La Filarmónica brindará un concierto didáctico para toda la familia en el Teatro Independencia


Mañana, a las 21.30, la Orquesta Filarmónica de Mendoza se presentará con un concierto especial para toda la familia, bajo la batuta del director invitado Carlos Jaimes y la participación especial de un elenco de actores.

A través de esta propuesta musical el público podrá conocer los periodos más significativos del origen de la música y su relación con las emociones. Los personajes emprenderán un mágico viaje hacia los orígenes del hombre donde buscarán a la Musa de la Música, quien posee la inspiración para recuperar la creatividad.

La puesta actoral está dirigida por la actriz Jorgelina Flores y la interpretación musical estará a cargo de la Orquesta Filarmónica de Mendoza que interpretara fragmentos de obra de autores tales como Respighi , J S. Bach, W.A.
Mozart, J. Brahms.

La cita será en el Teatro Independencia y

Programa

Triptico Botticelliano. La Adoración de los Reyes Magos, de Ottorino Respighi
Gavotte I Gavotte II Suite orquestal N°3 BWV 1068, de Johann Sebastian Bach
Sinfonía N° 25. 1° mov. Allegro, de Wolfgang Amadeus Mozart-
Sinfonía N° 3. 1er Movimiento, de Johannes Brahms

Carlos David Jaimes

Músico argentino nacido en Buenos Aires en 1985. Debutó como director a los 21 años en la Orquesta Académica del Teatro Colón. Allí se desempeñó como Director Asistente durante las temporadas 2007 y 2008. Desde su creación en marzo de 2009 es Director Adjunto de la Orquesta Académica de Buenos Aires.

Trabajó junto a la compañía Buenos Aires Lirica y el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín en la producción “El Mesías” (2014) como director invitado. Dirigió para la compañía Juventus Lyrica, en las óperas “El Murciélago”(2011), “Norma”(2010), “La Viuda Alegre”(2009).
Como director invitado, trabajó con la Orquesta Filarmónica de Mendoza, la Orquesta Nacional “Juan de Dios Filiberto”, Orquesta Sinfónica de Avellaneda, la Orquesta Sinfónica UTN (Tucumán) y la Banda Sinfónica de La Pampa. Trabajó junto a reconocidos solistas, algunos de ellos: Stanimir Todorov, Freddy Varela Montero, Soledad de la Rosa, Roberto Rutkauskas, Natasha Shishmonina, Jorge de la Vega, entre otros. Fue becario del Mozarteum Argentino, para estudios de perfeccionamiento, con el apoyo de “Jeannete Arata de Erize” y también fue becario de la Fundación Teatro Colón.

En el año 2010 fue aceptado por la “Ecole Normale de Musique de Paris Alfred Cortot”, para estudios de perfeccionamiento en Dirección Orquestal. Realizó sus estudios de Oboe y Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de las Artes, habiéndose formado con el maestro Mario Benzecry y con el maestro Luis Arias en Orquestación.

Fue seleccionado para participar activamente de las master class dictadas por los maestros Marc Minkowski (Francia), Juan Manuel Quintana (Argentina), Arturo Diemecke (México) y con el maestro Rodolfo Fischer (Chile) y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil en la ciudad de Santiago de Chile. Actualmente se perfecciona con el maestro Carlos Calleja.