La Feria del Libro sigue superando las expectativas en convocatoria
La Feria del Libro de Mendoza comienza a transitar mañana su tercera y última semana, luego de 13 días en los que se ha concentrado en el Espacio Cultural Julio Le Parc una gran cantidad y diversidad de propuestas literarias, presentaciones de libros de autores locales e invitados, funciones de teatro, proyecciones de cine, espectáculos musicales, talleres y charlas para niños y jóvenes en la sala de la DGE.
“Las dos semanas que llevamos de Feria del Libro en el Espacio Cultural Julio Le Parc, han superado todas las expectativas. Nos ha generado mucha felicidad que se haya podido instalar en la provincia este edificio tan importante en el marco de una importantísima Feria del Libro; con una programación que la han hecho propia. Queda invitar a todos los mendocinos, mendocinas, jóvenes, y personas que nos visitan de otros lugares, a que vengan con entusiasmo y a sorprenderse con la Feria, con los stands, con los actores, bailarines, invitados y las presentaciones que se han programado este año”, señaló la ministra de Cultura, Marizul Ibañez, a modo de balance de esta segunda semana.
Además, tanto los invitados como los escritores mendocinos han expresado sentirse asombrados gratamente por el nuevo espacio para la cultura mendocina y la Feria del Libro. El escritor Emilio Fernández Cordón, que presentó su libro “Vacaciones fantásticas” afirmó: “Para mi esta Feria es la mejor de la historia, no sólo por el lugar, sino por la cantidad y calidad de gente invitada”.
El artista visual Marcelo Marchese, que participó de una mesa temática sobre la historieta sostuvo: “El Espacio Le Parc me parece impresionante, tanto las instalaciones como la posibilidad de que se realicen distintas actividades sin que se molesten entre ellas y se pueda recorrer con comodidad los stands de libros. Este tipo de lugares son hermosos para disfrutar de la cultura e ideales para actividades como la Feria del Libro”.
El profesor Ciro Novelli, que presentó el libro “Identidad. Miradas y territorios” realizado por una cátedra de fotoperiodismo de la UNCuyo, sostuvo: “Me parece un espacio increíble, no se cuántos centros culturales de esta magnitud hay en el interior del país y en Argentina. Poder presentar un libro en un espacio como este me parece espectacular”.
“Me pareció excelente, está hermoso. Muy cómodo para la Feria del Libro, menos mal que está hecho y ahora podemos, con comodidad, pasear por los stands y tener salas acordes para presentar los libros. La verdad que excelente”, afirmó el escritor mendocino Luis Villalba. Mientras que la escritora Liliana Bodoc, que presentó “Oficio de Búhos” dijo: “Lo que veo emociona por lo arquitectónico, por lo artístico, pero también porque es un espacio que los artistas de Mendoza necesitaban y se merecían. Ahora, hay que llenarlo de ruido, de trabajo”. “Me asombró este sitio, es extraordinario y si se llena de actividad permanente sería prodigioso. Yo asocio la construcción de este tipo de lugares con la democracia, así es que por eso lo celebro”, agregó Rodolfo Braceli quien esta semana participó de dos charlas en el Le Parc.
Por su parte, el historiador Felipe Pigna, otro de los invitados de la semana y que dio una charla en la que el público agotó las localidades de la sala, manifestó: “Siento mucha alegría, mucha emoción de estar presente aquí, es fundamental que la cultura tenga espacios como éste. Es emocionante además que se le ponga el nombre de un artista, y que este edificio sea de gran calidad, porque la cultura tiene que tener calidad, sentirse cómoda, tener todos los elementos de la tecnología, que deben estar presentes como veo acá”.
Gran convocatoria de público en las actividades
Miles de personas han recorrido hasta el momento las distintas alternativas del Le Parc y han destacado las instalaciones y la variada programación. Los visitantes a la Feria expresaron: “Hermosa la Feria, el lugar, y personalmente me gustó mucho Chanti, es un genio”, dijo Jorgelina al salir de una de las actividades del humorista gráfico. Por su parte, Pamela afirmó: “Me pareció hermosa la Feria, felicitaciones por el éxito de este evento”. “Genial, un verdadero lujo tener una Feria así en Mendoza”, agregó Omar. También consultada sobre el espacio, Margarita declaró: “Me gustó todo en la Feria, pero especialmente los talleres para los más chicos con los diferentes hacedores culturales. Fue maravilloso”.
Es de destacar que casi 3.000 niños, niñas, jóvenes y docentes ya han asistido a las actividades que tienen lugar en la sala de la DGE. La coordinadora del espacio, Vanesa Funes, explicó: “Alrededor de 300 alumnos de todos los niveles han visitado a diario, en estos nueve días, la Feria del Libro. Niños, adolescentes y jóvenes en etapa universitaria han participado con entusiasmo de la enorme diversidad de actividades organizadas por el Ministerio de Cultura, la DGE y la UNCuyo en el marco de esta Feria del Libro 2012. Hasta el momento, docentes y alumnos han pasado por los distintos espacios de la Feria y han disfrutado de talleres de lectura y escritura, de charlas y debates, seminarios y presentaciones de libros”.
Se han realizado durante la semana varias actividades en torno a la historieta: charlas, talleres, presentaciones de libros y mesas temáticas con la participación de integrantes del Círculo del Cuadrito, Banda Dibujada Mendoza, Chanti, Emilio Vera Da Sousa, Rep, Marcelo Marchese, Damián Perez Santos y Juampa Camarda. Dentro de este tópico cabe mencionar la presentación del libro mendocino de comic “El Cruce de los Andes”, impulsado por el Ministerio de Cultura de la provincia a través de la dirección de Industrias Creativas y guionado por Andrés Llugany.
El periodismo, la historia, el análisis político y de actualidad también estuvieron presentes como tema durante estos últimos días en la Feria. Rodolfo Braceli, Mercedes Fernández, Felipe Pigna, Rolando Concatti, Mario Rapoport, Cristian Buchrucker y Orlando Barone fueron algunos de los disertantes invitados.
Alan Pauls, Alberto Laiseca, Liliana Bodoc, Hebe Uhart, Emilio Fernández Cordón, Luis Villalba fueron otros de los invitados de la semana.
También hubo aplaudidos espectáculos como “Cuentos de terror” de Alberto Laiseca, la presentación del grupo de percusión con señas La Bomba de Tiempo y de ZUM, trío de guitarras acústicas argentino-japonés. Además se realizaron interesantes experiencias como la de SLAM!, una competencia de poesía oral abierta al público.
El teatro mendocino también tuvo su espacio, presentando funciones a sala llena todos los días. Las obras que se presentaron esta semana fueron: “Me saco el sombrero por vos”, “Quijote…o todo lo que imaginamos es cierto”, “Javiera. Historias que se despliegan”, “Encadenados”, “Bruja se busca” y “El cazador furtivo”.
También se realizaron proyecciones de cine y espectáculos musicales. Entre estos últimos, actuó ZUM, Abdala Trío Jazz, Poor Quality Signals, Patricia Giner y La Bomba de Tiempo.
Otro dato a destacar es que ya se han presentado en la Feria más de 160 autores y artistas locales. Presentaciones de libros y revistas, mesas temáticas, shows musicales y lecturas de libros han sido algunas de las actividades realizadas.
Entre los locales, hubo además presentaciones y actividades especiales a cargo de distintos municipios de la provincia, a través de los cuales se hacen presentes en la Feria escritores de toda la geografía mendocina.
Un recorrido entre libros y publicaciones
En esta segunda semana de Feria las librerías y editoriales continúan con un nivel sostenido de ventas. En cuanto a los materiales disponibles en las librerías, hay una gran variedad de ejemplares y géneros. Novelas, libros de arte, historia y análisis político, historietas, clásicos de la literatura universal y latinoamericana, libros de autoayuda y psicología, así como una gran variedad de publicaciones infantiles.
Además de este tipo de stand hay muchos otros de carácter institucional, de promoción y difusión de diferentes actividades. La Biblioteca Pública Gral. San Martín, diarios locales, la SADE, CONABIP Y COPROBIP, los municipios, el Centro Cuyo-Canadá, la Casa de la Amistad Argentina-Cubana, ACOPLA (Asociación de Comunicadores por la Integración Latinoamericana), la Flia, Tortitas Caseras, La Cofradía del Cuento Corto, OMIN, La Libre, Tinta Limón, La Colmena y la OAJNU son algunas de las instituciones que están presentes.