La Subsecretaría de Trabajo notificó al SUTE la conciliación obligatoria
La Subsecretaría de Trabajo notificó la conciliación obligatoria dictada esta mañana para los docentes. Fue en la sede del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), en calle Coronel Plaza, de Ciudad.
En la tarde de hoy, el gobernador Francisco Pérez confirmó en rueda de prensa que el gremio docente, SUTE, “ha sido fehacientemente notificado” de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo. “Mañana habrá clases con normalidad”, afirmó Pérez.
Al mediodía, un inspector junto a dos testigos, deslizó la notificación Nº 492255 por debajo de la puerta de la sede del SUTE ya que estaba cerrado. En horas de la tarde, a las 18.45, el inspector volvió al edificio legal del SUTE con fotógrafo y cámara y pegó la segunda notificación que lleva el número 492256.
El subsecretario de Trabajo, Rubén Boris, manifestó que “frente al pedido de la Dirección General de Escuelas hemos dictado en el transcurso de esta mañana la resolución 1957 por el cual imprimimos a esta negociación colectiva del sector de los trabajadores de la educación los trámites correspondientes a la conciliación obligatoria. Estamos en proceso de notificación y entra en vigencia a partir de esta medianoche".
El funcionario explicó que la conciliación obligatoria es una medida válida y una herramienta eficaz que permite reunir a las partes en el ámbito de paritarias, sin que se realicen medidas de acción directa por parte de la organización sindical y “por otro lado, obligar a la representación del Estado a que tendrá que estudiar y analizar nuevas alternativas para formular, en el ámbito de la paritaria, una propuesta superadora que posibilite avanzar en este”.
Respecto de la posibilidad de que los maestros no acaten la medida, el subsecretario aseveró que “son respetables los argumentos que pueda tener la organización gremial, lo que nosotros apostamos con esta medida es que continúe el diálogo, que el diálogo entre las partes se mantenga, q se siga trabajando en pro de arribar lo más rápido posible a un acuerdo e intertanto se dicten clases normalmente”.
Luego aclaró que la conciliación es de instancia obligatoria y que ambas partes tienen que retrotraer los efectos de la misma al momento anterior al conflicto y seguir manteniendo la negociación.
“La conciliación es obligatoria, así lo establece el marco legal normativo vigente que es una herramienta que ha demostrado a lo largo de su historia, tener validez y eficacia y en otros casos, durante el tiempo que ha durado la conciliación se ha arribado a un acuerdo. Si vencido el mismo, las partes no llegan a un acuerdo, la organización sindical podrá seguir con sus medidas de acción directa” puntualizó Boris.