La Nación reconocerá a empresas e instituciones mendocinas en el Día del Aire Puro


La empresa alimenticia La Campagnola; el Área Sanitaria de Las Heras; el  Centro de Salud 20 de El Resguardo; el Centro de Salud 25 de El Zapallar; las escuelas Scalabrini y Río Mendoza y el Instituto Nadino, serán las instituciones mendocinas que recibirán la certificación 100% libre de humo que entrega el Ministerio de Salud de la Nación.

La responsable del Programa Provincial Libre de Humo, Laura Villavicencio, acompañará a estas instituciones en el acto que se realizará mañana en Buenos Aires y que presidirá el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.

Más tarde  Villavicencio participará también de la reunión de trabajo de la Comisión Nacional de Prevención y Control del Tabaco para coordinar las estrategias de control del tabaco en Argentina.

En el encuentro  se presentarán los resultados la encuesta mundial sobre tabaquismo en adultos, la cual arroja que unas 700.000 personas dejaron de fumar entre 2009 y 2012, y siete de cada diez fumadores están pensando en abandonar el cigarrillo.

De acuerdo a los resultados obtenidos –que fueron comparados con información similar surgida de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) del año 2009, se pudo saber que el 22,8% de los mayores de 18 años fuma, evidenciándose un gran descenso con respecto a los datos de 2009 de la ENFR, cuando la proporción de fumadores era del 27,1%. Además, se constató una mayor disminución del consumo de tabaco en mujeres que en varones.

En relación a la exposición al humo de tabaco ajeno, el estudio mostró que el 31,6% de los adultos que trabajan en ambientes cerrados (3,4 millones de personas), estuvieron expuestos al humo de tabaco ajeno, mientras que el 33% (9,1 millones de personas), corrió la misma suerte en sus hogares, mientras que otro 23,2% (2,3 millones) lo sufrió en restaurantes.

Los no fumadores pueden sufrir graves consecuencias en la salud por estar expuestos de manera regular al humo de tabaco. Las 7000 sustancias que contiene el humo del cigarrillo incluyen metales pesados, componentes cancerígenas e incluso materiales radioactivos que pueden permanecer en el ambiente hasta dos semanas después de que se ha ventilado la habitación donde se estuvo fumando.