La Subsecretaría de Trabajo brinda capacitaciones para abogados conciliadores
Se realizó este viernes 11 un taller virtual “La conciliación laboral en el contexto de la pandemia”, organizado por la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, en la que participaron abogados conciliadores de Mendoza.
Dirigido a los abogados conciliadores de la provincia, se realizó el taller virtual sobre el desarrollo de la Conciliación Laboral en esta época de pandemia, organizada por el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, a través de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo. Este encuentro virtual forma parte del plan de capacitaciones del año 2020.
El subsecretario Carlos Segura expresó que: “durante el taller, analizamos los resultados obtenidos en el contexto de pandemia a partir de la declaración de emergencia pública sanitaria dispuesta en todo el territorio nacional.”
Es importante mencionar que la capacitación virtual estuvo a cargo de Gustavo Fabián López Ariza y Alejandro Lapadú, dos experimentados conciliadores del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO), que funciona en la órbita federal.
“Estos encuentros le permiten a nuestros conciliadores compartir los resultados obtenidos a partir de la puesta en marcha de un sistema virtual de conciliaciones. Entendemos que el análisis de comportamiento de ambos sistemas nos permite obtener conclusiones útiles a fin de mejorar una innovadora forma de resolver la controversias laborales en beneficio de trabajadores y empleadores en nuestra provincia”, manifestó Segura.
Resultados de la OCL durante la pandemia
Es importante recordar que el pasado 20 de abril, la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, a través de su Oficina de Conciliación Laboral, comenzó a funcionar de manera virtual y, al 3 de septiembre logró 1120 acuerdos en el marco del funcionamiento establecido por Ejecutivo provincial.
La cantidad de acuerdos logrados resulta beneficioso para las partes intervinientes en las audiencias conciliatorias.
Requisitos para llevar a cabo las audiencias conciliatorias
La Oficina de Conciliación Laboral funciona de manera virtual, respetando las disposiciones sanitarias nacionales y provinciales. Por esta razón, la Subsecretaría de Trabajo y Empleo dispuso una serie de requisitos para adaptar el protocolo a las exigencias de las plataformas digitales disponibles y necesarias para llevar a cabo el procedimiento. Por ejemplo: el reclamante deberá consignar con carácter obligatorio su correo electrónico y teléfono, y los correspondientes a su letrado patrocinante o apoderado y el celular y/o teléfono fijo del requerido.
Las notificaciones para citar a las audiencias se realizan en el correo electrónico indicado o a través de la vía telefónica a los números denunciados mediante mensajes de texto SMS o a través de la aplicación WhatsApp.
Las audiencias conciliatorias se realizan mediante videollamada o videoconferencia utilizando la aplicación WhatsApp o cualquier otra que el conciliador disponga. Llegado el caso, se hace por la aplicación o soporte informático o digital que acuerden las partes.
En la audiencia llevada a cabo por videoconferencia o videollamada, el conciliador corrobora la identidad del reclamante y del requerido y de sus letrados, a través de la exhibición del DNI y matrícula profesional habilitante respectivamente, ante la cámara del celular o de la computadora.
Acuerdos espontáneos individuales y pluriindividuales
A partir del 1 de abril se iniciaron 687 acuerdos espontáneos y la Oficina de Acuerdos Espontáneos Individuales y Pluriindividuales (establecidos en la Ley 8729) funciona de manera online a través del envío al correo electrónico a lcabrera@mendoza.gov.ar, solicitando la intervención de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo en el acuerdo espontáneo celebrado.
