La exposición de Mendoza es un atractivo en Tecnópolis


La provincia de Mendoza  participa en el encuentro Federal de la Palabra que se realiza hasta el domingo 20 en Tecnópolis.

Mendoza dice presente en las tres dimensiones que propone el encuentro: Paseo Familiar y Educativo, Encuentros sectoriales y Programación artística y cultural, con gran participación de nuestros artistas.

Las gigantografías que reflejan los Bandos de San Martín cuando ejercía la intendencia y también de la preparación del Ejército Libertador, ubicados en el Paseo Familiar, han despertado interés en el público que transita diariamente por este encuentro federal.

La tarde del miércoles 9, Jorge Sosa presentó el Diccionario Etimológico Menduco. El escritor aprovechó la oportunidad para recitar la Cueca de los Menducos y de esa manera ilustrar parte de nuestra cultura.

Programación

La semana próxima se presentará el reconocido pensador Roberto Follari que integrará el Encuentro de Intelectuales Latinoamericanos a desarrollarse entre el 14 y el 16 de abril. El miércoles 17, el colectivo de artistas Acción Poética en el Pabellón Cultural fusionará literatura, cultura popular e instantaneidad. Será a partir de las 18.30

En el espacio de Historietas y humor gráfico, intervendrán dibujantes mendocinos de enorme trayectoria y prestigio. El sábado 12 y domingo 13 se presentará el historietista Chanti (relatos dibujados) y el sábado 19 y domingo 20 el ilustrador Marcelo Marchese le pondrá imágenes a paisajes musicales.

Del 18 al 20  se podrá disfrutar del teatro en miniatura a cargo de las Cajas Lambe Lambe con tres propuestas regionales: El hachador de altos limpios (basado en el cuento homónimo de Draghi Lucero), Patio Cuyano y Vendimia y Carrusel. Asimismo, el 20, representando la palabra cantada, Jorge Marziali presentará un vasto repertorio, con canciones de toda su carrera.

Expresiones cuyanas

También en el encuentro habrá espacio para reflexionar sobre el arte de cuyo. Los artistas de Mendoza participarán en encuentros regionales, junto a las hermanas provincias de San Juan y San Luis.

El 9 de abril, a las 17.30, se presentará la mesa temática Letras de la cuyanía (palabras de cueca y tonada). Allí estarán disertando Luis Morcy Requena (Mendoza), Marcelo Palacios (San Luis) y  Mario Zarrigue (San Juan).

Igualmente, habrá una mesa cuyana referida a grandes poetas de la región. Y el verso se hizo cuyano (Homenaje a Armando Tejada Gómez, a Jorge Chiquito Escudero y Antonio Esteban Agüero). Será el 10 de abril, a 17.30, en el Café Literario. Disertarán Carlos Levy (sobre Tejada Gómez), Beatriz Mozer de Flores (sobre Chiquito Escudero) y Gustavo Romero Borri (sobre Agüero). Además, se exhibirán numerosos cortos mendocinos.