“La Muralla”, muestra retrospectiva en homenaje a Alfredo Ceverino


Propone un recorrido por la obra imprescindible de uno de los artistas plásticos más destacados que dio nuestra provincia.  

El jueves 6 de octubre, a las 20, el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader abrirá sus puertas a una de las muestras más importantes del año.

Desde su Las Heras natal, el pintor y escultor no solo recorrió el mundo con su obra, por la que recibió numerosos premios y reconocimientos, sino que se convirtió en uno de los artistas más reconocidos de nuestra provincia y uno de nuestros embajadores culturales en el mundo.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia y la Municipalidad de Godoy Cruz, junto a la familia de Alfredo Ceverino, realizaron un trabajo conjunto para ofrecer a la comunidad mendocina y a quienes visiten nuestra provincia un espacio de encuentro y reencuentro con la obra de más de 60 años del recordado artista. 

En la mañana de este jueves y en coincidencia con su natalicio, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; Diego Gareca, director de Cultura e Industrias Creativas de Godoy Cruz, y miembros de la familia Ceverino se dieron cita en La Enoteca para brindar detalles de La Muralla.   

“En el día del nacimiento del maestro Alfredo Ceverino, estamos anunciando junto a su familia y a la Municipalidad de Godoy Cruz una muestra retrospectiva de homenaje en nuestro icónico Museo Provincial de Bellas Artes Casa Fader. Ceverino fue uno de los artistas más prolíferos y reconocidos que ha dado la provincia. Por lo tanto, es sumamente importante el trabajo en conjunto con el Municipio, que hace que esta valiosa colección pueda estar a disposición para que mendocinos y visitantes disfruten la obra de este gran exponente de nuestra cultura”, puntualizó Nora Vicario. 

Por su parte, Diego Gareca destacó el compromiso conjunto para llevar adelante la iniciativa y remarcó “Agradecemos a la ministra de Cultura y Turismo de la provincia, a Ini y a Yayi Ceverino, por todo el trabajo que han realizado, ya que a través de ellas, sus hijas, su compañera y toda la familia, podemos rescatar el legado de su obra y nos permiten tener esta muestra en el Museo Fader, que sin lugar a dudas es un motivo de enorme alegría. Es muy importante que, justamente, su familia se haya puesto al frente de este proyecto e indagado en toda la obra de Ceverino y permitirnos acompañarla. Para el Municipio de Godoy Cruz es una motivación muy importante, porque es una muestra muy grande y se pudo plasmar en el Fader, que es uno de los museos más significativos de la provincia y por ello el más apropiado”.

Alfredo Ceverino fue un hombre imprescindible de nuestra cultura, uno de los artistas plásticos más significativos y recordado por sus pares como un ser íntegro y excepcional ser humano. A través de sus obras supo plasmar acabadamente las raíces de nuestro territorio y es justamente por ello que se transformó en una de las referencias culturales de nuestra provincia.

Sus hijas, Ini y Yayi, tuvieron la iniciativa y la enorme responsabilidad de realizar la curaduría de una muestra retrospectiva que diera forma y una línea narrativa al legado de 60 años de trabajo ininterrumpido del maestro Ceverino.

Sobre esta titánica tarea, Yayi detalló que “la muestra se llama La Muralla y esto no es casualidad, sino porque toma nombre de una obra de Nicolás Guillén que está presente a lo largo de su obra y por eso lo elegimos, como un leitmotiv, para que el que vaya a visitarla tenga también un recorrido sobre la coherencia que tuvo su obra, a lo largo de 60 años de trayectoria. Cuando comencé con la curaduría de la muestra, encontré apuntes suyos sobre una muestra proyectada para el Museo Fader. Es por eso que lo organizamos de acuerdo a esa visión, con el tema de la muralla y tratando de ir siguiendo la ruta que él nos dejó trazada. Un camino, el de papá, colmado de coherencia, de integridad y creo que eso se va a notar en la muestra. Gracias a todos los que la hicieron posible”.

Ini Ceverino fue la encargada de expresar el profundo deseo de la familia de mantener vivo el legado de su padre en el idioma que él mismo escogió para comunicar, el del arte unido al talento y el esfuerzo. “Gracias a Nora, a Diego y a cada uno que participó en este proyecto por permitirnos hacer en este espacio tan maravilloso y tan caro, también, al sentimiento del Ceve y la familia. Cuando fuimos recorriendo la obra y revisando los estantes, nos dimos cuenta de que será una muestra sin desperdicio, porque cada una de las obras tiene una historia muy bella para contar. Es muy importante que la visiten mendocinos que conocen mucho de arte, mendocinos que no conocen nada de arte, que la visiten escuelas primarias, secundarias y gente que esté estudiando arte, porque la obra de Ceverino y su recorrido a través de estos 60 años tiene una enorme coherencia y porque siempre se impuso nuevos desafíos para contar lo que le movilizaba”, declaró la querida cantante. La Muralla se podrá recorrer desde el 6 de octubre, a las 20, el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader, con entrada libre y gratuita.