La obra de Helmut Ditsch se puede apreciar por primera vez en Mendoza


El artista plástico Helmut Ditsch está exponiendo por primera vez en la provincia. La obra puede visitarse en el ECA (9 de Julio y Gutiérrez de Ciudad). Ditsch trajo a la provincia la muestra “El triunfo de la pintura”, con la que está finalizando una gira Gira Nacional y Popular, que se inició con los festejos del Bicentenario, y que en Mendoza estará hasta el 23 de junio.

– ¿Cómo surge la idea de realizar una Gira Nacional y Popular en distintas plazas del mundo?

– Todo comenzó en Europa, allí lo realicé por primera vez. Se debe a distintos pensamientos ideológicos. Yo realizo pinturas que dialogan directamente con el pueblo, que no necesitan a ningún experto explicándole a la gente cómo tiene que pensar. Por eso, mi forma de acercar la cultura al pueblo es por medio de los espacios públicos.

– ¿La Gira Nacional y popular va a llegar a todos los puntos de la Argentina?

– Exacto, se trata de una muestra que va a girar por todo el país, es popular porque está en las plazas públicas. El ECA está ubicado frente a una plaza, ahora también lo convertimos en un espacio popular.

-¿Cómo ayuda a los ciudadanos el arte?

-Por medio del arte se expresa el pueblo. Los artistas somos representantes de ese pueblo. No somos entes ajenos a las raíces de dónde venimos. El camino es buscar la palabra más simple para expresar lo que el pueblo necesita, elevarse. El arte eleva a ese pueblo.

– Tu forma de expresarte es el realismo, podés explicarnos el por qué?

– Porque todo parte de mis vivencias, no parte de la fotografía. Yo le llamo realismo vivencial y estoy convencido de que este supera al fenómeno de la fotografía, por un simple hecho, parte de la matriz original no de la foto.

– ¿Cuáles son tus inspiraciones?

– En Mendoza inspiré toda mi obra pictórica. Esta cordillera marcó mi camino metafísico, que lo materialicé con la pintura. Bajé del Aconcagua y de ahí me fui a Europa, con toda esa energía el resto se fue dando solo.

– ¿Cómo pensás continuar este trabajo de acercar la cultura a todos?

– Es una militancia cultural, estamos en un momento crucial porque se ha dado una liberación, estamos en plena lucha de movilización. Por estos motivos el próximo paso es que mi obra sea un ejemplo para la economía misma.

– ¿Cómo ves la Argentina en la actualidad?

– Estamos haciendo militancia para poder amar a nuestro pueblo, para que todos los estratos sociales vean al argentino tal y cómo es, con todas sus genialidades y sus problemas. Es nuestro destino ser argentinos y es nuestro destino hacer de Argentina ese país de grandes que Perón supo crear.

– ¿Cómo ves la actualidad de las artes?

– No hay movida en Europa, aquí sí, todos los intelectuales están mirando hacia Latinoamérica. Esto nos llena de orgullo, es una gran chance para nuestra cultura y la de nuestros países vecinos. Tenemos que estar orgullosos de nuestra cultura.

Sus inicios

El artista nació en Villa Ballester, Buenos Aires, y durante su niñez comenzó a relacionarse con la pintura de manera autodidacta. Su primer vínculo con las instituciones académicas se produjo recién en 1988, cuando ingresó en la Academia de Bellas Artes de Viena.

En los años noventa, instalado oficialmente en Viena, su carrera artística cobró una dinámica que no se detuvo. En 2001, realizó su primera gran presentación ante el público argentino, en el Museo Nacional de Bellas Artes, congregando a más de 100 mil personas durante aquella exposición unipersonal. Entre 2010 y 2011 emprendió por escalas una Gira Nacional con un neto sentido popular, bajo el nombre “El Triunfo de la Pintura”.

Recorrió la Mesopotamia, Mar del Plata, y ahora arriba a nuestra provincia con una muestra impactante en la que expondrá ocho obras de grandes.

Sus inspiraciones

“En Mendoza inspiré toda mi obra pictórica. Esa cordillera marcó mi camino metafísico, que lo materialicé con la pintura. Bajé del Aconcagua y de ahí me fui a Europa, con toda esa energía”, relató respecto de sus años en la provincia y de nuestra cordillera, que aparece recreada, con una fidelidad que asombra, en muchas de sus obras.

Entre sus palabras, uno de los puntos ineludibles es el referido a su mujer, ya fallecida, y a quien el artista considera parte fundamental de sus creaciones y de su recorrido artístico, desde los difíciles comienzos, hasta este exitoso presente: “Mi esposa me acompañó incansablemente en todas las vicisitudes. Fue fundamental para mi formación como artista. Fue una mujer muy especial, mi inspiradora. En toda mi obra estuvo ella”.

Por otro lado, destacó su relación con la montaña y los chicos: “Todos lo que aprendí lo aprendí de la disciplina de la escalada y de observar a los niños”.

Ditsch en el mundo del arte

En las palabras del artista resuena con fuerza su postura respecto al sistema del arte tradicional, contra el que resiste por considerarlo elitista. “Yo quedé fuera del sistema y tuve que recurrir a la plaza”, relata en relación a su experiencia, la cual lo llevó a exponer en diversos espacios públicos.

“Yo tengo una pasión por lo que es el arte del pueblo. En la academia de Viena, donde estudié, se formaba en un lenguaje elitista”, agrega en referencia a sus pinturas, las cuales crea en contra de dicho lenguaje. Señala que, justamente, el hiperrealismo de sus obras no requiere de curadores ni difíciles explicaciones que medien con el público.

Helmut destaca también su disciplina para la creación artística, la cual lo lleva a dedicar largas jornadas y meses de trabajo a cada una de sus obras. “Tengo que subordinar mi biorritmo al objetivo para que el espectador tenga la sensación de que eso estuvo creado en un instante”, explica.

El pueblo

“El movimiento popular, que supera lo partidario, tiene que ver con el amor a nuestro pueblo. Todos tienen que estar presentes. Yo en los años `90 pensé que eso no volvía más y volvió”, relata en relación al presente de nuestro país. Y destaca la gran emoción que sintió desde el momento en que una de sus pinturas quedó expuesta en la Casa Rosada para que sea disfrutada por miles de personas: “Mi obra allí es como un regalo a Eva. En el momento en que la vi ahí quedé conmovido”.