La mayor cantidad de obras hidráulicas se ejecutaron durante la gestión de Pérez


En el período 2012-2015 la Dirección de Hidráulica de la provincia incrementó la intervensión en materia de conservación y mantenimiento de cauces y defensas aluvionales, respecto a gestiones anteriores, llegando a ejecutar 59 obras en todo el territorio provincial.

Con una inversión de $149.416.546, las obras encaradas durante el mandato de Pérez, lideran el balance realizado sobre los últimos 15 años.

En el comparativo le siguen, en orden cuantitativo, las 52 obras ejecutadas en el período 2004-2007; en tercer lugar, las 38 que se hicieron desde 2008 a 2011 y por último se ubican las 16 del período 2000-2003.

Entre las más destacadas se encuentran los revestimientos de los canales Civit, Maure, Los Cerrillos y Frías, el reacondicionamiento de 45 kilómetros de canal aluvional que une Maipú, San Martín y Junín, que desde 1998 no había recibido intervención, las construcciones de distintos puentes y defensas aluvionales, que fueron indispensables tras las crecidas de 2013 y 2014.

Además, la Dirección de Hidráulica encaró trabajos de mantenimiento y auscultación de presas y en conjunto con otras dependencias estatales realiza estudios de zonificación de riesgo de cauces, sobre todo en el Challao, y de ordenamiento del piedemonte, en el marco de una planificación territorial.

Mendoza, zona de atracción y estudios

El mérito que la provincia posee en materia de construcción de presas y aprovechamiento hidroeléctrico se tradujo en que la Dirección de Hidráulica logró captar la atención de los especialistas nucleados en el Comité Argentino de Presas (CAP) y, por tal motivo, Mendoza será sede del próximo congreso nacional que se realizará en 2017.

El IX Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos, es un ámbito de encuentro de profesionales, investigadores, estudiantes universitarios y representantes de diversos organismos involucrados para discutir y difundir aspectos relacionados con estudios, proyectos, construcción, operación y mantenimiento de presas y terraplenes, incluyendo temas ambientales y criterios que contribuyan al desarrollo sustentable del país.