La remodelación del Rosedal está en su etapa final
Las tareas tienen 83% de avance. Nuevos pisos, mobiliarios y rampas para personas con discapacidad y 4.500 nuevos rosales renovarán el tradicional paseo del Parque General San Martín.
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía avanza en las tareas de puesta en valor y renovación del Paseo Rosedal que se encuentra a la vera del Lago del Parque inaugurado en 1919.
Con 83% de avance, los trabajos incluyen la colocación de 6.130 m2 de pisos en todas las veredas y veredines que rodean el lago del parque, la instalación de 35 bancos de hierro fundido, 60 banquetas de cemento, 31 bebederos, 2 mesas de ping pong de hormigón y, utilizando el mismo material, se construirán ocho espacios para ajedrez con sus respectivos asientos.
Además, el paseo será intervenido con nuevos sectores verdes que incluirán la siembra de 4.500 rosales nuevos que utilizarán el sistema de riego por aspersión.
Una particularidad que posee la obra es la colocación de cestos de basura metálicos que serán elaborados por los internos de la cárcel Boulogne Sur Mer. Además, el Rosedal será reacondicionado para la circulación de personas con movilidad reducida, por lo que se colocarán 200 m2 de rampas y escaleras especiales.
Este paseo tiene una extensión de 250 metros y fue construido entre 1916 y 1919, durante el período gubernamental de José Néstor Lencinas, quien le impuso el nombre del entonces presidente de la Nación: Hipólito Yrigoyen.
Fue diseñado por el arquitecto Raúl Álvarez, quien ubicó el gran jardín al este del lago y le aplicó al diseño los lineamientos de las escuelas paisajísticas francesa e inglesa. Una gran escalinata de piedras fue continuada por senderos curvos y sinuosos de tierra, que en sus márgenes tuvieron asientos de madera y de piedra.
La remodelación integral del paseo Rosedal forma parte de la puesta en valor del parque General San Martín, proyecto que requirió una inversión inicial de casi $120 millones y que fue inaugurada a fines de noviembre de 2017. Además de la instalación de las cámaras de vigilancia y el Centro de Monitoreo, que dotan al Parque General San Martín de mayor seguridad en sus espacios públicos.