La inversión nacional en rutas se multiplicó 14 veces


Una evolución de gran magnitud es posible apreciar en el mapa de Mendoza en relación a las obras viales desarrolladas en la última década. Esta situación ha quedado plasmada en los cuadros de inversión que mensualmente procesa la Dirección Provincial de Vialidad, los cuales revelan el aporte hecho por el Gobierno Nacional a la infraestructura caminera local.

De esta forma, es posible advertir cómo la decisión de jerarquizar vías estratégicas para la integración con Chile, como son los dos pasos internacionales (Cristo Redentor y Pehuenche), y el vínculo con las provincias vecinas (Ruta 40 hacia Neuquén, San Luis y San Juan), contienen gran parte del financiamiento otorgado a Mendoza desde la Nación.

Hasta el momento, sólo para infraestructura vial, el Gobierno de Francisco Pérez lleva gestionado un financiamiento que supera los 2.200 millones de pesos.

Financiamiento nacional: período 2000-2013

Los cuadros de inversión (expresados en dólares), indican que el aporte nacional para el período 2000 – 2003 fue de U$D 24.707.676,47. En el lapso 2004 – 2007 dicho aporte fue de U$D 127.242.288,15. En el período 2008 – 2011 trepó a U$D 192.303.377,33. Mientras que en lo que va de la actual gestión (2012- septiembre 2013), la inversión nacional asciende a U$D 359.376.592,44.

La inversión provincial

La evolución de los montos indica que en la gestión comprendida entre los años 2000 y 2003 (Gobierno de Roberto Iglesias), el total invertido en obras de infraestructura de caminos fue de 13.570.375,76 millones de dólares. Desde 2004 a 2007 (Julio Cobos), el total invertido fue de 51.671.786,63 millones de dólares. Entre los años 2008 y 2011 (Celso Jaque), la inversión provincial en rutas y caminos fue de 136.713.676,83 millones de dólares. Y desde principios de 2012 hasta mediados de 2013 (primera parte del Gobierno de Francisco Pérez), la inversión es de 78.544.478,64 millones de dólares.

De este análisis, se desprende que la suma de la inversión provincial y nacional en rutas y caminos del período 2000 – 2003, fue de 38,2 millones de dólares. En tanto que la suma de la inversión provincial y nacional del lapso 2004 – 2007 fue de 178.914.074,78 millones de dólares.

Por su parte, la suma de la inversión provincial y nacional del período 2008 – 2011 ascendió a 329.017.054,15 millones de dólares.

Mientras que desde comienzo de 2012 hasta mediados de 2013, la misma suma totaliza 437.921.071,09 millones de dólares (es decir, más de 2.255 millones de pesos, tomando como referencia el precio del dólar a $ 5.15).

Si bien la asignación de fondos es irregular en el tiempo, las curvas de inversión reflejan un salto cuantitativo en el ejercicio 2013, donde se observa un incremento que supera el 80% de lo invertido en menos de dos años, respecto de la gestión anterior.

El financiamiento y las principales obras viales

El detalle de las obras sobre las cuales se registra la inversión comprende entre otras:

-La ejecución del segmento correspondiente al cuarto tramo del corredor del Oeste que une la rotonda ubicada frente a Palmares con la ruta Panamericana (Ruta Provincial Nº 81), en Godoy Cruz.

Se trata de una obra fundamental para mejorar la distribución del tránsito de los departamentos Luján de Cuyo, Godoy Cruz, y zonas como Blanco Encalada y Chacras de Coria. Los trabajos han demandado un importante movimiento de suelo para superar el desnivel que presenta la topografía en la zona de obra. La obra cuenta con una inversión de $ 45.325.455,20.

-La pavimentación de la ruta provincial Nº 186, desde la ruta 40 hasta el ingreso a la Laguna de Llancanelo, en Malargüe.

La Ruta 186 es uno de los ejes viales más importantes del departamento que comunica explotaciones hidrocarburíferas, ganaderas, sitios de interés turístico, y vincula con el camino que conduce a la estación de espacio profundo que desarrolla la Agencia Espacial Europea.

Son 35 kilómetros de una obra con una inversión de $ 63.182.991,88.

-La reconstrucción de la Ruta Provincial Nº 87, desde la Ruta Provincial Nº 84 hasta la rotonda de ingreso a Luján de Cuyo (calle Saenz Peña).

Son 6,2 kilómetros que ya cuentan con una traza más amplia, nuevo pavimento y nuevas banquinas. La inversión es de $ 12.197.641,45.

-La reconstrucción de la Ruta Nacional 40, en el tramo que se extiende desde Malargüe a El Sosneado.

Son 103,24 kilómetros de una obra cuya inversión asciende a $ 94.682.187,24.

-Sobre la misma ruta 40, el tramo comprendido entre el Arroyo Loncoche y el puente sobre el río Malargüe, obra que cuenta con una inversión de $ 14.179.953,77.

-La reconstrucción del Carril Gómez, en Maipú.

La obra comenzó a principios de Septiembre, consta de 2,5 kilómetros y la inversión es de $ 13.400.000.

-La obra de finalización de la reconstrucción de la Ruta Provincial Nº 71 en Rivadavia.

Se trata de una obra clave para mejorar la comunicación de los distintos sectores productivos del departamento, el vínculo con Santa Rosa, Junín, San Rafael y General Alvear, a través del empalme con la Ruta Provincial 153. La inversión es de $ 6.500.000.

NOTA RELACIONADA

Baldasso: “Mendoza sí se encuentra beneficiada en el presupuesto nacional”