La megaobra de drenajes urbanos de Guaymallén tendrá la primera laguna de retención hidráulica


Avanza la obra hidraúlica más importante de los últimos años. A la realización de cunetas y revestimiento de canales, se le suma la planificación hídrica, con la construcción de un espacio de acumulación de agua de lluvia que estará ubicado en El Bermejo.

El Gobernador Alfredo Cornejo; el ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas, Rogelio Frigerio; el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner y el intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, recorrieron los avances de la reconstrucción integral del canal Lagunita. Se trata de la obra hidráulica más importante de los últimos años para Guaymallén.

Financiada por la Secretaría de Política e Infraestructura Hídrica de la Nación, el monto aproximado de inversión alcanza $140.000.000. Esto, tomando en cuenta las obras sobre el canal Lagunita y la construcción de cunetas, canales y drenajes complementarios en toda la cuenca noroeste del departamento, en una obra que lleva cerca de 11 meses de ejecución.

La novedad es la construcción de una laguna de retención de aguas de lluvia, ubicada en el sector donde se encuentra el canal y la calle Nuestra Señora del Carmen. Esta es una de las intervenciones más importantes de esta megaobra. De esta manera el proyecto también beneficiará al departamento de Lavalle ya que “el reservorio permitirá graduar la cantidad de lluvia, que luego se vuelca en la comuna vecina”, explicó Frigerio.

Para hablar de los números que va dejando esta tarea de gran envergadura, hay que señalar que complementariamente a la recuperación del canal Lagunita, se construyen cerca de 40.000 metros de cunetas, cordones y banquinas; cerca de 200 alcantarillas; se remodelaron unas 350 esquinas y 8.000 metros de revestimiento de canales en hormigón.

En este sentido Frigerio señaló que “se trata de una obra única” y que más allá de que son trabajos que “no se ven, le cambian la vida a la gente”. Agregó que “las tareas han sido una muestra de la capacidad de trabajo en equipo entre Nación, Provincia y el Municipio. Esto es lo que permitió cumplir con el presupuesto y con los plazos establecidos”.

Retener aguas 

A esto se suma la construcción de la primera laguna de retención de caudales de Mendoza. Está emplazada sobre la traza del canal Lagunita, en el punto de encuentro con la calle Nuestra Señora del Carmen. En ese sector, donde el terreno presenta una gran depresión, se aprovechará esta característica para dar lugar a la formación de una laguna eventual.

El objetivo es evitar conducir grandes cantidades de agua canal abajo, en los días de grandes tormentas. De esta forma se evita, por un lado, una mayor inversión en infraestructura hidráulica aguas abajo; y por el otro, el envío de grandes caudales y de forma repentina a las localidades canal abajo, como es el caso del departamento de Lavalle. 

Complementos 

Una gran cantidad de trabajos complementarios se han ido ejecutando para que la refuncionalización del Lagunita, que colecta el 70% de las aguas pluvioaluvionales de Guaymallén, sea óptima. Entre ellas, se pueden destacar las realizadas en los canales Gorriti, Avellaneda, Allayme, Teniente Primero Ibáñez (este último pensado para aliviar el caudal del Lagunita), y el mejoramiento de drenajes realizados en barrios de los distritos Pedro Molina y El Bermejo.

Una de las obras más complejas que fueron encaradas es la construcción del puente que ahora se emplaza en donde convergen las calles Victoria y Dante Alighieri, en El Bermejo, donde también coincide la traza del Lagunita. Allí se realizó un puente vehicular con una luz de 8 metros, y se independizó el paso peatonal.

GALERIA