La Feria del Libro 2012 sorprendió con sus actividades


La edición 2012 de la Feria del Libro que se presenta en el espacio cultural Julio Le Parc sorprende al público mendocino con las variadas actividades que se pueden vivenciar en cada una de las salas del lugar.

Historieta y humor gráfico

Chanti y Luis Villalba presentaron el libro “Cuaquito”. Se trata de una historieta ilustrada a mano y que nació een 1978 como suplemento infantil del diario Mendoza

Chanti afirmó: “es un libro que yo ilustré hace 17 años, el autor es Luis Villalba, que ahora les va a contar el libro. Quizá fue el último libro que ilustré totalmente a mano, porque no tenía computadora en ese entonces. Por suerte ahora lo tenemos hecho libro. Acerca del espacio Le Parc, señaló: “me pareció excelente, está hermoso. Muy cómodo para la Feria del Libro, menos mal que está hecho y ahora podemos con comodidad pasear por los stands y tener salas acordes para presentar los libros. La verdad que excelente.”

Por su parte, Luis Villalba sostuvo: “Cuaquito nació en 1978 en el suplemento infantil del diario Mendoza. Había varios en ese grupo, estaba Jorge Sosa, Mirta Castillo y ahí se publicaron varios cuentos. El cuento tiene un personaje con el cual me identifico que es Cuaquito, digamos mi alter ego. En el año 95 tuve la suerte de que Osvaldo Rodríguez me presentara a Chanti que estaba haciendo sus primeras armas, a mí me gustó mucho y le di la selección de libro de Cuaquito. La idea fue armar un libro, que si bien es un libro de cuentos en cuanto a la forma, sea una relación permanente entre las palabras y las imágenes. Creo que lo que conseguimos”.

Sobre el Espacio Le Parc dijo: “salvo el MALBA en Buenos Aires, no conozco nada que apunte a esta funcionalidad, dedicada a la cultura. Para mí como para tantos ha sido una muy agradable sorpresa y los artistas tendremos ahora la posibilidad de poder desarrollar nuestras actividades en un lugar pensado justamente para eso. Así que para mi es una gran alegría como para los que han venido a visitar”.

Otro de los atractivos de la jornada fue la presentación del libro “200 años de peronismo” a cargo de Rep y Emilio Vera Da Souza. Antes de su presentación, Rep afirmó que “200 años de peronismo es el libro que hice para contar mi opinión y mis dibujos acerca de los 200 años de la Argentina”.

“El libro consta de dos partes, la grandeza y la pequeñez, donde se habla desde que Colón llegó a estas tierras hasta el 2001, la segunda parte son los dibujos del peronismo cuando el líder Juan Domingo Perón vivía. Es un libro de dibujos, de humor y me alegra presentarlo en un recinto maravilloso como el Le Parc” explicó Rep.

Emilio Vera Da Souza, quien acompañó a Rep en esta presentación, afirmó: “la feria es un evento importantísimo que finalmente se le ha dado una proyección que supera todo lo anterior, por el lugar, el marco de gente y un homenaje a Julio Le Parc que se merecía. Siempre es necesario el contacto con los libros pero este lugar es distinto y es un placer hoy compartirlo con mi amigo Miguel Rep”.

Charlas, disertaciones y talleres

Juampa Camarda presentando por Daniel Camps ofreció una charla sobre cómo ser historietista en Mendoza.

Por su parte, Rodolfo Braceli brindó una disertación sobre “La condición argentina. Los espejos que mejor nos espejan”. Antes de su presentación señaló: “el título de la charla de alguna manera alude a la condición humana argentina. En esta charla yo trato de arrimar el bochín con algunas reflexiones sobre la condición humana argentina, a nuestros rasgos, a nuestras manías, a nuestros complejos de inferioridad y de superioridad. Y lo hago buscando espejos, referencias que sean explicativas de lo que somos, de lo que podríamos ser, de lo que creemos que somos. Uno de esos espejos es el fútbol y aquí vamos viendo nuestro exitismo y derrotismo. Nuestra capacidad de convertir las supersticiones y religiones y nuestra capacidad de convertir nuestra religión en superstición. La charla tiene goles, tiene alguna música, algunas voces y cuentos que empiezan como una crónica que luego se transforma en un monólogo, en un cuento”.

En la sala de la DGE se realizaron talleres de experiencias exitosas de educación especial y artística y uno de literatura infanto juvenil a cargo de Diana Stakman.

Teatro

En teatro se presentó la premiada obra “Javiera. Historias que se despliegan” del elenco mendocino La Rueda de los deseos y “El club de las mujeres muertas” del elenco El Emú, con Florencia Marsala y Federico Coniglione.

Daniela Moreno, parte del elenco La Rueda de los deseos afirmó: “estamos con una obra infantil y para todo público en este espacio que se abre para la cultura y lo que significa para los artistas independientes de Mendoza. Javiera particularmente tiene una historia muy interesante, su director Fabián Castellani realizó un trabajo colectivo de creación a partir de cuentos populares sobre árboles. Todo ese material se trasladó a Cristian Palacios de Buenos aires, él reescribió la obra completa”.

Además, continuaron los didácticos de Rock Nacional a cargo de Carlos Casciani y Sergio Bonelli, que han tenido muy buena recepción por parte del público.

Autores locales

También se llevaron a cabo presentaciones de autores locales. Celeste Plaza, Dante Ramaglia y Adriana Arpini disertaron sobre el libro “Rostro y Filosofía de América Latina” de Arturo Andrés Roig. Antonio Rolando Arenas (compilador) presentó el libro “La página del Buffet. Una publicación literaria diferente”, y Carlos Levy junto a Emilio Fernández Cordón y Oscar D’ Angelo presentaron “Asociación Ilícita”.

Emilio Fernández Cordón señaló: “la obra que presentamos hoy con Carlos Levy y Oscar D’Angelo surgió en un reunión de amigos de casualidad. Lo difícil fue ponernos de acuerdo con el título, tuvo como 7 opciones. Son tres bloques de cuentos. Este libro tiene el estilo de cada uno de los tres, tres escritores mendocinos. En cuanto a la feria, la he recomendado a todo el mundo, estoy muy feliz con la Feria realmente”.

En diálogo con Carlos Levy, el escritor también aseguró: “En cuanto a la idea de Asociación Ilícita surge en un café, un día dijimos que sería bueno publicar algo entre todos y nos juntamos y nos dimos cuenta que esa asociación que habíamos hecho era ilícita. Entonces allí quedó el nombre, cada uno con su impronta de escritura pero siempre con la intención de dejar bien parada la palabra”.

Cine

En cine, se proyectó el micrometraje Palabra de Artista con la voz de Egar Murillo y Caloi en su tinta (Vol. 2) e Imaginadores, de Daniel Fiore.

Los visitantes que se acercaron en esta jornada se mostraron muy satisfechos con el Espacio y las diferentes actividades que se han programado en el marco de la Feria del Libro. Una de ellas, Marisol, afirmó: “el espacio me parece muy lindo, me gustó ya que es accesible a todo el público y la Feria muy linda mientras que Osvaldo, sostuvo: “es la tercera vez que vengo porque soy vecino y tiene que ser parte del barrio. Salen los chicos de la escuela y nos venimos acá una hora más o menos. Espectacular. Ojalá que se transforme en algo parte del barrio y de toda la cultura”.

Maipú presente

En el marco de las actividades programadas por los distintos departamentos, este miércoles fue el turno de Maipú con talleres literarios y la presentación de los libros “El sentir de mis versos” de Hipólito Quiroga y “Sonrisas de Papel” de Ana María Pesle junto a la presentación de bailarines de tango, el coro municipal y la cantante Carina Páez. Cabe destacar, que el stand de Maipú estará presente durante toda la Feria.

Actividades jueves 25

La jornada del jueves trae importantes presentaciones. A las 19, Emilio Fernández Cordón y Laura Rudman darán a conocer su libro “Vacaciones fantásticas” presentados por Agustín Álvarez Vega. Luego, a las 20, Rep, Marcelo Marchese y Damián Pérez Santos participarán de una mesa temática denominada “Entre la nostalgia y la época, la historieta”.

Como todos los días de la semana, desde las 14 se desarrollarán actividades para los distintos niveles educativos en la sala de la DGE.

Los autores locales también tendrán su espacio. Ciro Novelli presentará el libro “Miradas y territorios”, con la participan de Diego Parés, Marina Martinotti y Coco Yañez. Se presentará el poemario metafísico “Astralización” de María Antonia Cavaliere, con la participación de Beatriz Baudizzone. El Centro Cuyo-Canadá presenta obras del escritor Roberto Utrero. Se presentará el libro “Itinerarios” de Marian Romero Day, con la participación de representantes de la Editorial Cieneguita Cartonera. También habrá una presentación de la editorial Fundíbulo Ediciones junto a un concierto de Poor Quality Signals.

En teatro se pondrá en escena en la sala violeta de la Feria la obra “Encadenados”, en funciones a las 17 y a las 20.

En cine, a las 20, se podrá disfrutar de la palabra de Adrián Mazzieri en el Micrometraje Palabra de Artista y luego se proyectará Caloi en su tinta (Vol.3) y Boogie, el aceitoso, del director Gustavo Cova. A las 21 se presentará el documental “Los Subterráneos” de Tomás larrinaga sobre la FLIA (Feria del Libro Independiente y Alternativa), con la participación de Simón Ingouville y Celeste Plaza Roig.

Además, se llevarán a cabo actividades especiales del departamento de Las Heras. A las 17 se presentará el libro “De Ícaro a Tejeda” del Ing. Mario Alberto Battagion Hoffmann en la sala circular. A las 18 se presentará la Revista Tamvorarte de Gustavo Kessel Cullelukc en la sala amarilla. A las 20 se presentará el libro “Mi lugar en el mundo, Las Heras” de Roberto Barroso en la sala roja. El stand del departamento estará presente en la Feria durante los días viernes, sábados y domingos.

Días y horarios Feria del Libro 2012

Funcionará de lunes a viernes de 14 a 22, los sábados de 14 a 24 y los domingos de 16 a 22, hasta el 4 de noviembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Emilio Civit, Guaymallén) con entrada gratuita (para algunas actividades hay que retirar ticket el mismo día, a partir de las 14). La programación completa puede consultarse en www.mendoza.gov.ar/cultura