La impactante “Cuervo Blanco”, este sábado en el Independencia


A diez años de su estreno, la obra coreográfica multipremiada llega con una renovada puesta y su excelencia artística intacta.

“La sociedad es como un ser invisible, pero que siempre tiene una voz que te dice en tono imperativo qué hacer. En la obra, todo el tiempo está en movimiento este ir y venir entre el bien y el mal, según las formas establecidas”, dice Gonzalo Palacios, director de Cuervo Blanco. La obra coreográfica regresa a escena a 10 años de su estreno, con una impactante puesta y un despliegue de bailarines y bailarinas de excelencia. Se presentará este sábado 22 de julio, a las 21.30, en el Teatro Independencia, y las entradas ya están a la venta a través de entradaweb.com.ar o, en la boletería del teatro, de miércoles a domingo de 18 a 21.

Creada íntegramente por artistas mendocinos, Cuervo Blanco conquistó el imaginario de quienes la vieron, valiéndose del relato profundo de su guion y la fuerza de su puesta en escena, sostenida especialmente por su coreografía, que marcó a fuego un antes y un después en la provincia. Esto no solo sucedió con el público en general, también le valió grandes críticas y numerosos premios Escenario, siete en total, entre ellos el de Mejor Obra del año, en 2014.

“La génesis de la obra partió de una idea del coreógrafo Martín Pereyra. Él quería representar el campo y el folclore. Desde ese punto de partida aparecieron los animales que interpretan los bailarines. El cuervo blanco, nacido con un plumaje distinto, lo es también en la ruptura que hará de lo que se espera de su estirpe. Los caballos en tropilla y el caballo líder, que se verá si se permite correr riesgos. El amor flotando, los miedos a las emociones y a salirse de las formas establecidas. Me sigue conmoviendo como el primer día la obra, no solo es de una enorme belleza en sus coreografías, con bailarines y bailarinas interpretando en una entrega absoluta. Es bella en su vestuario, maquillaje, escenografía, luces, es una conjunción para una experiencia que los sentidos de los espectadores estoy seguro celebrarán. Cuervo Blanco es impactante. Estamos orgullosos de este regreso tan lleno de la belleza del arte”, decía Gonzalo Palacios.

Cuervo Blanco regresa para desafiar al tiempo y al silencio, en la milenaria batalla entre el ser y el deber ser que cada uno de nosotros libra internamente. Casi diez años después de su estreno, comenzó a gestarse la idea de volver al escenario, un proceso que empezó casi sin imaginarlo y terminó cobrando fuerza y apoyo en quienes formaron parte de aquel elenco original. Se fusionó ahora artísticamente con un nuevo equipo, haciendo de esta una “nueva versión” siempre con una historia que interpela el ser o el deber ser. Quiénes somos, en qué nos convertimos o de qué somos capaces.

Un dato para destacar es que toda la escenografía se ha realizado íntegramente con material reciclado y la incorporación de acrobacias aéreas.

Sinopsis

La vida es el vuelo fugaz entre lo que somos y debemos ser. Entre lo que queremos y quieren de nosotros. Cuervo Blanco es aquel ser de extraordinaria belleza, remolino de nuestra existencia interior, la lucha permanente entre vivir y amar. Entre amar y morir.  El destino le entrega el enorme desafío de ser diferente. ¿Podrá Cuervo Blanco ganar la batalla contra sus propios instintos? ¿O sucumbirá ante su esencia rapaz? ¿Podemos amar, vivir o morir al modo que dicta nuestro interior, nuestras ganas, nuestros más íntimos deseos o nos ahogamos bajo el peso de los mandatos?

Ficha

Cuervo Blanco

Día y hora: sábado 22 de julio, 21.30.

Lugar: Teatro Independencia.

Venta de tickets: entradaweb.com.ar o, en la boletería del teatro, de miércoles a domingo de 18 a 21.

Elenco: 15 bailarines y bailarinas mixturan danza contemporánea, acrobacias y actuación.

Personajes

Cuervo Blanco: Giovanna Tomba.

Caballo jefe: Mauricio Palacio.

Madre cuervo: Yésica Vergara.

Bandada: Oriana Yazmín Acosta, Antonella Navarro, Valentina Godoy Sans, Luciana Ailín Gómez, María Florencia Martín, Yesica Paula Vergara, Martina Andrea López Gómez.

Tropilla: Lucas Exequiel Morales, Hernán Leonel Herrera, Mauricio Jorge Palacio, Lucas Exequiel Morales Castro, Andrés Barros, Fernando Javier Luffi, Lautaro Jesús Nazareno Silva

Equipo de producción y artístico

Libreto, dirección y puesta en escena: Gonzalo Palacios.

Coreógrafos: Flavia Marino y Cristián Lara.

Asistentes coreográficos: Luciana Gómez y Exequiel Morales.

Coaching en interpretación: Daniela Colomer.

Coreografía aérea y rigging: Cristian Coradini y Juan Manuel Norton.

Dirección musical: Walter López.

Interpretación de texto en off: Marian Carral.

Vestuario: Andrea Cardozo.

Maquillaje y personificación: María Noel Drago.

Peinados: Amelie.

Diseño escenográfico: Luciano Cortés y Gonzalo Palacios.

Diseño y operación de luces: Luciano Cortés.

Realización escenográfica: Good Show: Lorena Baldin, María Emilia Cazzola, Leandro Recabarren y Luciano Cortés.

Tramoya y traspuntes: Matías Cortés y Antonella Mica.

Fotografía: Vanesa Marengo.

Filmmaker: Leandro Suliá Leyton.

Diseño gráfico: Florencia Nieto.

Prensa: María de los Ángeles Villar, Dolls P&C.

Idea original: Martín Pereyra.

Producción general: Mariana Carrión.

GALERÍA