La pianista Dora De Marinis brindará un concierto solidario en el Independencia
La pianista Dora De Marinis, que ha grabado quince CDS con música argentina para piano, música de cámara y conciertos para piano y orquesta, producto de su labor no sólo como pianista, sino como investigadora y pedagoga, brindará un concierto a beneficio de la Fundación CETAI, esta noche a partir de las 21, en el Teatro Independencia.
El concierto constará de dos partes. La primera incluirá piezas de Ottorino Respihi (antiguas danzas y arias para laúd). En la segunda, la pianista ejecutará obras de Ludwig van Beethoven (sonata op. 31 N°2) y Frederick Chopin (24 preludios op. 29).
Las entradas generales tendrán un costo de $100 y podrán adquirirse en Fundación CETAI, Patricias Mendocinas 452 de Godoy Cruz, Tel. 4248347.
CETAI
CETAI es una fundación sin fines de lucro asiste a adolescentes y niños que sufren trastornos alimentarios (anorexia y bulimia nerviosa) y trastornos emocionales asociados, como depresión, intentos de suicidio, crisis de extrema angustia, aislamiento social, entre otros.
Esta entidad colabora económicamente con quienes no pueden afrontar un tratamiento de recuperación y realiza tareas de prevención de estas enfermedades y promoción de la salud, a la vez que continúan capacitándose, como profesionales, con expertos en estas temáticas.
Dora De Marinis
Egresada de la Carrera de Música especialidad Piano de la UNCuyo y de la Musikhochshule des Saarlandes en Alemania, en la que obtuvo su Maestría en Interpretación Pianística. Es Profesora Titular de Piano y Docente Investigadora Categoría 1 de la FAD de la UNCuyo, profesora Honoraria del IUNA, y académica de la Academia Nacional de Bellas Artes
Ha realizado giras de conciertos por Argentina, las tres Américas, Europa y Asia. Como pedagoga, ha desarrollado una intensa actividad en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo desde 1980, siendo su cátedra una usina incansable de formación de recursos humanos en su especialidad.
En 2006 fue nombrada Miembro de la Academia Nacional de Artes de la República Argentina .En 2009 fue distinguida por la Fundación Kónex , por su trayectoria pedagógica y por su labor artística, con el premio Raíces.
Es invitada frecuentemente a integrar jurados de concursos nacionales e internacionales. Ha creado y dirigido durante siete años la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del S. XX, ha sido Directora de Investigación y Desarrollo y Asesora de Relacionas Internacionales de la FAD de la UNCuyo. Ha dirigido durante tres temporadas consecutivas el Festival “Música Clásica por los Caminos del Vino”.