La Filarmónica presenta Música Académica Latinoamericana del siglo XX


Se presentará en el marco de su exitosa Temporada 2021 el viernes 10, a las 20.30, en el Teatro Independencia. Actuará bajo la batuta del director invitado Ezequiel Silberstein y estará también la solista Mariana Rodríguez Rial, soprano.

La entrada general tiene un valor de $300 y se puede adquirir en la boletería del teatro de martes a domingo de 18 a 21 o a través de www.entradaweb.com.ar

Por protocolos sanitarios, la capacidad de la sala está reducida y se recomienda adquirir los tickets por internet y llegar al teatro 30 minutos antes de la función.

Programa

Primera Parte: Música de Cámara

Carlos Guastavino: Sonetos del ruiseñor, solistas: Mariana Rodríguez Rial, soprano; Irina Gruzska, flauta; José Luis Di Marco, chelo, y Emanuel Fernández, piano.

Segunda Parte: Música Orquestal

Heitor Villa-Lobos: Bachiana Brasileiras Nº5, solista Mariana Rodríguez Rial.
Silvestre Revueltas: 8 por Radio y Homenaje a Federico García Lorca

Ezequiel Silberstein, director invitado

Es director musical asistente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y regente y director musical de la Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. A su vez, ejerce como asistente de la Cátedra de Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de las Artes. Es licenciado en Artes Musicales, con especialización en Dirección Orquestal. Estudió bajo la tutela del maestro Mario Benzecry. Continuó sus estudios en la Escuela de Música Buchmann-Mehta, de la Universidad de Tel Aviv, Israel, con el maestro Yoav Talmi, graduándose con honores de la Maestría en Dirección Orquestal. Dirigió a las orquestas Sinfónica Nacional, Sinfónica Provincial de Rosario, Sinfónica de Entre Ríos, Sinfónica Provincial de Santa Fe, Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Sinfónica Provincial y Coro Estable de Bahía Blanca, Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín, Orquesta de Cámara Municipal de Rosario, entre otras.

Mariana Rodríguez Rial, soprano de lujo

Licenciada egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Obtuvo el Premio Mejor Interpretación XVI Concurso de Canto Lirico Trujillo 2012 y Segundo Premio Canto Bienal Musical  CFI 2013. Como artista invitada participó en el III Festival Internacional de Música de Cámara de Naolinco, 2018, y en el II Festival Internacional de Canto Lírico en Guadalajara, 2014, México. Tomó cursos de perfeccionamiento con Fernando Lara, Alejandra Malvino, Ana María Gonzales, Virginia Correa Dupuy, Susana Cardonnet y Cecilia Varela entre otros.

Ha realizado los roles protagónicos de Serpina (La Serva Padrona, Pergolesi), Condesa (Las Bodas de Fígaro, Mozart), Maestra de las novicias (Sor Angélica, Puccini), Mimí (La Bohème, Puccini) Pamina (La Flauta Mágica, Mozart), Gianetta (Elixir de amor, Donizetti) y Condesa de Ceprano (Rigoletto, Verdi) y Flora  (La Traviata, Verdi).