La Legislatura Provincial fue sede del I Foro Participativo ciclo 2013


XX

Se realizó el I Foro de Trabajo “Niñez, Adolescencia y Familia” en la Legislatura provincial. El encuentro tuvo por objetivo debatir sobre los derechos que deben ser expresamente incorporados al texto constitucional, así como la institución más apta para la defensa de los mismos.

La mesa académica estuvo presidida por el vicegobernador de Mendoza, Carlos Ciurca; el ministro de  Desarrollo Social y Derechos Humanos, Guillermo Elizalde; la subsecretaria de Familia, Dolores Alfonso; la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Cecilia Pallucchini; la presidenta de FEDEM  (Federación de entidades del menor) Patricia Spolansky y la presidenta del Consejo de Niñez, Adolescencia y Familia, Marta Salcedo.

Estuvieron presentes también la diputada provincial Sonia Carmona, el subsecretario de Desarrollo Humano y Comunidad, Rafael Moyano y distintos referentes de trabajo inclusivo con niños y adolescentes.

En primer lugar, Cecilia Pallucchini se refirió al apoyo a la reforma de la constitución, conforme a los cambios que ha tenido nuestra sociedad que capte la democracia igualitaria, los derechos personalísimos y los derechos colectivos, incorporando en la constitución toda la normativa para lograr la asignación prioritaria de los recursos, aplicando políticas de niñez transversales a todas las áreas del Estado.

Luego hizo uso de la palabra Patricia Spolansky, quien se refirió a “la necesidad de reflejar la realidad como en una foto, la de ayer y la de hoy, con la valentía y decisión de plasmar esa realidad en la letra de la Constitución”.

A su turno, el ministro Elizalde advirtió: “nos cruza la problemática, la necesidad de la reforma, ya que cambió el paradigma y el Estado está presente, construyendo ciudadanía, con una política social reparatoria y por eso el Estado es quien debe garantizar los derechos del niño, el adolescente, los adultos mayores, las personas con algún tipo de discapacidad con el marco jurídico que garantice los mismos”, en clara referencia a la necesidad de la reforma.

El vicegobernador, Carlos Ciurca destacó que “los pueblos deben tener el mismo ritmo de evolución que los que tiene la sociedad y la Constitución es la garantía para ello”. Agregó que por ello hay que hablar objetivamente con números, como es el caso de la asignación universal por hijo que permitió que se incorporen al sistema educativo 14.500 niños, que son sujeto de derecho. Ciurca dijo que “Ponemos a la mesa todo, porque esta reforma viene a refrendar temas más importantes que la reelección, los derechos ya están conquistados, le daremos visibilidad a todos los temas”.

Por último se refirió a la reforma como “un tema de fondo ideológico, institucional, social y político por ello vamos a seguir militando convicciones como lo hace la Presidenta Cristina Fernández de Kirschner y como lo hizo Néstor desde el 2003” .

Una vez conformadas las mesas de trabajo se dio inicio al taller y finalizado el mismo se leyeron las conclusiones, que luego de ser recibidas por el equipo coordinador son trasladadas a los integrantes de la comisión de Legislación y Asuntos constitucionales.

El equipo coordinador de la Legislatura que organiza estos foros, está integrado por Sebastián Brizuela, secretario legislativo de la Cámara de Senadores; Adolfo Marengo, asesor de Vicegobernación; Pablo de Rosas, asesor de la Presidencia Provisional del Senado y el director de la Escuela de Capacitación Legislativa, Raúl Gallardo.