La provincia recibirá $8 millones para equipar a los registros civiles


Se inauguró hoy en la villa cabecera de Tupungato el Centro de Documentación Rápida que permitirá a los pobladores de la zona realizar en pocos minutos su Documento Nacional de Identidad y recibirlo en su domicilio en el lapso de 15 días. Es el décimo octavo que se inaugura en Mendoza, quedando solo pendiente el de Capital.

El subsecretario de Relaciones Institucionales, Ariel Pringles quien asistió al acto en representación del gobernador de la provincia, puso en valor el derecho a la identidad de todos los argentinos, cualquiera fuera su lugar dentro del territorio, y la decisión del gobierno nacional y provincial de instalar estos modernos centros de captura digital de datos al alcance de todos los habitantes, en todo pueblo y región.

Pringles rescató el valor de la identidad como argentinos y como mendocinos y celebró la confianza que se ha recobrado en el país adonde regresan quienes se fueron en el 2001 desalentados por una mala dirigencia política y a quienes se les reclamaba bajo el slogan “que se vayan todos”.

El intendente Joaquín Rodriguez por su parte, agradeció al gobierno provincial la posibilidad de que el Registro Civil en el departamento cuente ahora con instalaciones dignas y una moderna tecnología, “al nivel del primer mundo”. La directora Olga Videla, destacó la fuerza de la tarea cumplida ante un desafío impuesto por el gobernador Jaque el primero de mayo de este año. Recordó que la obtención del Documento de Identidad demoraba antes hasta tres años y hoy, con la tecnología instalada, solo 15 días. Hizo un sintético balance de lo realizado en la actividad registral y recordó que Mendoza es la provincia que cuenta con mayor cantidad de centros de captura digital y que fue pionera al adherir a la ley 26618 que permite el casamiento entre personas del mismo sexo.

Dijo que se han instalado en cada maternidad pública centros de obtención del certificado de nacimiento a fin de eliminar la evasión registral y anuncio que se recibirán ocho millones de pesos para equipar con mobiliario y equipo informático a los registros civiles. Destacó la labor de todo el personal en todas las delegaciones del registro civil que “en estos tres años nunca hizo paro” a pesar de no estar reconocidos salarialmente y destacó la gran vocación de servicio de todos los trabajadores.

A la ceremonia de inauguración realizada en la moderna sede del Registro Civil ubicado en Santiago de Liniers 290, asistieron también los concejales Juan José Giménez, Federico Santoni, Claudio Garibote, la presidenta del concejo deliberante, Nely Velarde, la jefa de la sede Tupungato, Mónica Rosana Vaccari, personal y vecinos del departamento.