La Formación Continua festejó 10 años con 5 mil certificados para trabajadores rurales


El Ministerio de Agroindustria y Tecnología coordina a través del Instituto de Desarrollo Rural el programa nacional Formación Continua.  La iniciativa se aplica en la provincia desde 2004. En la celebración de la década se entregaron 5 mil certificados a trabajadores rurales de la Mendoza, San Juan y Catamarca.

Los diez años de capacitación se festejaron con un encuentro distendido entre trabajadores, capacitadores y funcionarios, en el espacio Julio Le Parc, al que asistieron más de 300 personas. Se entregaron certificados para 5 mil  trabajadores que se formaron en el último año. Participaron autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, Ministerio de Agroindustria y de la Fundación IDR.

El programa Formación Continua es una línea de capacitación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que se aplica en Mendoza a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR). La iniciativa  impulsa la formación como forma de alcanzar empleo decente  y competitividad en la producción. El objetivo es ensamblar competitividad e inclusión, empleo y calidad.

“La distribución del conocimiento es una nueva bandera de la justicia social” definió Mónica Sladogna, directora de Fortalecimiento Institucional del Ministerio del Trabajo de la Nación en referencia al espíritu de Formación continua. La funcionaria, que encabezó el acto junto a autoridades provinciales destacó los esfuerzos del gobierno nacional y de las provincia para generar trabajo y asistir a los trabajadores “no queremos que ningún argentino se quede fuera del desarrollo económico” aseguró.

Por su parte Leonardo Miranda, en representación de la cartera local de Agroindustria y Tecnología señaló “para el gobierno de Mendoza es muy importante, no sólo por lo que implica la formación en el oficio sino por lo que implica en la dignidad de los trabajadores”. “La mejora de la empleabilidad es también es aumento de los ingresos y eso nos acerca a nuestros objetivos que son el arraigo y la mejora de calidad de vida”.

En los últimos años las capacitaciones se extendieron a San Juan y Catamarca, a eso se refirió el gerente del IDR, Francisco Gómez. “Con distintos protocolos hemos podido traspasar la frontera provincial, siempre trabajando para llevar las capacitaciones al territorio y establecer nexo con las empresas para que los trabajadores se queden en sus lugares, esto fundamental para evitar el desarraigo”. “Por suerte hemos obtenido un alto grado de inserción laboral” refirió el funcionario.

Formación Continua se desarrolla con la colaboración de empresarios, casas de estudios y organizaciones sindicales. La iniciativa forma parte del “Plan Estratégico de Formación Continua: Innovación y Empleo. Argentina 2020” que tiene como objetivo ser una herramienta para la articulación con los Planes Estratégicos Argentinos 2020 a partir de su compromiso en la generación de empleo de calidad.

Capacitación en producción Agropecuaria

Los cursos en la región Cuyo apuntan a distintas ramas de la producción agropecuaria regional. Sobre producción vitivinícola se brindaron cursos de tractorista, injertador vitícola, podador, encargado de riego, obrero de Viña, operario de fraccionamiento, operario de bodega, operario de mantenimiento de malla antigranizo y sistemas de conducción, manejo de agroquímicos, operario de autoelevador.

Para el sector ganadero se ofrecieron talleres de operarios de producción bovina, caprina, ovina, porcina, operario de productos derivados lácteos, de curtido artesanal de cuero y operario de herrado de caballos. Apicultura Trabajando en las colmenas

Para el sector apícola,  producción de miel, producción de polen, producción de propóleos, servicios de polinización, administración, gestión y asociativismo apícola.

En el sectorial forastero se capacitó en, manejo de especies forestales maderables, plantador, manejo de especies forestales maderables, viveros y plantaciones forestales, riego operador de motosierra en bosques implantados, operador de maquinaria de aserradero, carpintería.