La Red de Observatorio Cuyo presentará un informe socio-económico y ambiental de Mendoza


El Ministerio de Agroindustria y Tecnología invita a la presentación del informe “Diagnóstico y perspectivas regionales” de la Red de Observatorios de Cuyo. La actividad se realizará este martes 22 de abri a las 17, en el salón Merceditas del Centro de Información y Comunicación de Universidad Nacional de Cuyo (Cicunc), Parque General San Martín.

El análisis de la Red de Observatorio comprende el periodo 2003 – 2013,  integrando los sectores vitivinícola, frutihortícola, agroclimático, de turismo receptivo, de comercio exterior, de salud y condiciones socio-ambientales, de paisaje  y económico productivo en su conjunto.

La Red de Observatorio está integrada por organismos que funcionan en la órbita del Ministerio de Agroindustria y Tecnología, como la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC), Fundación Instituto Desarrollo Rural (IDR) y Fundación ProMendoza. El observatorio para el Turismo Sostenible del ministerio de Turismo también es parte de esta red.

Los objetivos de la Red, que está coordinada académicamente por al UNCuyo, son la armonización de metodologías, el agregado de valor a la información disponible y el aporte periódico a la sociedad de indicadores y estudios, tanto específicos como integrales.   

Avances del informe

Según adelantaron los responsables de la presentación entre las conclusiones se destaca: que la actividad económica profundiza su concentración en el Gran Mendoza con cierta heterogeneidad de situaciones socioeconómicas y ambientales; que la región del Valle de Uco, sobresale por su desempeño económico aunque no se advierte una distribución superior en la calidad de vida de la población. 

La profundización de políticas públicas y acciones coordinadas del sector privado relacionadas con las actividades agrarias,  industriales y de turismo receptivo, aparecen como medidas recomendables para mejorar la distribución del crecimiento económico en términos sociales y territoriales.