La OSEP convocó a organizaciones de adultos mayores
La Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) tiene como prioridad la implementación de políticas para la promoción y prevención de la salud. Por este motivo, el organismo convocó a organizaciones de adultos mayores para trabajar de manera conjunta.
El primer encuentro será el próximo jueves 3 de marzo, a las 9, y apunta a generar un espacio para la comunicación periódica y continua entre los centros de jubilados del Gran Mendoza y la OSEP.
Además, la OSEP presentará los talleres que se implementarán a partir de marzo y solicitará la colaboración de las organizaciones para censar a los afiliados de la obra social.
Más adelante, en una segunda etapa, se indagará sobre los servicios de salud a los cuales acceden, como también sobre las dificultades, para analizar las necesidades y otorgar futuras respuestas.
Talleres
El Sector del Adulto Mayor de la OSEP ofrece un programa de talleres para adultos mayores sobre “Alimentación saludable”, “Estimulación cognitiva”, “Transmisión de saberes”, “Envejecimiento exitoso”, “Prevención de caídas”, “Familia y vejez” y “Duelo y viudez”, entre otros. Los talleres se dictarán de forma permanente y también se desarrollarán actividades intergeneracionales. Se ha previsto asimismo un taller sobre “retiro laboral”, que permitirá planificar el futuro a las personas próximas a jubilarse.
Centros de jubilados
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) fue uno de los propulsores de la creación de distintas organizaciones de adultos mayores. Se estima que en la provincia funcionan alrededor de 400 centros de jubilados y sólo en Gran Mendoza, alrededor de 170.
Estos centros de jubilados prestan a sus socios diferentes actividades recreativas y algunos poseen servicios de salud respaldados por obras sociales. Son espacios de participación que fundamentalmente permitieron a los adultos mayores tener un espacio de encuentro con sus pares, desarrollar sus potencialidades, ampliar la red social, evitar el aislamiento, prevenir estados depresivos y otros.
La mayoría de estas organizaciones están integradas por jubilados afiliados a PAMI y también por jubilados afiliados de la OSEP. Desde hace muchos años, PAMI desarrolla actividades preventivas para sus afiliados en estas organizaciones.