La Subsecretaría de Cultura te acerca la agenda cultural del fin de semana


Música, danza, letras, teatro y la inauguración de importantes muestras visuales son algunas de las numerosas alternativas que los espacios culturales de la provincia ofrecen para disfrutar desde hoy y hasta el domingo.  

Para consultar la agenda mensual completa que reúne actividades artísticas y culturales, tanto de alternativas de gestión pública, independiente y privada, ingrese aquí.

Programación

Jueves 12

Música – 20.30 – Fiesta Moladora VIII. Una experiencia de trance colectivo, ritmo y puro baile. Artista Invitado: Rodrigo Casavalle. Musicaliza DJ R3ZMA. Foodtrucks.

Espacio Cultural Julio Le Parc | Hall Central (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Música – 21 – Muestra parcial de canto del taller anual coordinado por Dani Pérez Ibarburen. La muestra tiene por objetivo exponer los recursos vocales que los alumnos trabajan durante el año, aplicados a canciones, en esta ocasión referidos al género bolero.

Sala Elina Alba (España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza)

Viernes 13

Charla – 18 – Multitudes en el Parque, a cargo del Arq. Pablo F. Bianchi. Abordará las intervenciones llevadas a cabo para posicionar a la ciudad de Mendoza como destino turístico en el escenario nacional, entre los años 1930 y 1950.

Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano (Av. Las Tipas y Prado Español del Parque General San Martín).

Artes plásticas – 20 – Muestra de Carlos Escoriza y German Álvarez. Las muestras Hábitat, de Carlos Escoriza y El universo está al costado del sendero, de Germán Álvarez.

Museo Carlos Alonso (Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza)

Fotografía – 20 – Muestra Proyecto Calle BA – David Bou – Juan José Rivadaneira Oñate.

Espacio de Fotografía Máximo Arias, Padre Contreras, Parque Gral. San Martín.

Música – 21 – La Banda Viajera junto a Simones, de Chile, presentando su show de pop-funk por primera vez en nuestra provincia.

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Sábado 14

Teatro – 8.30 a 18- Teatro breve. Experiencias escénicas en contexto. Invita Dirección General de Escuelas.

Espacio Cultural Julio Le Parc |Sala Armando Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Letras – 10 a 12 – Taller de lectura y escritura “A rodar la fantasía”. Una experiencia para explorar, promover la lectura crítica y desarrollar la propia creatividad La coordinación estará a cargo de Laura Martín Osorio.

Biblioteca San Martín, ubicada en Remedios Escalada de San Martín 1843, Ciudad de Mendoza.

Fotografía -10 a 12- Charla Taller Proyecto Calle BA.

Espacio de Fotografía Máximo Arias. Padre Contreras 1250, Parque General San Martín.

Recorrido guiado – 11 – ¿Exploramos el Parque San Martín?, a cargo de Matías Esteves, Paula Martedí y Clarisa Suden.

Salida desde el ingreso del Museo Cornelio Moyano. Av. Las Tipas y el Prado Español. Participación libre y gratuita.

Teatro – 16- Robloxo. Una fascinante aventura, un juego de acción de multijugadores en vivo.

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.

Teatro – 18 – El bosque encantado. Historia de hielo 2.

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.

Música – 21 – Duratierra presenta su nuevo disco A los amores – El folclórico Vol. 1.

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.

Teatro – 21.30 – Volvió Roberto, de Daniel Quiroga.

Teatro Independencia, Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza.

Domingo 15

Feria – 14 a 20 – Batman Day. 85° Aniversario. Muestra, películas, feria de coleccionistas, comics, merchandising, concurso de cosplay, trivia de actores en vivo, torneo de videojuegos y mucho más.

Espacio Cultural Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.

Música – 20 – Show de primavera. Estudio El Faro

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.

Música – 21 – Williams Sinfónico tercera parte. Indiana Jones, Star Wars y ET. Orquesta Barroca. Dir. Hugo Mariano Peralta.

Teatro Independencia, Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza.