La Televisión Digital Argentina participó en la Vía Blanca y Carrusel


El Gobierno Nacional participó en los festejos vendimiales a través de un stand integrado por tres organismos: el Correo Argentino, Arsat y el Centro de Acceso a la Justicia.

En él se realizó la promoción de derechos por parte de representantes del programa Acceso a la Justicia y se entregaron decodificadores de la TDA y formularios para la adquisición posterior de los equipos en el domicilio de los solicitantes.

Las personas pueden obtener la antena los titulares de Pensiones no contributivas: a la vejez, a madres de 7 o más hijos, de invalidez/ discapacidad, beneficiarios del programa Asignación Universal por Hijo; de Jubilaciones y/o pensiones con haberes mínimos; de Planes sociales e integrantes de hogares en situación de vulnerabilidad que no se encuentren contemplados en las nombradas categorías.

Para ello, el solicitante debe presentar DNI y una fotocopia del mismo.

El Estado Nacional, a través del Plan de Acceso "Mi TV Digital", realiza estas acciones para brindar a los argentinos igualdad de oportunidades en el acceso a la TV Digital Abierta (TDA), que es libre y gratuita.

Esta es una política pública definida para procurar el acceso al decodificador sin costo para aquellos ciudadanos e instituciones que presenten riesgos de exclusión durante el proceso de transición tecnológica.

ARSAT

Este programa está anclado en el Plan social del Gobierno Argentino de Televisión Digital Abierta. Propone, entre muchas otras cosas, un incremento en la calidad de imagen y sonido de la televisión, cobertura del 100% del Territorio Nacional, mejorar sus contenidos y permitir el acceso democrático a éstos con servicios de alta calidad.

Para llevar a cabo este programa el estado encomienda a ARSAT que lleve adelante las acciones necesarias que permitan el desarrollo, implementación y operación que garantice el acceso al servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT) y televisión digital directa al hogar (TDH).

Acceso a la Justicia

Este programa nacional, que depende de la Subsecretaría de Relaciones con el Poder Judicial de la Secretaría de Justicia de la Nación, tiene como objetivo general  fortalecer y ampliar las políticas de acceso a la justicia actualmente desplegadas, fundamentalmente aquellas destinadas a los sectores más vulnerables de la población.

Se encuentra enmarcado en una concepción del Acceso a la Justicia que tiene una doble dimensión: es tanto un derecho humano fundamental, como una garantía que permite el respeto y el restablecimiento de los derechos desconocidos o quebrantados.

A través de accesiones de difusión en diversos lugares del país busca:

  • Promover, facilitar y fortalecer el Acceso a la Justicia por parte de los ciudadanos.
  • Conducir e impulsar las actividades relacionadas con los programas jurídicos y sociales de atención comunitaria.
  • Atender el tratamiento de las demandas de los ciudadanos mediante acciones que permitan la satisfacción de las mismas, en el marco de las competencias asignadas.