La Red Educativa Mendoza se reunió en Malargüe
Este espacio de trabajo entre el gobierno escolar y los municipios contó con la presencia del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE y el intendente anfitrión.
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este viernes de la jornada de trabajo denominada Red Educativa Mendoza, donde participaron los directores de educación de los municipios de la provincia. El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de la ciudad de Malargüe donde participaron funcionarios de la DGE y también distintos referentes educativos de la provincia.
Esta nueva reunión de la REDU, contó con la asistencia del intendente anfitrión Celso Jaque y acompañaron al ministro la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; la coordinadora general de Políticas Educativas, Adriana Yenarópulos; la coordinadora de Delegaciones Regionales, Tamara Salomón; la directora de Educación Privada Cecilia Páez; la directora de Centros Educativos de Primera Infancia, Natalia San Juan, y la subdelegada regional Malargüe, Fabiana Glatigny, y los autoridades educativas de cada municipio.
“Las áreas de educación municipales son muy importantes, porque la mayoría de ellas tienen los SEOS a su cargo, que fusiona los antiguos jardines maternales con los CEPIs (centros educativos de primera infancia) y en esos lugares también funcionan en la mayoría de los departamentos los centros de apoyo educativo (CAE), para chicos de escuela primaria principalmente. Entonces el rol que tienen los municipios en la educación es clave, la primera infancia cada vez tiene un valor más trascendental en la educación y en la alfabetización”, manifestó Tadeo García Zalazar.
“Además los 18 departamentos colaboran con infraestructura escolar, para desarrollar o reparar edificios. En el caso, por ejemplo, de Malargue, está la construcción de jardines maternales nuevos. La idea es que haya un proceso de descentralización donde cada municipio tiene realidades distintas y está más cercano a la realidad de los vecinos y vecinas de nuestra provincia. Esa política de Estado significa que coordinamos muchas acciones, muchas actividades y acá sobre todo se usan estas jornadas para compartir experiencias, compartir buenas prácticas que se hacen en algún departamento que pueda ser replicada en otra. Y también incorporar a las docentes de los jardines SEOS y ahora los CEPIs en todo el plan provincial de capacitación. De esa manera creo que vamos a hacer todos los actos útiles para que generemos una verdadera política de Estado”, completó el Ministro.
A su vez, Cecilia Páez, directora de Educación Privada, indicó que la red abordó temas de interés que tienen que ver con propuestas que hace la Dirección General de Escuelas para trabajar en conjunto con los municipios. Los temas fueron maps vocacionales, la feria de la oferta educativa, feria de ciencias y el avance en relación al tema de jardines maternales privados que funcionan en los municipios de la provincia. Y en la segunda parte de este encuentro en Malargüe trabajamos en un taller sobre “El equilibrio como competencia en el desempeño de la función”, a cargo de la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, junto a las licenciadas Susana Lomoro y Adriana Vázquez.