La Dirección de Promoción del Liberado celebró 11 años
Este espacio, creado en 2007, ha permitido brindar asesoramiento y acompañar a las personas que han recuperado su libertad para promover fundamentalmente su reinserción laboral.
El ministro de Seguridad, Gianni Venier, y el director del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana, participaron con autoridades en la celebración del décimo primer aniversario de la Dirección de Promoción del Liberado.
En el acto, Luis Romero, director de la institución, agradeció a quienes colaboran para que la personas que han recuperado su libertad puedan completar positivamente su proceso de reinserción, y expresó: “Para nosotros es importante que las autoridades estén presentes y nos acompañen diariamente en el trabajo que realizamos, destacando también a todos aquellos actores externos como David Masman, presidente de Caritas, que colabora con nosotros para trabajar no sólo para quien recupera su libertad sino también con su familia”.
Por su parte, el padre Marcelo de Benedectis se dirigió a los presentes y dijo: “Es bueno generar personas libres y que todo el sistema penitenciario vaya en esa línea, para que podamos integrar a la sociedad personas libres, mirando siempre a la libertad como valor, pero también para generar vínculos positivos con su familia”.
La Dirección de Promoción del Liberado (DPL) fue creada con el objetivo de llevar adelante programas de asistencia, tratamiento y control pospenitenciario de manera personalizada tendientes a evitar la reincidencia de aquellas personas que han recuperado su libertad luego de haber cumplido su condena.
Para finalizar, el ministro Venier celebró la participación social que tiene la DPL y explicó: “Nosotros analizamos todo el sistema penitenciario en su conjunto, desde un punto de vista relacionado con las mejoras de las conductas sociales en todos los sentidos y para toda la sociedad. Es por este motivo que tenemos más acciones pensadas para el futuro y de allí que necesitamos el compromiso de todos ustedes para que la vuelta de las personas que han pasado por el sistema penal pueda realizarse de manera efectiva”.
“No solamente la policía hace seguridad, la seguridad es un concepto mucho más profundo y gran parte de todo ese proceso pasa por el trabajo que el servicio penitenciario realiza con aquella persona que cometió un delito y su función para ir mejorando como sociedad”, informó Venier.