La Secretaría de Comercio de la Nación le dio un fuerte respaldo a la Agencia Provincial de Comercialización


El secretario de Comercio de la Nación  Augusto Costa junto con el ministro de Agroindustria y Tecnología, mantuvieron varias reuniones con diferentes representantes de los sectores productivos de Mendoza a fin de brindar respuestas a las problemáticas de la economía regional.

En ese marco, el funcionario nacional, dio un fuerte respaldo a la Agencia Provincial de Comercialización de Mendoza asegurando que “hoy existen márgenes obscenos que le terminan sacando plata a los productores y al consumidor. Esta agencia que se creó permitirá achicar la brecha y lograr precios justos”.

Desde el Estado se trabaja desde hace tiempo en esta Agencia, a través de los programas “Para Todos”, que hacen llegar desde el productor directamente al consumidor, productos como Verduras, Frutas, Pescado, Pan y recientemente Lácteos.” La idea es llevar esto a gran escala y llegar a cada punto de la provincia, para que el productor reciba más por su trabajo y el consumidor consiga precios accesible”, remarcó Barg.

Por su parte, Costa señaló que “En Mendoza hay un compromiso absoluto con este tema y es una de las provincias con las que mejor venimos trabajando” y sostuvo que “cuando al consumidor se le dan precios de referencia, la sociedad deja de convalidar precios abusivos”.

Reuniones con sectores

Costa y Barg estuvieron reunidos en un primer momento con la Asociación de Productores Empresarios de Fruta. El funcionario nacional comprometió su apoyo para el sector y brindar rápidas soluciones a los problemas del sector.

Luego fue el turno de los insumos vitivinícolas, donde se explicaron las herramientas con las que se cuenta para poder ingresar los insumos importados, a través de una declaración jurada y con el apoyo del estado provincial.

En ese contexto el Secretario de Comercio ratificó que ya no se tendrá en cuenta la exportación para permitir importación, sino que ahora a las empresas se les pide “un plan estratégico, sostenimiento de empleos y de precios para dar la autorización de importación de productos”.