La magia del circo y de la literatura se unieron en la “Ciudad de libros”
La Feria del Libro 2014, reúne grandes propuestas en este imponente encuentro literario y cultural. El mismo se extenderá hasta el 19 de octubre, en el Escpacio Julio Le Parc, con una programación que abarcará múltiples actividades y la presencia de figuras destacadas.
En la jornada de hoy, la prosa se hizo presente de mano de Liliana Bodoc, del humorista gráfico Chanti y Marisa Pérez hablando y dirimiendo acerca de la literatura infantil.
La escritora, Liliana Bodoc, comentó: "en el día de hoy, esta charla compartida de amigos y colegas, en esto de entender la literatura para niños y para jóvenes como un tema importante, desde la mirada de los tres será muy interesante y seguramente con variantes, pero siempre desde lo más optimista".
"Estoy viviendo con mucha alegría esta feria, ya que el poder estar con lectores, firmar libros, poder compartir y todo este gran espacio, como es el Le Parc, entusiasma. Especialmente interesada en esta charla, de 'Los chicos también leen', que dicho así, no parece problemático, pero tiene sus peros, su problemática y esto nos permitirá pensar cómo leen, desde dónde leen, qué leen, y a través de quiénes leen. Reflexionar será la tarea”, agregó.
El humorista gráfico, Chanti, sostuvo que ”vamos hablar de los chicos que se enganchan con las lecturas, porque a pesar de que pareciera que estamos invadidos por los medios tecnológicos, medios de comunicación, los chicos también leen. Cuando los chicos tienen acceso a un libro, a una historieta, se enganchan con la lectura, sólo falta la persona que le acerque la oportunidad de estar cerca de los libros".
"Cuando hago cosas para los chicos, pienso en los chicos y eso me da mucha libertad, en vez de limitarme. Los chicos tienen esa capacidad de de fantasía y viven en un mundo de que todo es posible, por ejemplo uno puede presentarle la cosa mas disparatada con cierta lógica y ellos lo aceptan muy bien. Los adultos tenemos que darle mas vuelta, por eso es encantador trabajar con los chicos. Y me inspiro en mis sobrinos, mis conejitos de indias con todo cariño; les cuento cuentos, les hablo, veo de que se ríen y también en las mismas charlas con que mantenemos y eso permite que surjan felices ideas", añadió.
Chanti opinó que "la historieta con el humor gráfico, son una forma de educación. El humor enseña sin que te des cuenta, lo que te permite dar un mensaje, con gracia”
Marisa Pérez, profesora y escritora, que también participó de la mesa temática dijo: “Los chicos leen cuando descubren algo de calidad. El tema es que generalmente cuando un niño va a un lugar por literatura, va con alguien más y esa persona tiene prejuicios que no le permite llegar realmente a lo que le hace reír o reflexionar, sin una mirada didáctica que le baje una enseñanza pesada. Cuando el chico puede zafarse de este tipo de recomendaciones o tiene al lado alguien que sepa de buena literatura el chico lee”.
En el escenario exterior del Espacio Cultural, se vivió una verdadera jornada de color y de diversión, de la mano de “Circo Trópico”. Al respecto, Martín Baigorria, director del elenco Circo Trópico, comentó: “el espectáculo que presentamos fusiona diferentes técnicas, hay desde clown, trapecio, cuerda, equilibrio, malabares y siempre fomentando la participación del público. Este es un combo perfecto para divertir tanto a grandes como a chicos”.
II Festival de poesía
El Festival de Poesía continúa hasta el domingo, con lecturas siempre en la Sala Naranja. En la tarde de hoy, se desarrolló el taller “Introducción a la poesía del Siglo XX”, a cargo del poeta y critico literario, Marcelo Leites, quien manifestó: “Ha sido una experiencia enriquecedora, tanto para el público como en lo personal, los participantes interactuaron exponiendo cada uno sobre el concepto de poesía, teniendo en cuenta que no se puede definir este género, ya que es una búsqueda de la belleza. El taller se centró en la lectura y en la imagen, componente clave de este siglo, siendo eje central del discurso poético”.
Programación sábado 4
Sala Naranja II Festival de poesía de Mendoza
16.00hs. Conferencia-Taller. El poema en prosa en Latinoamérica. Fredy Yezzed.
16.00hs. Lecturas especiales. Pido la palabra: poetas inéditos de Mendoza. Sergio Pereyra, Pablo J. Gullo, Marisa Pérez Alonso
17.00hs. Charla. Presentación La poesía en el país de los monólogos paralelos. Pablo Anadón.
18.00hs. Lectura de poemas. Jorge Paolantonio, Marta Miranda, Julio Castellanos.
19:00hs. Lecturas de poemas. Pablo Anadón, Alicia Genovese.
20:00hs. Lecturas de poemas. Leopoldo Teuco Castilla, Rafael Felipe Oteriño.
21:00hs. Lectura de poemas. William Ospina.
14.30hs. Sala Violeta. Teatro infantil. El mago de arroz.
17:00hs. Sala Circular. Taller-Conferencia. El poema en prosa en Latinoamérica. Freddy Yezzed.
17:00hs. Sala Roja. Gato y mancha. Presentación. Luciano Luna (Córdoba).
18.00 a 19.30hs. Aula EDELIJ. Asociación EDELIJ. La lectura en voz alta: un acto vital…
A cargo de Marisa Pérez. (Mediadores y público en general).
18:00hs. Sala Roja. Chanti. Presentación de nuevos libros: Mayor y menor 7 y otros.
18:00hs. Sala Azul. Comunidad Huarpe-Xumec / Taller de pueblos originarios. Noemí Jofr.
18:00hs. Escenario. Encuentro Federal de Danzas. Ana Laura Ortolani.
18.00hs. Sala Azul. Presentación Por siempre Violeta. María Oviedo Sánchez.
20.00hs. Sala Roja. Presentación de La supremacía Tolstoi. Fabián Casas. Entrevista Leonardo Martí.
20.00hs. Sala Azul. Compensando vacíos vibratorios. Víctor Abba Saavedra.
21.00hs. Sala Azul. Historia del Tango en Mendoza. Hugo Torres, Tito y Ana Gelfman.
21.30hs. Sala Violeta. A Lucia Miranda la perdió su belleza. Teatro. Elenco Los Toritos.
22.30hs. Sala Roja. Monólogo humorístico. Alberto Bistué
Consultar programación en: www.feriadellibromza.com.ar
Facebook del Ministerio: https://www.facebook.com/MinisterioCulturaMza