La Legislatura distinguió a la presidenta de la OIV


En el Salón Rojo de la Legislatura, se realizó un acto de reconocimiento a la destacada profesional mendocina Claudia Inés Quini, presidenta de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV).

Esta mención legislativa es iniciativa del senador Juan Carlos Jaliff (UCR) y fue aprobada por la Cámara de Senadores a través de la resolución Nº 893/2013.

La mesa de apertura estuvo a cargo de la presidenta Provisional de Senado, Miriam Gallardo, a quien acompañaron el senador Juan Carlos Jaliff (UCR) y la distinguida Claudia Quini.

Participaron además Guillermo García y Raúl Guiñazú, presidente y el gerente, respectivamente, de Fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Cabe destacar que Claudia Quini es ingeniería química. Trabajó durante 28 años en el INV como jefa del Grupo de degustación y estudios enológicos de viñedos y normas analíticas. Al momento de ser elegida presidente de la OIV se desempeñaba como gerente de Investigación del INV y es una de las figuras más respetadas del rubro en la Argentina.

Además ha sido nombrada anteriormente como “Personalidad Científica Calificada del Comité Científico de la OIV”. Fue propuesta por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y se constituye, de esta manera, en la primera mujer en alcanzar el más alto cargo en la historia de ese organismo internacional.

El senador Jaliff señaló “que este reconocimiento que se le hace a la Argentina con la designación de Quini como presidenta del OIV, es para nosotros muy importante y le da un plus de prestigio al vino argentino.”

Por su parte Miriam Gallardo destacó que “es un honor para nosotros el nombramiento y posicionamiento de una mujer, ya que en ella se le da visibilidad a muchas mujeres que trabajan en el INV pero también en todos los ámbitos.”

Claudia Quini agradeció el reconocimiento dado por la Casa de las Leyes e hizo hincapié en que “Argentina tiene la presidencia de la OIV y este es un reconocimiento para todos.”

Posteriormente se le hizo entrega de una placa recordatoria y un diploma.

Participaron del acto los senadores Sergio Moralejo (UCR), Claudia Torres (FPV-PJ), Sergio Vendramín (PJ- Néstor Kirchner FPV), Leonardo Giacomelli (PJ- Néstor Kirchner FPV), Alejandra Naman (Nuevo Encuentro), Ignacio Ortigala (FPV-PJ) y la diputada María Rosa Lemos (UCR).

La Organización Internacional de la Vid y el Vino

Es un organismo intergubernamental, de carácter científico y técnico, con competencia reconocida en el campo de la viña, el vino, las bebidas a base de vino, las uvas de mesa, las uvas pasas y otros productos derivados de la vid.

Fue creada el 3 de abril del 2001 a través de un acuerdo adoptado en la ciudad de París, República Francesa, en sustitución de la anterior Oficina Internacional de la Viña y del Vino, creada en París en 1924. El Acuerdo de 2001 fue suscripto por 35 países, incluida la República Argentina.

La nueva Organización –cuya representación técnico-científica oficial argentina es ejercida por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, con sede central en la Provincia de Mendoza- cuenta hoy con 44 estados miembros y tiene por finalidad recabar las preocupaciones de los productores, consumidores y demás actores del sector vitivinícola mundial, así como contribuir a la armonización internacional de las prácticas enológicas y las normas existentes, como también mejorar las condiciones de elaboración y comercialización de los productos vitivinícolas de los países miembros.