La Paz cada vez más cerca de tener su biblioteca pública
Las firmas BGP SA, Iceo SA, Terra SRL y Del Monte Construcciones SRL compiten por quedarse con la construcción de la biblioteca pública de La Paz, incluida en el plan de edificación de 18 bibliotecas, una por cada departamento.
El objetivo es promover la educación y la inclusión social fomentada a través de la lectura y expresiones artísticas.
Proyecto arquitectónico
Con una superficie cubierta total de 172 m2, el proyecto se basa en un esquema compacto y racional a fin de flexibilizar su uso, maximizar superficies y costos de ejecución. El edificio tendrá dos cuerpos de proporciones longitudinales unidos por una circulación central. El orientado al norte se destina a los locales de uso permanente y el orientado al sur concentra los servicios.
Las fachadas se prevén como un icono de fácil identificación dentro del entorno, para lo cual se incorpora una arquigrafía y señalética emblemática de la función socio-cultural de la construcción.
Una de las premisas fundamentales del proyecto es que el edificio funcione con bajo consumo de energía. Por lo cual se propone su acondicionamiento térmico mediante la instalación de un sistema termo-mecánico con aprovechamiento geotérmico, para aire frío y caliente por conductos. Y la instalación de paneles fotovoltaicos, a fin de obtener energía eléctrica solar, que abastezca una parte del mismo.
Las áreas que integran el proyecto son:
· Área de administración: un despacho para el Director.
· Área de lectura: una sala de biblioteca para adultos, con espacio para lectura de libros y espacio para biblioteca digital.
· Área interactiva: un aula multifunción para pequeños actos, o sala de lectura y ludoteca para niños, que se pueden subdividir.
· Área de servicios: un deposito general de libros, un sanitario para damas, discapacitados y niños, un sanitario para caballeros, discapacitados y niños, un depósito de limpieza y sala de maquinas.
· Área exterior: patio para lectura y actividades al aire libre.
· Construcción de los espacios exteriores: cerco modular de cierre del predio, veredas y acequias, luminarias de alumbrado público y sistema de riego de jardines del edificio.