LA RUTA 71 INGRESA EN SU ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN


Amplias zonas productivas del Este y Sur de Mendoza, servicios como el transporte público y el tránsito internacional que atraviesa la Provincia con un caudal de tránsito cada vez mayor se verán beneficiados con esta obra.

Se trata de trabajos largamente esperados por parte de los habitantes de los departamentos Rivadavia y Santa Rosa, en los cuales la Ruta Provincial 71 descarga su mayor influencia.La obra implicará la recuperación total del asfalto existente en un tramo de 18,4 kilómetros, específicamente en el sector comprendido entre la Ruta Nacional 7 y la localidad de El Mirador, en Rivadavia.

Actualmente, el tramo presenta serios problemas de estructura, con baches que han erosionado la carpeta asfáltica, por lo cual se construirá una nueva superficie con base estabilizada y carpeta de de concreto asfáltico en caliente.

Y en forma simultánea, y con el objetivo de mejorar la seguridad del sector, se construirá una banquina en ambos costados de 2 metros de ancho.
La obra cuenta con financiamiento del BID gestionado por Mendoza Productiva y el Ministerio de Hacienda de la Provincia.

Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 10 meses, estarán a cargo de la firma constructora Leonardo Robello y serán supervisados por la Dirección Provincial de Vialidad.

El monto del contrato es de $ 21.777.335,45

Importancia de la obra
La Ruta Provincial 71 constituye un eje fundamental para comunicar amplios sectores productivos de Rivadavia, Santa Rosa, Junín y San Rafael. Y en los últimos años se ha convertido en una alternativa al corredor bioceánico, conformado por la Ruta Nacional 7, y al mismo tiempo, en alternativa a las rutas 40 y 143 para el vínculo Norte – Sur de la Provincia, mediante la unión con la Ruta 153 (Monte Comán –  Las Catitas).

Esta situación ha generado un impacto mayor del transporte de carga pesada sobre la superficie de la ruta 71, teniendo en cuenta que, por su ubicación, la ruta cumple con un rol de enlace Norte – Sur y Este – Oeste dentro del esquema de rutas bajo jurisdicción provincial.

Detalles técnicos
Los trabajos a realizar (entre otros), implican:
Reconstrucción del pavimento existente.
Reconstrucción de las banquinas.
Pavimento de hormigón en las intersecciones con las rutas provinciales 50, 60 y 62.
Mejoras necesarias en el puente ubicado sobre el Río Tunuyán.
Limpieza y acondicionamiento de alcantarillas existentes
Señalamiento vertical
Señalamiento horizontal
Longitud: 18.4 km
Ancho de calzada: 6.8 metros
Tipo de capa de rodamiento: Carpeta de concreto asfáltico.
Ancho de Banquinas: 2 metros.