La ministra Vicario premió a las mejores experiencias innovadoras turísticas
Mendoza ha sido pionera en reconocer estas prácticas turísticas, que amplían aún más la variada oferta que posee nuestro destino. Los ganadores son de General Alvear, San Rafael y Guaymallén.
El Ministerio de Cultura y Turismo premió a tres iniciativas que representan esfuerzos y que se destacan por aportar a la diversificación de experiencias turísticas, con atributos de innovación y sustentabilidad, tanto en espacios urbanos como rurales. Los premios para los ganadores del certamen fueron de $500.000, al primer puesto; de $250.000, al segundo, y el tercero obtuvo $100.000.
En el acto de premiación, que se realizó en la Sala Elina Alba, participaron funcionarios del Ministerio de Cultura y Turismo, miembros del jurado, referentes del sector, directores de turismo municipales y emprendedores. Los ganadores fueron Entre acequias, en primer lugar; Casa Artero, en segundo término y La Casa del Escultor, tercero. Los criterios de evaluación para elegir a estos tres establecimientos, por sobre más de 50 que participaron, fueron innovación, diversificación de la oferta turística, integración y sustentabilidad turística. Además de los premios económicos, se entregaron distinciones a las tres iniciativas turísticas ganadores, lo que implica un amplio reconocimiento público.
Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, explicó: “Estas propuestas son las que hacen que el destino vaya instalando sus experiencias junto a otras actividades que son absolutamente disfrutables. Mendoza cada vez va reforzando más su perfil de destino multiproducto, lo que tiene que ver con la comunidad de micro emprendedores que le ponen el alma y el cuerpo a sus actividades y que han creído en la tierra, en sus manos, en su suelo, en su entorno y en los recorridos”.
Por su parte, el director de Calidad y Servicios Turísticos, Marcelo Reynoso, agregó: “Mendoza fue la primera en visualizar y darle forma a una resolución de experiencias turísticas, que componen todo el universo que estamos viendo hoy acá. Estamos compartiendo y a su vez reconociendo experiencias turísticas innovadoras”.
Los ganadores
Entre Acequias: Este emprendimiento ofrece una vivencia rural con un respeto total y absoluto por la naturaleza mediante una propuesta sustentable con el aval de la certificación Bronce de Hoteles más Verdes y el premio Edelweiss II como Emprendimiento Inspirador Internacional del Clúster de Turismo Sostenible de Aragón, España.
Entre Acequias brinda al turista toda la experiencia de un emprendimiento rural. Por la mañana disfruta de un desayuno casero, al lado de la salamandra en invierno, o a la sombra de los damascos en verano. Además, ofrece la experiencia de alojarse en glamping, con la vivencia de dormir en una carpa, despertar con el canto de los pájaros inmerso en la naturaleza, realizar diversas actividades de finca como cosechar de damascos, uvas y productos de la huerta orgánica, con la posibilidad de comer verduras y hortalizas sanas, sin agroquímicos y recién cosechadas, directas de la huerta.
“Apostamos a la sustentabilidad y al cuidado del medioambiente y brindar servicios de bienestar para nuestros visitantes y que puedan disfrutar una experiencia diferente”, comentó María Laura Schillagi.
Casa Artero trabaja desde los principios de la sustentabilidad y la economía circular con la mirada de la accesibilidad. Y, para que puedan vivirlo, experimentarlo, sentirlo, disfrutarlo es que crea como unidad de alojamiento el Primer Conteiner Accesible de la República Argentina. Innovador y pionero, busca vivir la experiencia de la economía circular (dormir en un conteiner) dentro en un entorno sustentable pero que, desde la accesibilidad, demuestra la importancia que posee la arquitectura universal como herramienta de cambio e inclusión.
Germán Rodríguez, representante de establecimiento, agradeció: “Junto a mi esposa tenemos Casa Artero, hoy recibimos este premio. En nuestro proyecto, denominado “Amistad, motor de sueño”, trabajamos sobre accesibilidad turística y queremos compartir con todas las personas que trabajan con el turismo accesible, fomentando un turismo sustentable, circular y accesible”.
La Casa del Escultor contiene tres grandes espacios el Jardín de los Colosos, donde el visitante es recibido y comienza la guía. Luego continúa en la Casa Taller, donde se recorren distintos espacios en los que el escultor habitaba y realizaba sus trabajos. El recorrido termina en la sala de exposición. Allí, el visitante puede descansar y leer toda la bibliografía del artista y ver diversos videos y obras de Roberto Rosas. El recorrido finaliza en el Jardín de los Sillones, donde se encuentran imponentes estructuras desarrolladas por el escultor. En este jardín, los visitantes pueden disfrutar de una degustación de vinos y espumantes de la región. “Este es un premio importante para nosotros, porque a veces es difícil vincular el arte con el turismo y lograr acercarlo a mendocinos y turistas, entonces esta visibilización nos ayuda a justamente lograr eso”, explicó Fabiana Maza.
Menciones especiales
Además de los premiados, el jurado decidió otorgar dos reconocimientos especiales. Uno de ellos fue para la Municipalidad de Las Heras, como Experiencia Turística Municipal. Esto responde a que en las bases de este concurso las instituciones públicas no podían participar.
La propuesta fue El pueblo que hizo patria, que cuenta con ocho artistas en escenas y narra la historia de la Gesta Libertadora, aludiendo a los días previos a la partida del General San Martín y su ejército hacia el cruce de la cordillera de los Andes. Esta obra contiene no solo actuaciones sino también música y canto en vivo, recorriendo todo el Campo Histórico el Plumerillo.
La otra experiencia que no pasó desapercibida en el concurso y recibió una mención especial fue Yoga por los Caminos del Vino, circuito itinerante de prácticas de yoga y meditación en bodegas, viñedos, espacios naturales y wine lodges, que propone bienestar en escenarios encantadores. Además, es una experiencia original e innovadora de bienestar físico, mental y emocional pensada para disfrutar de la esencia de dos universos: el vino y el yoga, en medio de un entorno vitivinícola.