La Orquesta Barroca de Mendoza presenta “La Traviata” en el Independencia


El domingo 6 de agosto, se disfrutará en formato concierto el clásico de Verdi, bajo la dirección de Hugo Mariano Peralta y con destacados cantantes de trayectoria internacional.

Un maravilloso clásico La Traviata, de Giuseppe Verdi, es el concierto que ofrecerá la Orquesta Barroca de Mendoza bajo la dirección del Maestro, Hugo Mariano Peralta, este domingo 6 de agosto a las 20, en el Teatro Independencia. Además, se contará con la especial participación de cantantes de trayectoria internacional y del coro San Luis Lírica. Los tickets ya están a la venta a través de entradaweb.com.ar o, en la boletería del teatro, de miércoles a domingo de 18 a 21.

La historia de amor trágico que inmortalizó el compositor italiano Verdi se podrá disfrutar de la mano de una importante producción, que se gestó entre la Orquesta Barroca de Mendoza y la agrupación coral San Luis Lírica. La obra debutó con entradas agotadas el 22 de julio en el Cine Teatro San Luis y ahora se presenta en la sala cultural mayor de Mendoza. Con el mismo despliegue artístico musical y semiescenificada.

En una velada única, la Orquesta Barroca de Mendoza interpretará una de las óperas más icónicas del repertorio lírico mundial. En esta oportunidad, lo hará con los protagónicos de la soprano Graciela Armendáriz (como Violetta Valéry); el tenor mendocino radicado en Milán, Italia, Ricardo Mirabelli (como Alfredo Germont) y el barítono argentino Leonardo López Linares (en el personaje de Giorgio Germont, padre de Alfredo). Todos solistas de renombre y trayectoria internacional, que encabezan un elenco de lujo conformado por músicos, coro e intérpretes secundarios.

La Orquesta Barroca de Mendoza viene también de agotar tres funciones con su último espectáculo Harry Potter Sinfónico, en el Teatro Plaza de Godoy Cruz. Ahora, con la realización de La Traviata apuestan a seguir consolidando una impronta ascendente de la agrupación sinfónica creada en 2017, a través del trabajo independiente. En palabras de su director, Hugo Mariano Peralta: “No se puede ni siquiera dimensionar lo que implica llevar a cabo una ópera de gestión privada. Sabemos que el trabajo que se ha hecho es increíble y sabemos que lo que se va a presentar en el Teatro Independencia es gigantesco. Algo que pocas veces se ha visto”.

Melodías inolvidables para una dramática historia de amor

La Traviata (La Extraviada) es una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco María Piave, basada en la novela La dama de las camelias, de Alejandro Dumas hijo. La obra se estrenó en 1853 en el teatro La Fenice, de Venecia, Italia, y si bien no fue bien recibida por el público, tiempo más tarde se convirtió en una de las óperas más representadas en el mundo. Dentro de la producción de Verdi, esta pieza se distingue por ser un drama de carácter realista e intimista, que cuenta la historia de amor entre la cortesana Violetta Valéry y el refinado Alfredo Germont. Un romance que amenaza con avergonzar a la familia de Alfredo y al que no le falta un final trágico.

Son muchos los elementos que hacen que esta obra sea icónica dentro del repertorio operístico. Con motivo de la presentación en el Independencia, el director de la Orquesta Barroca de Mendoza resaltó que es un título increíble para interpretar porque la música y la historia son atrapantes para cualquiera, inclusive, para alguien que nunca haya visto una ópera.

“Como público te pone los pelos de punta. Todo, la relación entre ellos, el drama interno, la muerte, la enfermedad. Y, al mismo tiempo, la ópera va llevando partes corales que son realmente muy frescas, muy bellas. Tiene melodías de amor que son increíbles, que las cantan tanto Violeta como Alfredo, y la figura de Germont padre preocupado, con una de las arias más famosas que tiene la música clásica para barítono: Di Provenza il mar, el sol”, comentó el joven director, quien en octubre de 2022 fue reconocido por el Consejo Empresario Mendocino por sus logros culturales.

Interpretar esta pieza es además un hecho importante dentro de la trayectoria de la orquesta, porque es una de las obras más importantes y representativas del verismo, un estilo de ópera donde se mimetiza la música con el libreto de una forma muy real.  “Existen otras óperas que son del Bel Canto, como la que hicimos sobre El Elixir de Amor, de Donizetti, u óperas de Mozart, que son de algún modo óperas más frescas. En este caso, el verismo, que es música donde la pasión es tan fuerte, tan extrema, todo es muy vívido y eso implica una gran complicación no solo para los cantantes sino para los músicos. Entonces es para nosotros un gran desafío”, destacó Peralta.

Una producción interprovincial

La Traviata es una producción independiente entre artistas de Mendoza y San Luis. El proyecto se inició en 2020, por la agrupación coral San Luis Lírica, que recibió asesoramiento del barítono Leonardo López Linares, un habitué del Teatro Colón. Con un trabajo en técnica vocal a cargo de la soprano mendocina Graciela Armendáriz, la dirección de la profesora Cristina Duarte, quien organizó el grupo de coreutas y solistas secundarios de San Luis Lírica, y el invaluable trabajo repertorístico de Terésa D’Amico, la obra se fue trabajando en profundidad en el transcurso de estos años.

Protagónicos

Graciela Armendáriz (soprano)

Graciela Armendáriz nació en Mendoza, Argentina. Su relación con la música se inició a los 13 años cursando además de canto lírico, estudios de oboe. Ingresó en la prestigiosa Peabody School of Music, Baltimore (EEUU), en 2001/02. A partir de 2003 se trasladó a Madrid, donde ha podido desarrollar su talento con proyección internacional. Participó de la masterclass Año Mozart 2006, con la soprano Mariana Nicolesco, en La ópera de Lausanne Suiza, como también con la soprano internacional Mariella Devia, en Madrid. Durante los años 2021 a la actualidad colabora frecuentemente para Ópera Estudio Verónica Cangemi. Desde el año 2021, colabora con la Fundación San Luis lírica junto al barítono del Teatro Colón de Buenos Aires, Leonardo López Linares.

Ricardo Mirabelli (tenor)

Cantante lírico nacido en Mendoza. Tiene doble nacionalidad italiana y argentina. Estudió música y canto en la Universidad de su ciudad natal donde se graduó con honores. Emigró a Italia y estudió con el tenor Luigi Alva, Rockwell Blake, Robert Kettelson y Franca Mattiucci. Estando en Europa pudo desarrollar una carrera de proyección internacional. En el 2002, obtuvo el Segundo premio en el Concurso Internacional de Canto “Alfredo Kraus” en las Islas Canarias. Actúo en distintos puntos culturales del mundo y con grandes papeles. Trabajó con Luciano Pavarotti, con el Maestro Franco Zefirelli y con Lindsey Kemp, bailarín mimo y actor alumno de Buster Keaton, ex alumno de Charles Chaplin. Colabora con famosos directores del mundo, además trabajó con directores escénicos como Franco Zeffirelli, Graham Vick, Lindsay Kemp, Pier Luigi Pizzi, Beppe De Tomasi, Emilio Sagi, Michelle Mirabella; entre otros.  

Leonardo López Linares (barítono)

Barítono argentino-español nacido en Buenos Aires. Comienza sus estudios vocales y musicales de la mano de sus padres, los cantantes Pedro Linares e Iris Canepa. Y luego bajo la guía de los maestros Julio Pages Abril y Carlos Malloyer. Luego de su debut europeo, resulta ganador del “Luciano Pavarotti International Voice Competition” en Philadelphia, EEUU, y es el mismísimo Pavarotti quien le entrega el Primer Premio en mano y lo resalta como “El Barítono del Futuro”. Tiene el honor de actuar junto al célebre Pavarotti en La Bohème, de G. Puccini con dirección musical del Mtro. Marco Armiliato, en 1996 en EEUU. En 2010, su participación protagónica en Turandot y Madama Butterfly, de G. Puccini, en el marco del Festival de Ópera al aire libre, la celebrada Arena di Verona, con dirección escénica del insigne Maestro Franco Zeffirelli, es declarada de “Interés Cultural” por la Cancillería de la República Argentina. Su participación en dicho anfiteatro Lírico de fama mundial quedará como un hecho histórico, ya que su paso por la Adena di Verona como barítono protagonista se produce después de más de 30 años que ningún barítono argentino conquistaba semejante escenario en roles protagónicos. Ese año también es distinguido por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina con el Premio “Mejor Cantante Argentino 2010”. Ha interpretado ya a Giorgio Germont en la ópera Traviata, en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires.

Sobre el maestro Hugo Mariano Peralta y la Orquesta Barroca de Mendoza

Hugo Mariano Peralta es un joven director de la provincia de Mendoza. Inició sus estudios dentro de la Universidad Nacional de Cuyo, recibiendo una Licenciatura en Dirección Coral. Continuó con estudios orquestales en la U. de São Paulo (2014), Brasil. Vicenza, Italia (2017). A fines de 2019 realizó una maestría en Dirección Orquestal bajo la tutela del Maestro Mario Benzecry, en la UNA, Buenos Aires, Argentina.

Como director orquestal trabajó con Orquesta Sinfónica de Cusco, Perú (2010), Orquesta de cámara de Mendoza, Arg, (2010), Orquesta Sursum Corda, Arg, (2010). Orquesta de Cámara de la Universidad de Sao Paulo, Brasil (2014) y Orquesta de Cámara Filarmónica da Vicenza, Italia (2017), Orquesta Barroca de Mendoza (2017-2021), Orquesta Municipal “Antonio Vivaldi”, Guayaquil, Ecuador. (Enero 2020), Orquesta Sinfónica de Chacho (Octubre 2020). En octubre de 2022 recibió el galardón como joven mendocino destacado, siendo ganador en la categoría de Liderazgo, compromiso innovación y logros culturales entregado por el Consejo Empresario Mendocino. Actualmente dirige la Orquesta Barroca de Mendoza.

Orquesta Barroca de Mendoza

Comenzó sus actividades musicales en febrero de 2017, con el objetivo inicial de abrir sus puertas a estudiantes avanzados de instrumentos orquestales interesados en abordar música del período barroco. Con el paso del tiempo, se modificó su formación, ya que en su mayoría los integrantes se fueron transformando en profesionales, creando así un espacio alternativo para la presentación de diferentes obras musicales. Además si bien se conservó el nombre, se amplió el repertorio musical abordando obras de diferentes estilos, géneros y períodos musicales. Dentro de esta trayectoria, se han estudiado autores como Bach, Vivaldi, Mozart, Beethoven, Mendellsohn llegando a abordar hasta Chaikovski y Richard Wagner. Ya cuenta en su haber con una amplia trayectoria de conciertos, siempre bajo su objetivo que es llevar la música orquestal a espacios no convencionales.

Ficha

Orquesta Barroca de Mendoza presenta La Traviata, de Giuseppe Verdi

Día y hora: domingo 6 de agosto, a las 20.

Lugar: Teatro Independencia.

Intérpretes:

Violetta: Graciela Armendáriz.

Alfredo: Ricardo Mirabelli.

Germont: Leonardo López Linares.

Coro: San Luis Lírica.

Director: Hugo Mariano Peralta.

Entrada: $3000 anticipadas, y $3500 día de la función, tickets por entradaweb.com.ar o, en la boletería del teatro, de miércoles a domingo de 18 a 21.

GALERÍA