La Provincia participó del Consejo Federal Agropecuario Regional Vitivinícola


El ministro de Agricultura y Tecnología, Marcelo Barg, junto al ministro de Agriculturta, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, participó de la primera reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA) Regional Vitivinícola que tiene como objetivo tratar las problemáticas puntuales que afectan a las economías regionales.

En el encuentro Barg aseguró que “se está federalizando el Ministerio de Agricultura de Nación. Es de vital importancia que hoy este todo el gabinete del Ministerio de Agricultura de Nación para tratar las problemáticas que hacen a nuestras economías regionales y a nuestras producciones en este ámbito. Es una decisión para valorar ya que dejamos en claro que el campo no es solo la pampa húmeda”.

Luego afirmó que "estos encuentros nos dan la posibilidad de discutir a nivel regional la situación estructural y coyuntural de nuestra producción", al tiempo que valoró: "el compromiso del ministro Casamiquela de trabajar en el territorio, abocándose a soluciones conjuntas de las temáticas que se plantearon en la mesa de diálogo".

El CFA es un organismo de asesoramiento y consulta del Poder Ejecutivo Nacional en todas aquellas cuestiones atinentes al sector agropecuario con impacto en las economías regionales o provinciales y constituye un foro natural de concertación de políticas que reúne a las más altas autoridades públicas, provinciales y nacionales, en materia agropecuaria.

En este sentido la CFA le dio un fuerte impulso a la ley que busca que las bebidas analcoholicas utilicen el jugo concentrado de uva como endulzante. “Esta es una herramienta esencial en lo que significa la diversificación del mercado vitivinícola y es vital para darle equilibrio al sector en general”, manifestó Barg.

"Queremos trabajar en conjunto, con equipos mixtos entre Nación y provincia, en sintonía con los productores, buscando las herramientas más adecuadas para cada actividad", afirmó Casamiquela en la apertura del CFA, que contó con la presencia de funcionarios provinciales de Mendoza, San Juan, Catamarca, San Luís, Neuquén, Salta, Río Negro y La Rioja.

"Apuntamos a un diálogo en el que todos los sectores puedan presentar sus propuestas, sus diferencias; todas van a ser escuchadas y analizadas para encararlas de la manera más pronta y efectiva posible", destacó Casamiquela, quien estuvo acompañado por los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao, y de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez.

Asimismo, el titular de Agricultura nacional convocó a los representantes de los gobiernos provinciales a una nueva reunión a realizarse posterior a la Fiesta Nacional de la Vendimia 2014.

Entre las conclusiones, además de seguir trabajando para lograr la ley de mosto, el CFA Regional Vitivinícola acordó trabajar sobre herramientas e instrumentos de intervención en el tema de precios, fortalecer el proceso de corresponsabilidad gremial empresaria y trabajar fuertemente en la genuinidad del aceite de oliva como en la promoción de este producto en el consumo de la población.

El encuentro contó con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Marcelo Alós; de la Producción y Desarrollo de Catamarca, Raúl Chico; de Agroindustria y Tecnología de Mendoza, Marcelo Barg; del Campo de San Luis, Felipe Tomasevich; el secretario de Agricultura de La Rioja, Jorge Salomón; y representantes de los ministerios de Desarrollo Territorial de Neuquén, de Planificación Productiva de Salta, y de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro.

De la jornada participaron también: el subsecretario de Coordinación Institucional del Minagri, Fernando García Díaz; el presidente de la comisión de agricultura, Luis Basterra; la diputada nacional, Diana Conti; los titulares de INTA, Francisco Anglesio; SENASA, Diana Guillen; INASE, Raymundo Lavignone; de PROSAP, Jorge Neme; del INV, Guillermo García.