La Provincia apuesta por una red de leche humana


El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes lanzó hoy en el Hospital Notti la “Semana de la lactancia materna”. Estuvieron presentes el jefe del servicio del Banco de Leche Humana, Luis Argés; la directora de Maternidad e Infancia, Mónica Rinaldi, y la madrina del banco de leche, Lucía Pannocchia.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto en más de 170 países, este año, bajo el lema “Lactancia Materna; clave para el desarrollo sostenible”. Tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la lactancia materna a nivel global y su aporte para alcanzar diversos objetivos de desarrollo sostenible.

En este marco, desde hoy al 7 de agosto, el ministerio realizará diversas actividades para revalidar el compromiso de garantizar, favorecer y promover el derecho de amamantar de la madre y el niño.

Actualmente la cartera sanitaria, en concordancia con la Nación, plantea el trabajo de una red definida entre maternidades cercanas que posean centros de lactancia materna. Los hospitales pertenecientes a la red, a su vez, serán beneficiarios de la leche procesada en el Banco de Leche Humana y podrán utilizarla, de acuerdo a prioridades y protocolos, para alimentar a los recién nacidos internados que la necesiten.

Esta red está integrada por bancos de leche, centros de lactancia materna, centros de recolección de leche y espacios amigos de la lactancia.

Según la OPS en Argentina, solamente el 36% de los lactantes menores de seis meses de edad en el mundo se alimentaron exclusivamente con leche materna durante el período 2007-2014.

La lactancia materna es la mejor forma de alimentar a bebés y niños pequeños, ya que es la única leche que garantiza protección contra enfermedades respiratorias e intestinales, entre otras, además de fomentar el vínculo de la mamá con el bebé.

Durante el acto, Luis Argés destacó la importancia de contar en la provincia con una red de leche
humana. Donde cada efector perteneciente a la red serán beneficiarios de la leche procesada en el Banco de Leche y podrán utilizarla, de acuerdo a prioridades y protocolos, para alimentar a los recién nacidos internados que la necesiten. Además, las mamás que se encuentren en cualquier parte del territorio provincial pueden acercarse a donar leche.

Mendoza actualmente cuenta con el Banco de Leche Provincial en el Hospital Lagomaggiore.  Centros de lactancia materna en los hospitales Lagomaggiore, Notti,  Ramón Carrillo, Paroissien, Metraux, Virgen de la Misericordia, Schestakow y Regional Malargüe. Centros de recolección de leche humana en los hospitales Lagomaggiore, Notti, Virgen de la Misericordia, Paroissien, Schestakow, Enfermeros Argentinos y  Regional Malargüe. En tanto, espacio amigos de la lactancia en la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Juan Agustín Maza, Centro de Salud 31, en el hospital Enfermeros Argentinos, la Casa de Gobierno y la sede de OSDE.