La Escuela Laprida tendrá edificio nuevo a fines de octubre


La ampliación y refuncionalización integral de la Escuela 1-074 Francisco N. de Laprida, de Ciudad, ya supera el 90% y la Subsecretaría de Infraestructura Social Básica tiene previsto concluirla en octubre de este año, para que la comunidad educativa comience a mudarse en noviembre.
La obra, que beneficiará a más de 600 alumnos de nivel inicial y primario, contempla la construcción de 400 metros cuadrados nuevos y la refuncionalización de otros 725 metros cuadrados existentes. Y tendrá una inversión oficial de casi $9 millones.
El actual avance de obra incluye, entre otros trabajos, el techado y revoque de todo el salón de usos múltiples, el sector de gobierno y las aulas. Además, se efectuó el pintado interior y exterior para ambos bloques y para el edificio existente, que fue refuncionalizado.
“Estamos muy conformes con el avance y la calidad de obra. Es una escuela muy esperada por su comunidad educativa y nuestro objetivo es que las obras estén terminadas en octubre, para que los alumnos puedan concluir el año allí y comiencen el próximo ciclo lectivo en las nuevas instalaciones”, indicó el director de Ampliación y Construcción de Escuelas, Marcelo Orrico.
En tanto, también está muy avanzada la construcción de las dos salas de nivel inicial para el Jardín de Infantes 0-142 Agnes Gonxha, que ocupará un importante espacio en el predio de la Escuela Laprida.
Asimismo, ya se intervinieron algunas estructuras existentes, con importantes refuerzos de enormes caños en la planta baja. Esto, con el objetivo de ofrecerle mayor seguridad al edificio.
Tanto el sector de gobierno para el nivel inicial y primario como el taller de usos múltiples y las aulas progresan conforme a la curva prevista en los pliegos. Mientras que la reparación integral de los sanitarios, sala de cisterna y la instalación de rejas y carpintería metálica en todas las ventanas del inmueble están a punto de concluirse.
Esta obra en la escuela Laprida viene siendo esperada desde 2014 por la comunidad educativa. Y como el edificio necesitaba una intervención importante y por seguridad no podía ser ocupado, desde hace tres años docentes y alumnos tuvieron que trasladarse a un establecimiento de la calle Patricias Mendocinas, en Ciudad, donde actualmente se dictan las
clases.
Los trabajos en el edificio de la Escuela Laprida contemplaron la construcción de 380 metros cuadrados y la refuncionalización integral de otros 725 metros cuadrados del edificio educativo. Están a cargo de la empresa CAPSA Construcciones Civiles SRL, bajo la supervisión de la Subsecretaría de Infraestructura Social Básica.
Como la estructura del edificio tenía problemas estructurales conocidos como “el mecanismo de columna corta”, el inmueble comenzó a ser intervenido con refuerzos estructurales de caños metálicos, con el objetivo de evitar debilitamientos en puntos clave, por problemas de corte localizado. Estos refuerzos son exteriores y no invasivos. Tienen el objetivo de disminuir los desplazamientos excesivos al producirse movimientos horizontales como sismos o terremotos.
Detalle de los trabajos
•    Área pedagógica: dos salas de Nivel Inicial, gobierno para Nivel Inicial y Primario, Taller de usos múltiples (TUM) y galerías.
•    Área de servicios: sanitario para Nivel Inicial, sanitario para discapacitados, sala de cisterna.
En el edificio escolar existente también se remplazó toda la carpintería, se modificaron aberturas de puertas, se revocaron muros, se erradicaron módulos metálicos y se repararon la cubierta de hierro y chapa de zinc del patio de ceremonia. Además, se hizo un nuevo sistema contra incendios en todo el edificio y se refaccionaron las instalaciones eléctrica, de gas y sanitaria.