La Música Cuyana recorre la provincia


En las dos primeras jornadas, este ciclo que transita su segunda edición sigue sorprendiendo a mendocinos y turistas.

El lunes 29, este encuentro con nuestras raíces, que está conmemorando el centenario del nacimiento de Félix Dardo Palorma, tuvo su velada de apertura con un espectáculo a cargo del Dúo Reynoso-Torino, Luis Salinas y su hijo Juan y la Orquesta de Guitarras Tito Francia, dependiente de la Municipalidad de Guayamallén. Fue en un Teatro Independencia a pleno. De hecho, las entradas gratuitas se agotaron a la media hora de la apertura de la boletería. El público ovacionó el talento de estos grandes exponentes de nuestra música.

La segunda jornada del ciclo Música Cuyana por los Caminos del Vino ofreció el espectáculo de Juanci Moreno, quien se presentó en la explanada de la Secretaría de Cultura. Este músico mendocino de larga trayectoria cuenta con más de 15 años recorriendo diversos escenarios del folclore argentino y cuyano en particular.

En esta oportunidad, el artista se presentó con un trío conformado por el mismo Moreno, en bajo; Marcelo Narváez, en percusión, y Marcelo Méndez, en guitarra y arreglos.

Con respecto al repertorio, el músico destacó: “Aprovechando los 100 años del natalicio de Félix Dardo Palorma, que para nosotros es un semidiós, tocamos algunos de sus temas y además trajimos temas propios, como la tonada Aunque vengan degollando, que es una canción que nombra a los próceres de nuestra música folclórica, y una cueca denominada Poeta al esquivar, que está dedicada a la vida de Nicolino Locche, un artista del ring”.

Lo que nos identifica

Juanci Moreno es un artista mendocino que, en cada una de sus presentaciones, rescata el acervo cultural cuyano y que destacó desde su comienzo la iniciativa de dar un espacio a la música cuyana a nivel institucional.

En esta línea, señaló que “es muy importante que la secretaría lleve adelante un festival como este y programe toda una participación de músicos del folclore cuyano locales y, que a su vez, traiga a Luis Salinas y otros referentes de la guitarra, sumado al ciclo de folclore en las escuelas. Todo lo que tenga que ver con la música cuyana es siempre necesario, porque es lo que nos identifica, por eso es imprescindible que todos podamos sacar adelante nuestra música, porque está más viva que nunca”.

Actualmente, la agrupación trabaja en un disco que rescata composiciones propias y que incorpora arreglos para bajo e instrumentos no convencionales en el repertorio de música cuyana, pero respetando siempre la raíz del género.

El festival se extenderá hasta el domingo 4 de febrero, en bodegas y espacios culturales de la provincia, en todos los casos con entrada gratuita. Los boletos para los espectáculos son gratuitos, el público interesado en participar deberá realizar reserva previa en la locación correspondiente, salvo en los espacios públicos.

Música Cuyana continúa su recorrido

Jueves 1 febrero

A las 15: Dúo La Vid, integrado por Laura Leytes y Diego Cara. Lugar: Bodega Salentein (Ruta 89 s/n Km 14, Los Árboles, Tunuyán). Reservas al 02622 429500.

Viernes 2 febrero

Desde las 19: Trío Folclore al Palo, integrado por Leandro Pares, Sergio Martínez y Franco Navarro. Lugar: Bodega Trivento (Ruta 60 y Canal Pescara, Maipú). Reservas al 4137196 / turismo@trivento.com / facebook: Bodega Trivento.

A partir de las 19.30: Fabiana Cacace. Lugar: Finca Los Alamos Laberinto de Borges (Calle Bombal s/n, Cuadro Nacional, San Rafael). Reservas al 0260 463 8780 / Facebook Laberinto de Borges.

Desde las 21: María Eugenia Fernández. Lugar: Centro Cultural La Enramada (Olascoaga 410, San José, Guaymallén). Reservas al 2615573581.

21.30: Pío Amaya. Lugar: El Retortuño (Dorrego 173, Dorrego, Guaymallén). Reservas al 4316300.

Sábado 3 febrero

Desde las 12: Leonardo Rivero. Lugar: Pérgola Peatonal Sarmiento (San Martín y Peatonal Sarmiento, Ciudad de Mendoza).

A partir de las 19: Dúo Romero-Budini, integrado por Juan Carlos Romero y Pablo Budini. Lugar: Bodega Giménez Riili (Ruta 94, s/n, Los Sauces, Tunuyán). Reservas al (261) 15 347 0392 o por WhatsApp al +5492613470392

A las 20: Roberto Mercado. Lugar: Biblioteca Pública General de San Martín (Av. San Martín 1843, Alameda, Ciudad de Mendoza).

Domingo 4 de febrero

A las 12.30: Las Hermanas Abraham. Lugar: Finca Las Marujitas (Calle Pantano s/n, Jocolí Viejo, Lavalle). Reservas al 261 2053517.

A las 13.30: Antonio Romero. Lugar: Puesto Díaz (Calle Justo Emilio s/n, Colonia Italia, Lavalle). Reservas al 155255522 y 154 176203 SMS.

Desde las 14.30: Dúo Nuevo Cuyo, integrado por Gustavo y Guillermo Micieli. Lugar: Bodega Azul (Ruta Prov. 89 s/n, Tupungato). Reservas al 02622 423593.

A partir de las 19: Oscar Domínguez y sus guitarras, integrado por Oscar Domínguez, Oscar Andino y Roberto Muletti. Lugar: Bodega Balbo (Susana Balbo Wines, Cochabamba 7801, Luján de Cuyo). Reservas al 4989231.

Desde las 19.30: Ensamble Domingo Camalla, integrado por Celeste Fredes, Carlos Gómez, Paulo Amaya, Alfredo Villegas, José Soria y Mauro Morales. Lugar: Donde Duerme la Luna (Viamonte 3103, Chacras de Coria, Luján de Cuyo). Reservas al 261 559 7121.

A las 20: Montuelle Dúo. Lugar: Bodega Passionate Wine (Av. Correa 1221, Tupungato). Reservas al 261 418 2323 y 261 541 2774.

GALERIA