"La energía es el insumo esencial para el desarrollo económico y social de la provincia"
El ministro de Energía de la Provincia, Marcos Zandomeni, se reunió ayer con el intendente de Tunuyán Martín Aveiro; empresarios del Valle de Uco y los gerentes de EDEMSA Neil Blasdale y Marta Molinaro.
Durante el encuentro, en el que se analizó la marcha de las obras que se están realizando en la región para optimizar la producción y distribución de energía eléctrica, Zandomeni destacó la importancia que tiene la ampliación de la red para el desarrollo social y económico del Valle de Uco. "Durante muchos años estas obras estuvieron postergadas, pero hoy estamos analizando los avances y siguiendo con la empresa el desarrollo de las mismas. Una vez terminadas las obras eléctricas, el Valle de Uco recibirá un impulso extraordinario. Es una zona de un impresionante presente y futuro y estamos muy satisfechos de poder acompañar con obras, la pujanza de este oasis", afirmó el funcionario.
Sobre la política energética de la Provincia , señaló Zandomeni: "Uno de los objetivos principales para dar sustento a las actividades productivas, existentes y futuras, es asegurar la provisión de energía en calidad y cantidad. La energía es el insumo esencial para el desarrollo económico y social de la provincia . Pensemos que la energía representa alrededor del 30 por ciento del PBG, y participa en la totalidad de las actividades económicas".
A su turno, los directivos de EDEMSA explicaron el desarrollo y estado actual de las obras de la estación transformadora Las Viñas y de la línea de 33 kV de 22 kilómetros de extensión que beneficiarán a una extensa zona del Valle de Uco y en la que se encuentran numerosos emprendimientos agroindustriales y turísticos.
Los ejecutivos de EDEMSA, explicaron que estas obras servirán para satisfacer la demanda de electricidad y potencia para abastecer de energía a zonas céntricas de Tunuyán, Tupungato y San Carlos.
Además, se informó que estas obras beneficiarán a más de 100 potenciales clientes del departamento de Tupungato; a 4.800 de Tunuyán y más de 500 de San Carlos, entre los que se encuentran estancias, emprendimientos agroindustriales y turísticos, como hoteles, cabañas y bodegas y viñedos, entre otros.
Contar con el suministro eléctrico impulsará el desarrollo de la zona tras la incorporación de nuevas tecnologías que mejorarán de manera integral los servicios de la región.
En cuanto a los porcentajes de avance, Zandomeni realizó un exhaustivo análisis ante la información recibida por la empresa constructora, quienes señalaron que la Estación Transformadora de Tupungato "se halla al 25%", mientras que la construcción de la estación de Tunuyán, "alcanza, al día de hoy, el 5%".
En detalle, las principales obras ejecutadas hasta el momento en ambas estaciones transformadoras fueron: malla de puesta a Tierra, realizada en un 98%; nivelación y compactación, con un desarrollo del 90%; caminos de acceso, ejecutados en un 10%; cierres perimetrales colocados en un 75%; edificio de comandos, ejecutados en un 20% y equipos de playa en un 65%.
La estación transformadora Las Viñas responderá a los requerimientos actuales y futuros de energía eléctrica en localidades como: Casa de Uco, Los Montes Negros, Rutas Argentinas, Vinos Tourism Argentina, Fideicomiso Pequeños Viñedos, Fid. Los Arbolitos, Budetta, Planta Fraccionamiento de Agua, Fabiancic, Construcciones San Antonio y Aquaflores entre otros
Asimismo indicaron que favorecerá el desarrollo agroindustrial de la zona mejorando la calidad de productos acorde a los requerimientos industriales (incorporación de nuevas tecnologías), de actuales y potenciales clientes a integrarse al desarrollo de la zona (bodegas, conservas, riego agrícola, etc.) reduciendo los tiempos de reposición del servicio y fortaleciendo la red de distribución mediante una red adaptada optima de media tensión (13,2 kV) que a su vez es escalable con alternativa en 132 kV.
En cuanto a la línea aérea de media tensión de 33 kV, los ejecutivos de la empresa indicaron que ya se han realizado 30 excavaciones, de 248, para soportes de suspensión hormigonadas, 133, Ruta 89 y 115, Ruta 90. Esta línea tiene una extensión de 22 kilómetros y vincula las estaciones transformadoras de Tupungato y Las Viñas.
Por último, señalaron los avances de la estación transformadora Tupungato en la cual la malla de puesta a tierra esta completa en un 98%, la nivelación y compactación en un 90%; los caminos de acceso en un diez 10%, los cierres perimetrales en un 75%, el edificio de comandos en un 20, y los equipos de playa en un 65%.