La Filarmónica ofrecerá un concierto homenaje a Debussy y Ravel


En homenaje a los 150 años del nacimiento de Debussy y 75 años de muerte de Ravel, la Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la dirección de Ligia Amadio, realizará un concierto en el Teatro Independencia. Será el sábado 28, a las 21.30.

La entrada general es de $ 25, y para estudiantes y jubilados $15. Las mismas podrán adquirirse en la boletería del Teatro, Chile y Espejo de Ciudad, de 11 a 15 y de 18 a 21.

Programa

En la primera parte se interpretará las obras “Pavane pour une infante défunte” y “Daphnis et Chloé: Suite Nº2 (18`)”, de Maurice Ravel. En la segunda parte “Prélude à L’Après-midi d’un Faune (11`)”, de Claude Debussy (1862 – 1918) y para el cierre, “El bolero de Ravel”, de Maurice Ravel (1875 – 1937).

Ligia Amadio

Es una de las más destacadas directoras sudamericanas de la actualidad. Nacida en São Paulo, Brasil. Ha sido la primera mujer galardonada en 30 años de existencia del Concurso Internacional de Dirección Orquestal de Tokio del año 1997. En 1998, obtuvo el primer premio en el Concurso para Jóvenes Directores Latinoamericanos en Santiago de Chile. En el año 2001, recibió el premio al Mejor Director del Año, en Brasil, otorgado por la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo.

En 2003 recibió en Mendoza la Mención “Lira a la Excelencia” y “Premio Raíces”, como reconocimiento de su trabajo artístico. En función de su actuación frente a la Sinfónica Nacional, en Brasil, ha recibido los dos honores máximos como reconocimiento de su trabajo por la ciudad: el titulo de Ciudadana Niteroiense en 2003 y la Comanda de la Orden del Mérito, en el grado de Gran Oficial en 2005. En 2009, recibió la Medalla Carlos Gomes, por su labor a frente de la Orquesta Sinfónica Municipal de Campinas.

Ocupó el cargo de directora titular y artística en las siguientes orquestas: Orquesta Sinfónica Nacional, en Río de Janeiro (1996 a 2008); Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo (200 a 2003), en Mendoza; Orquesta Sinfónica Municipal de Campinas (2009), en São Paulo; Orquesta Sinfónica de la Universidad de São Paulo (2009 a 2011). Desde 2010, dirige la Orquesta Filarmónica de Mendoza, dónde ha realizado importantísimos conciertos. En todas esas orquestas, fue elegida por votación de sus integrantes.

Su actuación internacional se extiende por Alemania, Argentina, Austria, Bolivia, Chile, Colombia, Croacia, Cuba, Eslovenia, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Japón, Holanda, Hungría, Líbano, México, Perú, Portugal, República Checa, Rusia, Serbia, Tailandia, Uruguay y Venezuela.

Debussy, Claude (1862-1918)

Compositor francés cuyas innovaciones armónicas abrieron el camino de los radicales cambios musicales del siglo XX. Fue el fundador de la denominada Escuela Impresionista de la música. Nació en Saint-Germain-en-Laye el 22 de agosto de 1862 y se formó en el Conservatorio de París, donde comenzó a estudiar a los diez años. En 1879 viajó a Florencia, Venecia, Viena y Moscú como músico privado de Nadejda von Meck, mecenas del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski.

Durante su estancia en Rusia conoció la música de compositores como Alexandr Borodín, Mili Balakirev y Modest Músorgski, así como el folclore ruso y gitano.

Debussy ganó en 1884 el codiciado Grand Prix de Roma por su cantata “El hijo pródigo”. De acuerdo con los requisitos del premio, estudió en Roma donde se instaló en la villa Medici durante dos años y presentó de modo regular, aunque sin demasiada fortuna, nuevas composiciones al comité del Grand Prix. Entre estas obras se encuentran la suite sinfónica “Printemps” y una cantata, “La señorita elegida”, basada en el poema ‘La doncella bienaventurada’ del escritor británico Dante Gabriel Rossetti.

Maurice Ravel (1875 – 1937)

Compositor francés. Junto a Debussy, con quien se le suele relacionar habitualmente, es el gran representante de la moderna escuela musical francesa. Conocido universalmente por el Bolero, su catálogo, aunque no muy extenso, incluye una serie de obras hasta cierto punto poco conocidas que hablan de un autor complejo, casi misterioso.

Nacido en el País Vasco Francés, inició sus estudios musicales a una edad relativamente tardía, en 1889, fue admitido en el Conservatorio de París, donde recibió las enseñanzas, entre otros, de Gabriel Fauré.