La poesía se adueñó de la tarde de viernes en la Feria del Libro
"Ciudad de Libros” sigue deslumbrando al público que asiste al Espacio Cultural Julio Le Parc. La propuesta artística y literaria es cautivadora para mendocinos y turistas. Este viernes ha sido el broche ideal para 10 días de la Feria del Libro y el anticipo de un fin de semana que promete ser deslumbrante.
La tarde se inició con teatro, presentaciones y un taller de Urban Sketch a cargo de Carlos Barocelli, quien se mostró muy feliz de encontrarse en esta Feria: “vengo de un taller que se da en varias partes de ciudades argentinas, son situaciones urbanas recreadas a partir de breves momentos, es decir cada uno se lleva su tablerito, su papel, sus pinceles y trata de retratar una situación urbana que puede ser desde dos personas tomando un café, un edificio histórico”.
Agregó que “el estar en la Feria del Libro es muy importante, ya que contar una historia con imágenes es una secuencia narrativa también”.
La poesía estuvo galardonada por la presencia Graciela Maturo y Washington Cucurto. La escritora, poeta americanista destacó : “Recuerdo que Mendoza es pionera en la Feria del Libro, ya que la primera feria la realizaron acá, en la década del 60, antes que de que existiera la Feria de Buenos Aires, Manuela Murs”.
Con respecto a su presentación en la feria 2014, mencionó: “en esta oportunidad presentaré “La poesía, un pensamiento auroral,” ese título se lo debo a María Sambrano, a quién he dedicado el libro, filósofa española que vivió su mayor parte de la vida en el exilio desde 1939 hasta 1985, año en que regresó a España. Ella es una gran defensora del pensamiento poético”.
Por su parte, el reconocido Washington Cucurto, poeta, narrador, editor y creador de la editorial “Eloisa Cartonera”, acercó al público mendocino una mirada distinta de la poesía.
Comentó además ,que llegó a la feria del libro a presentar los últimos títulos, un libro de Facundo Soto y una antología de escritores contemporáneos.
Cucurto recordó cómo surgió la editorial: “en 2003 en plena crisis nacimos, encontrábamos muchos cartoneros en las calles, era una situación bastante difícil y pensamos que la única manera de poder editar libros era usando el cartón de las calles, fotocopiando sus interiores y de esa manera se comenzó a difundir y a armar otro tipo de libros, con otro formato, con mas colores y que comenzaron a llamar mucho la atención. Contamos actualmente con 160 títulos, que siempre están disponibles y son de toda Latinoamérica”.
Por otra parte, la danza tuvo una representación especial en su día. La Asociación Mendocinos de la Danza, recordaron el “Día Nacional de la Danza”, que presentó un espectáculo en conmemoración a los bailarines del Teatro Colón fallecidos en una de las peores tragedias aéreas de Argentina, ocurrida el 10 de octubre de 1971.
Sobre el tema, Sara Verón vicepresidenta de la Asociación, afirmó que “el día de hoy es muy especial y un poco triste porque es una fecha de pérdida. Si bien no es un festejo, es el homenaje hacia esos bailarines que hicieron historia en el país. Hoy comenzamos el mes de la danza empezando en el escenario de la feria, luego el 15 de octubre en el Teatro Independencia y el 19 nuevamente en Le Parc, haremos el homenaje al malambo en Mendoza”.
Además anticipó: “tenemos un mes de festejos importantes para la danza en general. Hoy participan más de seis ballet de todos los departamentos en la feria del libro. La función tiene la impronta de que todos los departamentos comparten el mismo escenario”.
Feria Accesible
Sol Delgado, coordinadora de cultura accesible del Ministerio de Cultura, que tiene por objeto incluir a personas con capacidades diferentes, indicó que “este año continuamos con la radio enlazando contenidos accesibles con todo lo que sucede en la Feria del Libro. La radio abrió sus puertas a los personajes destacados que han transitado por la Feria, hablando sobre accesibilidad, además estuvieron presentes las narraciones de las abuelas de la Biblioteca San Martín y el radio-teatro se llevó a cabo con la presencia de Colegios de discapacidad. La idea es que todos y todas puedan disfrutar y conocer lo que sucede en la feria”.
La décima jornada de la Feria del Libro sigue siendo el puntapié para un fin de semana cargado de propuestas.
Programación
Sábado 11 de octubre
• 14hs. – Sala Circular – Teatro – IUNA ENET: “Hamlet, mi historia”
• 14.30hs. – Sala Violeta – Títeres gigantes – La verdadera historia de los flamencos
• 16hs. – Sala Roja – Presentación – Chanti: "Mendoza Tenebrosa"
• 17hs. – Sala Violeta – Títeres gigantes – La verdadera historia de los flamencos
• 17hs. – Sala Roja – Presentación – Mario Matar, Silvia Mechulán y otros: "El rock mendocino, un sueño trabajado"
• 17hs. – Sala Azul – Presentación – Bruma editores: “La metáfora Incompleta”
• 17.30hs. – Sala Naranja – Cine – Mesa temática – Silvia Vegierski y Karina Wroblewski: Proyección del documental "Cortázar y la música"
• 18hs. – Sala Azul – Presentación – Nora Patricia Trigo: Primera selección de "Pensamientos Breves"
• 18.30hs. – Carpa Exterior – Circo Trópico
• 18.30hs. – Sala Circular – Diálogo – V. Battista y Oscar Guillén: "El cuento: nacimiento, muerte y resurrección"
19.00hs. – Sala Violeta- “L experiencia del coleccionista y del librero anticuario”- Lucio Aquilanti. Entrevista Jaime Correas
• 19.30hs. – Sala Circular – Apertura del primer cuadro
• 20hs. – Sala Naranja – Presentación – Elvia Pérez, Aldo Méndez y otros: "Con voz de mujer"
• 20hs. – Sala Roja – Presentación – Marchi, Walter Gazzo y Ringo Obregón: "Rock y medios"
• 20hs. – Sala Azul – Presentación – Roly López: “Canelo, el perro que…”
• 21hs. – Escenario Exterior – Música – Homenaje al rock Mendocino
• 21hs. – Sala Violeta – Teatro – J. Sosa y D. Aye: "¿Yo? Argentino"
• 21.30hs. – Sala Azul – Charla – Maturo y J. correas y Lucio Aquilanti: “Tres miradas sobre Cortázar”
21.30hs. – Sala Naranja- Cine- Wakolda. Dir. Lucía Puenzo
22:00hs. – Circular- Iñaqui Rojas- Stand Up.
• 22hs. – Sala Roja – Presentación – María Heredia: “Refugio de piedra, dos amores y una vida” / Juana Soria: “Con el alma desnuda y entre las aguas del siglo”
• 23hs. – Sala Roja – Presentación – Graciela Holsen: “Brochero Hoy”
Domingo 12 de octubre
• 16hs. – Sala Violeta – Títeres gigantes – “La verdadera historia de los flamencos”
17.00hs. – Sala Naranja- Metegol- Juan J. Campanella. Eduardo Sacheri
• 17hs. – Sala Circular – Mesa temática – Bonelli, Carrión, Ghisaura y otros: "El rock mendocino, un sueño trabajado"
• 17hs. – Sala Roja – Presentación – Marta Golubenko Ferreyra: “El Cáncer y Yo – Testimonial”
• 17hs. – Sala Azul – Presentación – Berta Fernanda Goñi: “Alguien llama”
• 17.30hs. – Sala Violeta – Títeres gigantes – “La verdadera historia de los flamencos”
• 18hs. – Sala Azul – Presentación – Franco Casalavieri: “Mis Experiencias (Enfermería)”
• 18.30hs. – Carpa Exterior – Circo Trópico
• 18.30hs. – Sala Circular – Presentación – Ángel Puente Guerra: “Mujica Láinez”
• 18.30hs. – Sala Roja – Presentación – Vicente Battista y Carlos Levy: “Entre dos siglos: hablando de bueyes perdidos”
• 19hs. – Sala Naranja – Presentación – Roberto Fiat en Banda
• 19hs. – Sala Azul – Presentación – Alberto Piatelli: “San Martín en el Valle de Uco”
• 20hs. – Sala Azul – Presentación – Norberto Parma: “Historias de Las Heras”
• 20.30hs. – Sala Violeta – Teatro – “A Lucía Miranda la Perdió su Belleza”
• 20.30hs. – Sala Circular – Música – Bossa Nossa y Oscar Puebla Trío: "Una noche brasilera"
• 20.30hs. – Sala Roja – Presentación – Sergio Marchi: "Room service"
• 21hs. – Sala Naranja – Actividad literaria – Elvia Pérez (Cuba), Aldo Méndez (Cuba) y Darwin Caballero (Colombia): “Con la punta de la lengua”
• 21hs. – Sala Azul – Presentación – Ana María Vega: “Sexualidades”
Lunes 13 de octubre (feriado)
• 16hs. – Sala Azul – Presentación – Fabián Sevilla: “Caperucita Roja y un lobo feroz, feroz, feroz”
• 16.30hs. – Sala Violeta – Teatro Infantil – “El Mago de Arroz”
• 18hs. – Carpa Exterior – Circo Trópico
• 17hs. – Sala Azul – Presentación – Alexis Padovani: “El mundo por segunda vez”
• 18hs. – Sala Naranja – Presentación – Fabián Sevilla: “Un Moño Amarillo con Lunares Rojos”
• 18hs. – Sala Azul – Presentación – Gabriela Mansilla – Valeria Pavan: “Yo Nena, Yo Princesa”
• 19hs. – Sala Violeta – Teatro – Ernesto Suárez: ”Lágrimas y Risas”
• 19hs. – Sala Roja – Disertación – Pedro Brieger: "El conflicto palestino israelí"
• 19hs. – Sala Azul – Presentación – Marcela Orellana: “Cuaderno de Mariángeles”
19hs. Circular- Municipio de Lavalle
• 20hs. – Sala Azul – Presentación – Bruno Cugnini: “El Exhumador de Cuentos”
20hs – Naranja- Las verdaderas, la vida de Estela. Dir. Nicolas Gil Lavedra
• 20.30hs. – Sala Roja – Conferencia: Ricardo Forster y Roberto Follari: "¿Qué es el Pensamiento Nacional"?
• 21hs. – Sala Azul – Presentación – Susana Arenas: “En muy pocas palabras”
Consultar programación en:
Facebook del Ministerio: https://www.facebook.com/MinisterioCulturaMza