La excelente propuesta de Feria del Libro sigue atrayendo al público en su última semana


Esta jornada de martes fue el día del homenaje a Atahualpa, el payador perseguido por el talento. Se presentaron los libros de Atahualpa Yupanqui reeditados por la Universidad Nacional de San Luis y Nueva Editorial Universitaria a cargo de Roberto Chavero y Eliana Abdala.

En la tarde de hoy, Gloria Videla de Rivero presentó “El tiempo en el Martín Fierro”. Respecto de su exposición comentó “hago varios enfoques de cómo analizar el tiempo en el poema de la gauchesca. En primer lugar vemos el tiempo contextual en el que se desarrolla el poema, durante la presidencia de Sarmiento y parte de la presidencia de Avellaneda, vemos también el tiempo que transcurre dentro de lo narrado del poema, los años en que transcurre parte de la acción, en esos años, como se reparten los diversos avatares que sufre y que vive el gaucho Martín Fierro. En tercer lugar analizo el tiempo narrativo, cuando se agiliza, cuando se concentra, cuando se expande, diversos aspectos temporales que muestran la maestría del narrador José Hernández. Y finalmente comparo aquel tiempo de fines de siglo XIX o mitad del siglo XIX con el tiempo actual, cómo aun puede tener vigencia aunque haya tenido tantos cambios históricos e incluso me fijo en un pedacito de estrofa para hacer una especie de proyección profética para el futuro. Esa seria en síntesis la idea de la conferencia”.

El priodista y escritor Juan Sasturain presentó su working progress del libro: Un futuro dudoso o La novela interminable. Minutos antes de su presentación declaró: “Hoy martes vamos a charlar de aquello que no he escrito. Una novela que vengo arrastrando, es casi un exorcismo que esta novela que arrastro hace mucho tiempo, dudoso una novela interminable. Hoy voy hablar sobre eso, ha alguien le puede interesar. El tema desde donde vienen las historias por que unas historias se dejan contar mas rapidito y otras historias son mas complicadas. Después también voy a leer unos pedacitos, de acuerdo con la cara de las gente voy a ver que pasa cuando el libro salga.”

En la sala circular se presento Paco Urondo, poesía y revolución, que contará con la participación de Oscar D’ Angelo y Débora Benacot. Oscar D´Angelo declaró lo siguiente: en primer lugar “me llamo la atención el interés de los escuchas, esta presentación se basa en un fenómeno de la Revolución como un sueño para la transformación a una sociedad mejor. La poesía Urondo fue y es eminentemente revolucionaria con un alto contenido social, era un poeta que apuntaba al hombre creciendo, soñando, al hombre de todos los días”.

La presentación del libro El Víctor, a cargo de su autor Matías Soria y Víctor Legrotaglie, Momentos antes de comenzar la presentación el ex jugador protagonista de esta historia realizó las siguientes declaraciones: “Victor Legrotaglie comentó “es una alegría muy grande para mi, por que el libro es una enorme muestra de cariño, esto justifica el por que no me fui a jugar al Real Madrid, esto es lo mas positivo que he vivido en mi vida. Hoy el reencuentro con mi gente, me hace inmensamente feliz y siento todo el respeto que me brindan”

La ministra de Cultura, Marizul Ibañez expresó “es un gusto, un modo también de recibir a este maestro, es un modo también de redondear esto que es un espacio cultural, es un espacio que recibe a los hacedores culturales. El maestro Legrotaglie es uno de nuestros hacedores de alegrías, de magia, de esto que ha marcado nuestras raíces indelebles. Es una persona que nos enorgullece tenerla hoy acá, nos alegra poder recibirla y homenajearla, por que a veces se nos pasa el tiempo pero no,nuestro Víctor, está como dice “listo hasta para los pantalones cortos”, entonces esto es una maravilla que nos podamos encontrarnos con él, y también es fantástica esta forma de unir cultura, con la literatura y yo diría con el arte, que fue el arte que nos dejó en las canchas de fútbol”

Ramiro Lorenzo presentó sus libros “Los siete portales” y “Siete guerreros oscuros”.

Autores locales imprimieron sus letras en la Feria del Libro con la participación de Hugo Zancheta que tuvo a cargo la presentación de los libros de la editorial La torre del Vigía de Libros y Tratados: Lo que los jóvenes preguntan Vol. 2; El secreto de la felicidad familiar y Qué enseña realmente la Biblia (a las 18 en la sala amarilla). También dió presente la cantante Yayi Ceverino con su libroSimulcop.

Antonio Gómez hizo una presentación en el Café Literario La Colmena, sobre la cual declaró que van a econtrar como en cada feria del Libro con esta oportunidad de poner al alcance de los que visiten la feria una costumbre que tenemos cada martes en el café de Mendoza el café Mediterraneo nos reunimos sistematicamente las personas que nos gusta leer y nos gusta escribir, leer las cosas que producimos y de ese modo tener intercambio y tener en nuestros compañeros de La Colmena, nuestros primeros lectores o sea los lectores de nuestra primera versión . En cuanto al Espacio Cultural Julio Le Par,” me parece fundamentalmente este lurgar que me parece que la expresión que dio Quino de la Catedral de la Cultura es realmente ilustrativo y creo que es responsabilidad de los hacedores culturales de Mendoza junto con los administradores del sector cultural y de este de este edificio, es que esto no tenga espacio vacío”.

Diego Pedernera tuvo a cargo la charla El bulling escolar y la diversidad. El teatro también estuvo presente con dos obras: Hamlet, la caja negra, y Bº Alborde, ambas obras estuvieron a sala llena.

La proyección cinematográfica de este martes fue el micrometraje con la palabra del Artista: Adrián Mazzieri y los filmsLos Caminos de Atahualpa y El Legado de la Fundación Atahualpa.

Actividades miércoles 31

A las 18 Roberto Follari presentará su libro “La alternativa neopopulista”, acompañado por Christian Buchrucker y Ricardo Rojo.

Una hora después, en la sala circular, habrá una mesa temática sobre literatura futbolera en la que se presentarán los libros “Picado grueso”, “La patria transpirada” y “El día del arquero” de Juan Sasturain. Participarán de la mesa el poeta y periodista mendocino Pedro Straniero, los periodistas Fabián Galdi y Lucio Alcides Ortiz.

A las 20.30, Alejandro Apo y Marcelo Sanjurjo presentarán el espectáculo “Y el fútbol contó un cuento”, que está transitando sus 12 años de presentaciones ininterrumpidos en el interior del país.

Además, otros autores locales se suman a la temática del fútbol: Rogelio Aguilera presentará “Penales en la siesta y otros cuentos”, con la participación del Proyecto Socio Deportivo / Murga La muy guacha y Rubén Lloveras presentará “Historias y relatos del deporte en Mendoza”, con la participación de Gustavo de Marinis y Oscar Zavala.

En la sala de la DGE, a las 14, a las 15 y a las 16 se presentará “Cuento y Cuerpo”, del Programa Provincial de Psicomotricidad.

Continuando con la temática del Martín Fierro, a las 17, Pedro Luis Barcia presentará El Martín Fierro según Lugones y Borges.

Por otro lado, a las 17.30 continúan los Didácticos de Rock Nacional a cargo de Carlos Casciani y Sergio Bonelli.

Además, otros autores locales realizarán sus presentaciones mañana: María Susana Urzi presentará el libro “Manuales escolares, uso y continuidad” y se presentará el segundo número de la revista “La Leónidas”, con la participación de Gastón Moyano, Gastón Ortiz Bandes, Pablo Arabena, Claudio Rosales y Pablo Grasso.

En teatro, se presentará “Otelo”, con funciones a las 18 y a las 21. Mientras que en cine, se proyectará el Micrometraje Palabra de Artista con una entrevista a Ana Sánchez, y el film Con los ojos llenos, del director Miguel Luna.

Además, se presentarán actividades especiales a cargo del departamento de Malargüe. Desde las 14 actuarán Nazareno Monte y Guillermo González, mostrando la cultura de los puestos y presentando el Festival del Chivo. Junto al elenco artístico municipal Charu (cueca malargüina). Además se presentará el libro “Mendoza 1966-1976. Sociedad y política en época de crisis” (tomo I). Estas actividades serán en la sala circular. El stand del departamento podrá recorrerse durante toda la feria.

Desde las 19.30 se presentará “Tocuén es cuento”, deportes para leer. Este libro cuenta con narraciones de los comunicadores Oscar Zavala, Gonzalo Ruiz, Mauricio Ángel Ana, Juan Martín Alonso, Julián Villa y Ernesto Ramos.

Además la publicación tiene el diseño gráfico y las ilustraciones de Pablo Pavezka. Se trata de 12 cuentos en los cuales se encuentran historias reales, ficticias o una conjunción de ambas. A la misma hora en la Sala verde se presentará una Charla a cargo de Mario Descotte sobre la Historia de la Universidad de Mendoza.

A las 20.30hs en la Sala verde se presentara psicoterapia integrativa, arte y ciencia de la mano de Walter Montilla.

Experiencia Le Parc

Consiste en una proyección arquitectural, Mapping 3D, sobre un ambiente intervenido escenográficamente. El mismo permitirá un juego de colores y formas, expuestos por la potencia creadora del sonido y la luz. Es una mixtura de arte y tecnología que invita a realizar un recorrido por el universo de las formas en sus infinitas expresiones.

La experiencia planteará un proceso narrativo en donde los actores serán las formas y los colores, los cuales transitan a través de la escenografía de modo particular para recrear dimensiones, ritmos, y sensaciones, con el recurso de los sonidos y el color.

La proyección utiliza, como lo hace la magia, la ilusión, y mediante este recurso se da al ojo la posibilidad de interactuar en este juego de cambios que seducen a los sentidos.

La intervención humana, de forma lúdica, completa el efecto de inmersión en ese este universo. El proceso artístico mediante esta fusión de recursos se completa dentro de cada espectador, en su mente, lo cual potencia la propuesta. La experiencia se repetirá todos los días de feria a las 19, a las 20 y a las 21 en el Subsuelo del Espacio Le Parc.

Días y horarios Feria del Libro 2012

Hasta el 4 de noviembre, funcionará de lunes a viernes de 14 a 22, los sábados de 14 a 24 y los domingos de 16 a 22 en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre 1353, Guaymallén) con entrada gratuita (para algunas actividades hay que retirar ticket el mismo día, a partir de las 14). La programación completa puede consultarse en www.mendoza.gov.ar/cultura