La Orquesta Filarmónica presenta su octavo concierto de abono en el Teatro Independencia
Este viernes 8, a las 21, la OFM ofrecerá Ecos del sol: de los jardines de Aranjuez a las tierras italianas, bajo la dirección del maestro Juan Miranda y con Pablo Márquez en guitarra como solista invitado.
El programa está conformado por Obertura Las bodas de Fígaro, K. 492, de W. A. Mozart; Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta, de Joaquín Rodrigo, y Sinfonía Nº4 en la mayor, Op. 90 Italiana, de Félix Mendelssohn.
Un concierto donde la música se convierte en una celebración de los sentidos. La obertura de Las bodas de Fígaro, de Mozart, vibrante y chispeante, abre el concierto con una energía luminosa que anticipa el espíritu vital del resto del repertorio. Por su parte, la obra de Rodrigo, con su Concierto de Aranjuez, invita luego a un paseo por los jardines de la España barroca, donde la guitarra solista, con su tono suave y reflexivo, dialoga con la orquesta en un lirismo tan apasionado como sereno.
Al lado de estas obras, Mendelssohn, con su Sinfonía Italiana, transporta a las tierras soleadas de Italia, en una partitura llena de colores brillantes, luz y vitalidad, que resplandece con la alegría y la energía de un paisaje lleno de música y danza.
Con entradas agotadas, el concierto tendrá lugar este viernes, a las 21, en el Teatro Independencia. Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza.
Director invitado: maestro Juan Ignacio Miranda
Director de orquesta egresado en la Universidad Nacional de Cuyo y en el Conservatorio G. B. Martini de Bolonia, donde estudió dirección orquestal con el maestro Luciano Acocella. Recibió en esa institución el Premio Toboli por su dedicación y labor artística.
Participó en la Italian Opera Academy de Riccardo Muti, y fue finalista de la misma en 2023 dirigiendo la Orquesta Luigi Cherubini bajo la supervisión del Mtro. Muti en la fundación Prada de Milán. Ha dirigido diferentes agrupaciones en Argentina, Francia e Italia; colaborando en los últimos años con entidades como Orquesta Senzaspine, Orquesta Sinfónica Rossini, Fundación Zucchelli, Fundacion Teatro Comunale di Bologna, Teatro Rossini di Pesaro, entre otros.
Entre sus interpretaciones se pueden destacar la Gregorian Mass for Pentecost Sunday de Richard Landry (estreno en Italia durante el G20 Interfaith Forum), el Réquiem de Mozart per l’80 aniversario de la tragedia de Marzabotto y la Pasión según San Mateo de J.S. Bach, en la versión de Felix Mendelssohn de 1829, en la Catedral de Bolonia.
Desde 2024 colabora como asistente del Mtro. Roberto Abbado participando en producciones de la Filarmónica del Teatro Comunale, la Sinfónica Arturo Toscanini de Parma y el Teatro de la Ópera de Roma. Actualmente es director musical y artístico de la Orquesta y Coro de Amade’ Bologna, desarrollando con especial atención el repertorio mozartiano, sinfónico y sinfónico-coral, así como el repertorio de música latinoamericana del siglo XX.
Solista Invitado: Pablo Márquez, guitarra
Pablo Márquez es considerado uno de los guitarristas más destacados de la actualidad. Reconocido intérprete de música contemporánea, también es aclamado por sus versiones apasionadas y equilibradas de obras maestras históricas.
Su nombre está asociado a un sonido incomparable, del cual dan testimonio sus numerosas grabaciones para ECM y otros sellos discográficos. De hecho, cada uno de sus registros se ha convertido en una referencia, como lo atestiguan premios como el Gran Premio del Disco Charles Cros o el Preis der deutschen Schallplattenkritik, así como las innumerables reacciones de la prensa.
Deseoso de llevar la guitarra a nuevos públicos, colabora con músicos, directores y orquestas notables, tales como Patricia Kopatchinskaja, Anja Lechner, Dino Saluzzi, el Cuarteto Voce, Jan Schultsz, María Cristina Kiehr, Anne Gastinel, Susanna Mälkki, Lorraine Vaillancourt, Dennis Russel Davies, Josep Pons, la Orquesta Bayerische Rundfunk, la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, el Ensemble Intercontemporain, el Nouvel Ensemble Moderne de Montreal, así como las orquestas de la WDR de Colonia y la NWD de Hamburgo.
Ha trabajado en colaboración con los más grandes creadores de nuestro tiempo, incluyendo a Luciano Berio, Mauricio Kagel y György Kurtág. Pierre Boulez lo invita, con ocasión del 70º aniversario de Berio, a interpretar la Sequenza XI del compositor italiano. Realiza la primera grabación de Chemins V para guitarra y orquesta de Berio, así como de obras concertantes de Luca Francesconi (A Fuoco), Zad Moultaka (Hanbleceya) y Javier Torres Maldonado (Fénix, naturaleza visible).
Pablo Márquez enseña en la Hochschule für Musik de Basilea y ofrece clases magistrales en todo el mundo.