“Con acciones puntuales, la Provincia está abordando los casos de abuso infantil”


La subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández, participó en la inauguración de la nueva sede del Organismo Administrativo Local (OAL) Guaymallén. Estuvieron presentes el intendente, Marcelino Iglesias; la directora de Protección y Restitución de Derechos, Verónica Álvarez, y la coordinadora OAL de Guaymallén, Marcia Fuentes. El inmueble está ubicado en la calle Bolivia 414 de ese departamento y ofrece mejores condiciones para la atención de los niños y adolescentes del departamento.

Consultada sobre los casos de abuso que salieron a la luz en las últimas horas, Marcela Fernández señaló: “La situación en Mendoza no la vamos a negar, es una situación bastante complicada. De hecho, son los casos que tienen denuncias en fiscalía y ya han comenzado un recorrido judicial, por lo cual hay un resto de casos en los que se están haciendo las evaluaciones, las pericias y que no están llegando a esas instancias”.

“En este OAL particularmente tenemos registrado desde enero a agosto de este año 92 casos de abuso sexual infantil. Esto se debe a que se ha incrementado la cifra pero también porque anteriormente no había registro”, agregó la subsecretaria.

Asimismo, Marcia Fuentes, coordinadora OAL de Guaymallén, sostuvo: “Hoy los equipos están abordando alrededor de 900 casos que tenemos activos, fundamentalmente de consumo problemático, violencia intrafamiliar y maltrato infantil”.

“Por día tenemos entre 25 y 30 situaciones que llegaban de forma espontánea de familias que ya conocen la institución y tienen una idea del trabajo que hacemos, además del trabajo que llamamos de guardia”, finalizó Fuentes.

Sobre el espacio

El nuevo OAL cuenta con 4 salas de entrevistas, una sala de juegos para las niñas y niños oficinas para las el personal (25 personas), cocina y un baño para mujeres, uno para hombres y uno para las personas que asisten diariamente, además de patio y una excelente ubicación geográfica.

La subsecretaria mencionó al respecto que “el espacio está pensado para el trabajo específico de la OAL, con mejores oficinas, con lugares para que los trabajadores que estén acá se sientan cómodos para realizar las entrevistas a los chicos para que puedan expresar lo que por allí en otros organismos del Estado, por su frialdad y por lo que significa estar expuestos a situaciones vulnerables, no puedan expresar”.

A su vez, Verónica Álvarez, directora de Protección y Restitución de Derechos, indicó: “Acá realizamos la toma de medidas de protección, de excepción y las conexas. Somos la última instancia de intervención, donde las instituciones que tienen una corresponsabilidad en la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes tienen que proteger y restituir derechos vulnerados”.

“El abordaje de la situación va por separado. Por un lado, la Justicia se encarga de determinar si es culpable o no la persona que cometió el delito, y nosotros junto al Programa de Maltrato Infantil (PMMI) nos encargamos de proteger al niño. Una vez que tomamos la medida de excepción, el PPMMI realiza un abordaje terapéutico y después evaluamos si se continúa o no con la medida de excepción, dependiendo de la evaluación del efector”, concluyó la directora.

Los horarios de atención es de lunes a viernes de 8 a 20 y el teléfono es 155595443.