La remodelación de la escuela Pirovano demandó una inversión de más de $4 millones
En un acto que estuvo cargado de emotividad, el gobernador Francisco Pérez, el intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, y el subsecretario de Infraestructura Educativa, Hugo Quiroga, inauguraron hoy la ampliación y refuncionalización integral de la escuela de educación especial 2-023 Dr. Ignacio Pirovano, de Godoy Cruz.
La ceremonia se realizó en el establecimiento situado en la esquina de Chapadmalal y Punta Arenas, del barrio Sarmiento (Campo Pappa). También estuvieron presentes las subsecretarias de Educación, Mónica Soto, y de Planeamiento Educativo, Livia Sandez, entre otras autoridades, y docentes, padres y alumnos de la escuela.
Los trabajos en el edificio escolar godoicruceño, creado en 1973, han sido largamente reclamados por la comunidad de la zona, y proporcionan mayor comodidad y calidad educativa a los más de 96 alumnos que en la actualidad concurren a la escuela, que cuenta con una especialidad en débiles mentales.
Históricamente, el inmueble de la escuela Pirovano ha sido víctima de actos de vandalismo externo y robos. Sin embargo, y desde que el gobierno provincial tomó la decisión de abordar la obra de refuncionalización del edificio existente, el establecimiento ha vuelto a cumplir un rol social muy importante en la zona.
En este sentido, la comunidad educativa ha adquirido un notorio sentido de pertenencia por el edificio y ha manifestado su satisfacción por la obra concluida.
“Cuando asumí como ministro en 2007, al poco tiempo nos encontramos con el problema que tuvo la escuela, cuando la desmantelaron. Mucho tiempo pasó y el Estado estuvo ausente. Hasta hoy. Y hemos llegado a este nuevo edificio por el trabajo de mucha gente que se comprometió a hacerlo realidad”, comenzó señalando en su discurso el gobernador Pérez.
El mandatario anunció, además, que en el presupuesto de 2013 “van a estar incluidas otras siete escuelas con educación especial, entre ellas la Fidela Maldonado de Cano, que también está en Godoy Cruz”. “Esto muestra una mayor inclusión social. Somos un gobierno abierto y no bajamos línea bajo ningún concepto”, agregó.
Para terminar su discurso, y ante unas 400 personas, Pérez adelantó que “vamos a construir el polideportivo en el barrio Sarmiento. Firmaremos el convenio con el municipio, para que el dolor que vive a menudo el oeste de Godoy Cruz se transforme en alegrías”.
Por su parte, el intendente Cornejo dijo: “Es un orgullo para mí estar aquí inaugurando una escuela emblemática. Este olvido ha trascendido las gestiones y hoy nos toca con Paco entregar un magnífico edificio en un lugar donde se justifica más que nunca. Estamos felices y hay que trabajar sin banderas políticas”.
En tanto que la directora Adriana Agüero, muy emocionada, recordó cuando “nuestra escuela fue incendiada y desmantelada. Estuvimos disgregados por varias escuelas durante mucho tiempo”. Y enseguida agregó, también con lágrimas en los ojos: “Pero nunca perdimos la ilusión y ahora disfrutamos de un edificio hermoso, en el que podemos cobijar a 96 alumnos y a otros 80 que vienen de otras escuelas para clases de apoyo. Gracias señores gobernantes por darnos esta nueva escuela, tan esperada por todos”.
Para el final de la ceremonia quedaron los números artísticos de alumnos de la escuela, la entrega de kits educativos y deportivos y la mención de que la directora Agüero fue nombrada por la DGE como “docente del año 2012”, motivos que arrancaron aplausos de los presentes.
La obra comprendió una ampliación y refuncionalización integral de 1.000 metros cuadrados del edificio, lo que demandó una inversión oficial total de $4.360.000, que fue financiada con fondos nacionales, por intermedio del Fondo Fiduciario Federal.
Estos trabajos se sumaron a las tres aulas, un gobierno, una galería y un grupo sanitario para discapacitados que ya habían sido construidos.
Los trabajos fueron ejecutados y supervisados por la Subsecretaría de Infraestructura Educativa, a través de la empresa ALEF Construcciones SRL.
Detalle de las obras realizadas
1- ÁREA PEDAGÓGICA
1.1 Sala de Estimulación temprana
1.2 Sala de Nivel Inicial (4-5 años)
1.3 Aula Taller
1.4 Sala de Informática
1.5 Centro de Recursos Pedagógico
2- AREA DE GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN
2.1 Dirección
2.2 Secretaría
2.3 Gabinete Psicopedagógico
2.4 Sala de Docentes
3- AREA DE SERVICIOS
3.1 Sanitario p/alumnos de nivel inicial
3.2 Sanitario p/alumnos
3.3 Sanitario p/docentes
3.4 Sanitario p/discapacitados
3.5 Despensa-Comedor
3.6 Depósito general
3.7 Office
3.8 SUM – Comedor