La reina de la Vendimia de los Cerros recibió un importante premio


En la mañana de este jueves, la empresa Cetrogar le entregó un televisor led como premio a Noelia Poblete.

La casa de electrodomésticos Cetrogar le entregó un televisor led como premio a la reina de la Vendimia de los Cerros 2025, Noelia Poblete.

En el acto estuvieron Laura Beningazza, directora de Actividades Artísticas de la Subsecretaría de Cultura; Victoria Herrera, creadora de la Vendimia de los Cerros; Noelia Poblete y Paola Sosa, reina y virreina de los Cerros 2025 respectivamente.

La Vendimia de los Cerros es una fiesta popular que se consolida año a año y que en esta oportunidad cumplió su primera década de vida.

Beningazza destacó: “Este año, la Vendimia de los Cerros cumplió 10 años y es en ese marco que se decidió, desde el Gobierno de Mendoza, regalarle un televisor a la reina que ha sido seleccionada por el mismo pueblo. Esta es una fiesta muy importante porque participa toda la gente que por ahí no tiene el acceso monetario para la entrada a nuestra fiesta principal, entonces participa desde los cerros. Es desde la misma comunidad que ha surgido este festejo tan importante y que se ha convertido en una celebración tan grande también, y año a año sumó un guion, artistas y tiene un montón de sorpresas. Además tiene el acompañamiento de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza y también de algunos municipios que se acercan a colaborar”.

Poblete expresó: “Estoy muy emocionada por tener esta corona, porque es un orgullo total representar al ama de casa y llevar todos estos atributos. Estoy más que agradecida con todos, la Subsecretaría de Cultura y Cetrogar. Este es un año muy largo y tenemos mucho trabajo por delante en cuanto a acciones de solidaridad”.

Herrera destacó el enorme trabajo realizado a lo largo de una década. “Estoy viviendo una emoción nueva viendo cómo crece y cómo la gente se va a interiorizando e interesando. Hoy participan artistas y creadores mendocinos que trabajaban ad honórem. Esto para mí es un gran orgullo, porque quiere decir que la Vendimia de los Cerros, amén de que sea una fiesta popular y particular, crece y a la gente le interesa”.

“De a poquito hemos ido creciendo. Hemos puesto mucha energía en esto, hemos puesto colores, música y tiempo. A veces pienso que ni siquiera puedo devolver todo el tiempo que a mí me otorgan bailarines, artistas y creadores, como Adrián Carreño, que escribe todo un guion; Vicente Mamaní, que se dedica a lo que es vestuario, y Alex Ortiz, que se encarga de la música. No tengo nada con qué retribuir todo el trabajo que ellos hacen desde octubre hasta marzo”, resaltó la creadora de la Vendimia de los Cerros.