La Sparkling Big Band, en un viernes musical de lujo
La exitosa agrupación mendocina regresa al Independencia luego de agotar prontamente sus entradas en abril de este año, con un espectáculo con su inconfundible impronta. Será este 16 de junio a las 22.
La gran banda de jazz y swing regresa al Teatro Independencia a pedido del público, luego de agotarse a tres semanas de su presentación las entradas, en abril de este año. Se trata de la Sparkling Big Band, la agrupación mendocina conformada por una treintena de músicos y músicas y que siempre suma en sus actuaciones invitados especiales. Un nuevo espectáculo subirá este viernes 16 de junio, a las 22, al escenario del Teatro Independencia, con entradas ya a la venta a través de entradaweb o en la boletería de miércoles a domingo de 18 a 21.
Bajo la dirección del pianista y orquestador Juan Pablo Moltisanti, la Sparkling Big Band tiene 15 años desde su creación. Convertida por el profesionalismo de sus integrantes y el apoyo incondicional del público, en una sólida y prestigiosa formación que toma al jazz y al swing como punto de partida, la Sparkling es una experiencia musical de características únicas en la provincia.
“Siempre es un precioso reconocimiento al trabajo que se agoten tan rápidamente las entradas. Es un aval al profesionalismo y esfuerzo para presentar un show con una potencia que nos emociona y sabemos que es una emoción compartida con el público”, decía Juan Pablo Moltisanti.
Integrada por una treintena de músicos, la Sparkling Big Band ofrece a los espectadores una experiencia atravesada por el jazz y el swing en su época de oro, en una exquisita combinación de músicos y cantantes. Dejan en cada momento de su show el espíritu y la esencia de la época, con destellos y arreglos de hoy, forjando una identidad absolutamente propia.
“El repertorio siempre se va armando con la sugerencia de todos los integrantes, especialmente los cantantes. Termino de definirlo en base a las personalidades y las complejidades instrumentales. También se tiene, lógicamente, en cuenta lo sonante que pueda ser para el público y en especial que se ensamble con el resto del repertorio. Sí o sí, cada tema pasa por una adaptación orquestal, y se demora un mes aproximadamente en estar listo para subirlo al escenario”, explica Moltisanti.
La Sparkling tiene una legión de fanáticos que no se pierde cada presentación de la banda y que a su vez invitan a alguien para que viva esta experiencia, un viaje sonoro inigualable. Con músicos brillantes, sus cantantes son poseedores de voces exquisitas que hacen que el público ofrezca largas ovaciones. “Uno de los elogios que más nos halaga a todos es cuando algún turista cree que estamos de paso y es una banda internacional. El talento mendocino es de exportación y aunque recorremos mucho, somos agradecidos por ser artífices y destacados en nuestra amada tierra”, decía Moltisanti.
Acerca de la Sparkling
Nacida hace 15 años de la mano de artistas, músicos y cantantes mendocinos, la iniciativa inicial de esta “big band” fue ofrecer al público un proyecto de jazz y swing marcado desde lo conceptual del género. Además, por el destaque instrumental, vocal, pero en su esencia de equipo, con una estética propia de la agrupación y una idea de diversión y simpatía de la que está impregnada esta música.
En la búsqueda de hacer más masivo el jazz, se aborda un repertorio sonante al oído, en una búsqueda respetuosa por sumar al público que desconoce o no escucha el género. Desde sus comienzos, la Sparkling Big Band está en constante evolución de su musicalidad. El repertorio, que nació anglo en sus orígenes, hoy se ve atravesado por el español y su calidez, siempre sin perder su esencia musical. Se interpretan artistas como Frank Sinatra, Billie Holiday, Doris Day, Nat King Cole, Bobby Darin, Ray Charles, Ella Fitzgerald y Quincy Jones, entre otros.
Ficha técnica
Show: Sparkling Big Band.
Lugar: Teatro Independencia.
Día: viernes 16 de junio.
Hora: 22.
Tickets: Platea baja y palcos bajos: $3.200; platea alta y palcos altos: $2.800; tertulia y paraíso: $2.500, a través de entradaweb.com.ar o en boletería de miércoles a domingo de 18 a 21.
Formación
Trompetas: Zurab Tchrikishvili, Mariano Ortega, Carlos Álvarez y Roque Crescitelli.
Trombones: Juan Romero, Job Berón, Juan Flores y Gerardo Toro.
Saxos: Diego Romero, Oscar Campos, Gastón Secchi, Agustina Guillén y Paola Castillo.
Flauta: Juan Manuel Ojeda.
Oboe: Fátima Barrio.
Guitarra: Gustavo Rodger.
Batería: Felipe Insúa.
Contrabajo: Rubén Ripamonti.
Violines: Engel Suarez y Sariah Moreira.
Viola: Mara Pena.
Chelo: Georgina Prendes.
Cantantes: Lorena Miranda, Valentina Gratón, Fernando Costábile y Jona Conti.
Cantante invitada: Clara Ceschin.
Dirección Musical, arreglos y piano: Juan Pablo Moltisanti
Jefe técnico: Alejandro Gabari.
Jefe de logística/Asistenca de producción: Julieta Martínez.
Prensa: María de los Ángeles Pupi Villar.
Manager: Mariana Carrión.
Producción general: The Hat: Juan Pablo Moltisanti y Mariana Carrión.
GALERÍA