La música de Amy Winehouse y el concierto para piano de Chopin: gran fin de semana en el Independencia


El ovacionado grupo mendocino Amy Rod se presentará este sábado 12 con un potente espectáculo, que interpreta a la gran cantante británica. El domingo 13 será el momento de escuchar al joven solista en piano Leonardo Pittella Lahoz, junto a un quinteto orquestal que paseará por la música del compositor polaco.

El teatro Independencia propone, para este fin de semana, dos propuestas musicales disímiles en su género pero unidas por la calidad de sus interpretaciones. El sábado 12, a las 21.30, la exitosa agrupación mendocina Amy Ro presentará un espectáculo con su sello, de una potente interpretación de la cantante británica Amy Winehouse, la recordada y ya icónica cantautora londinense, cuyo repertorio abarcó diversos géneros entre ellos el soul, jazz, rhythm and blues y ska. Amy Winehouse revolucionó la música de su tiempo, cuando giraba entre el rock y el pop, aportando frescura pero también oscuridad, franqueza y desgarro emocional.

El concierto que el público podrá disfrutar en el teatro Independencia se presenta con el nombre de Amy: A Losing Game, un sentido homenaje a la música y al legado que en pocos años dejó la artista.

El repertorio incluirá los temas más emblemáticos de quien fuera llamada la “reina del soul” contemporáneo. Durante su desarrollo, la fina y prolija banda Amy Rod presentará un espectáculo que tendrá las características esenciales de la música negra. Eso, sumado a la exquisita caracterización de Amy que realiza la cantante y actriz Alina Rodríguez, quien más allá del parecido de su voz y su sentimiento al cantar las canciones, realmente la encarna a través de un increíble parecido físico, como también desde un respeto profesional, para producir el personaje, desde el vestuario, tocado de su cabello o la fiel reproducción de sus tatuajes. Por último, una cuidada puesta escénica, que incluye la reproducción de algunos de los elementos que Amy usaba en sus espectáculos más íntimos, termina por recrear la ilusión de estar presente frente a la diva en alguno de sus espectáculos.

Sobre Amy Rod

Se formó a principios del 2017 y ha realizado espectáculos con una excelente convocatoria, en bares y pubs mendocinos y en diversos circuitos y festivales oficiales de Mendoza. En 2018, llegaron los dos conciertos consagratorios, ambos a sala llena (uno de ellos en el Independencia). Entre 2020 y 2021, regresaron al Independencia y recorrieron también otras salas, siempre con aforos completos (según las últimas normas sanitarias).

Entradas

Las entradas generales para el espectáculo tiene un valor de $600 y se pueden adquirir a través de www.entradaweb.com.ar. El día de la función la boletería del teatro estará habilitada desde las 19. Los estudiantes y jubilados la podrán adquirir a un valor de $500.

Concierto para piano de Chopin

El célebre compositor y pianista polaco Frederic Chopin dejó invaluables piezas musicales como herencia cultural que hoy posee la humanidad. Sin dudas, una de ellas es el Concierto para piano Nº 1 en Mi Menor. La pieza, de carácter romántico, tranquilo y melancólico, llega al escenario del Independencia en la interpretación solista de piano del joven y talentoso mendocino Leonardo Pittella Lahoz. Lo acompañará un quinteto orquestal integrado por Lucas Altamore (violín), Anna Kebadze (violín), José Guevara (viola), Matías Longo (cello) y Carlos Verenzuela (contrabajo).

El domingo 13, a las 20.30, la Sala Mayor recibirá esta bellísima propuesta que fue reprogramada. El espectáculo ya tiene sus entradas a la venta a través de www.entradaweb.com.ar, tienen un valor de $700 y una entrada promocional para estudiantes de $500.

Poética musical

Si el piano es el instrumento romántico por excelencia, se debe en gran parte al aporte de Frederic Chopin. Lejos de las facetas más extrovertidas y apasionadas del romanticismo, Chopin exploró un estilo intrínsecamente poético, de un lirismo tan refinado como sutil, que aún no ha sido igualado. Son pocos los músicos que, a través de la exploración de los recursos tímbricos y dinámicos del piano, han hecho “cantar” al instrumento con la maestría con que él lo hizo. Eso constituyó la esencia de su estilo como intérprete y como compositor.

El programa de este espectáculo se basará en el Concierto para piano Nº 1 en Mi Menor, Op. 11, uno de los dos escritos por Chopin para piano. Originalmente compuesto para una orquestación con vientos, timbales y cuerdas, en esta presentación el acompañamiento ha sido deliberado y cuidadosamente elegido para que un quinteto de cuerdas pueda envolver y contrastar, como una elección simple y consciente, la complejidad de la armonía que desarrolla el piano. El concierto se completará con una obra para piano de Frederic Chopin, la Balada Nº 3 en La Bemol Mayor, Op. 47, que en palabras del compositor y pianista húngaro Franz Liszt está “marcada por una ansiedad febril e inquieta”.

Acerca de Leonardo Pittella Lahoz

Nacido en Mendoza en 1997, a sus 6 años ya iniciaba sus estudios musicales en la Escuela de Música “I Minipolifonici di Trento”, Italia. A la edad de 7 años prosiguió estudiando bajo la orientación del profesor Gustavo Gatica, quien fue su maestro de piano y Audioperceptiva musical hasta 2012, cuando comenzó a estudiar con el maestro Roberto Urbay.

Desde el comienzo de sus estudios, ha ofrecido en diversas oportunidades sus interpretaciones musicales en importantes salas de Argentina y el mundo. Ganador en 2012 del primer premio de la Fundación Catedral de La Plata en 2012, ganador en 2014 en categoría piano del Torneo Internacional de La Música en París y ganador del concurso de jóvenes talentos de la Universidad Nacional de Cuyo, que lo habilitó a tocar en la temporada 2018 de la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo. Durante 2015 y 2016, transcurrió un período de perfeccionamiento pianístico en Italia en el Conservatorio Pietro Mascagni. Desde 2017 hasta la actualidad continúa sus estudios musicales en la Facultad de Artes y Diseño (UNCuyo), en la cátedra de piano del profesor titular Roberto Urbay.

GALERÍA