La Legislatura es sede del segundo Encuentro de Organismos de Control de las Fuerzas de Seguridad
En la Legislatura de Mendoza comenzó el Encuentro Nacional de Organismos de Control de las Fuerzas de Seguridad.
La actividad es presidida por el vicegobernador Carlos Ciurca, acompañado por el ministro de seguridad de la Provincia, Carlos Aranda; la directora presidente de la Inspección General de Seguridad, Mariana Herrero; Leopoldo Orquín, Diego Arenas y Norberto Parma, integrantes de este último organismo.
Ciurca, a cargo de la apertura del evento, destacó: “cuando uno tiene objetivos claros, las políticas de Estado sólo se pueden sostener cuando hay partidos políticos convencidos de lo que se necesita. A través de los años, la IGS se ha enriquecido, siendo un organismo político que planifica políticas, da garantías y en Mendoza, la política es un orgullo y este organismo también lo es”.
El Vicegobernador agregó que “estamos orgullosos de la policía de Mendoza y del Sistema Penitenciario porque siempre el objetivo ha sido preservar la Institución. La IGS constituye un organismo de control de avanzada, que sólo se sostiene con autocrítica, por ello debemos saber escuchar y tomar los aportes de este debate”.
Mariana Herrero, por su parte, resaltó que ésta es la continuidad del Primer Encuentro, realizado en setiembre de 2012 en La Plata. Y describió que “en este caso se está realizando la reunión de los más altos funcionarios policiales, que se suman a quienes conducen las fuerzas penitenciarias, con un alto compromiso en la formación del recurso humano y abordando la violencia intrafamiliar a manos de la fuerza de seguridad”.
Roberto Godoy Lemos, coincidió con el vicegobernador en la afirmación de la importancia de la integración pluripartidaria de la IGS y desarrolló un recuento de los cambios que se dieron en la provincia desde 1999, con las políticas de Estado que se aplicaron con un trabajo serio y equilibrado, ya que la seguridad no se puede considerar como un tema policial de manera exclusiva.
Godoy Lemos destacó los cambios de la sociedad desde esa fecha: “cambiaron los delitos, apareció el crimen organizado, el trafico violento de drogas y el lavado de dinero, por ello se señaló a la seguridad como un problema multicausal y como tal la necesidad de un abordaje multidisciplinario”. Agregó también que se ha modificado la capacitación policial; ya que nació el Instituto Universitario de Seguridad Pública, con una visión policial técnica y una formación académica del personal y destacó la creación de la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y el trabajo con el Poder Judicial y el Servicio Penitenciario.
En este evento participan miembros de los ministerios de Seguridad de distintos distritos del país.