La transición hacia un nuevo Estado


Con la apertura 178º de sesiones ordinarias, el Gobernador destacó los logros de su gestión tras ratificar el rumbo con el que comenzó su Gobierno. Allí explicó que los objetivos alcanzados han posibilitado la transición hacia un nuevo Estado. 

El Gobernador Alfredo Cornejo dio su tercer discurso anual ante la Asamblea Legislativa. En el recinto, el mandatario provincial destacó los logros de su gestión. Allí explicó que los objetivos alcanzados han sido la base para alcanzar la transición hacia un nuevo Estado.

Los avances en Seguridad

“El año pasado anuncié aquí que impulsaríamos una ley para terminar con el ocio e imponer el orden dentro de los penales. Quiero contarles que la realidad nos dio la razón, ya que durante 2017 no se produjo ningún homicidio. Esto no sucedía desde el año 2000 y se debe a que del total de las personas privadas de la libertad, el 42% se encuentra trabajando, mientras que el 47% estudian”, destacó Cornejo.

“Cumpliendo la palabra empeñada en este mismo lugar hace un año, hemos dado un certero golpe a la discrecionalidad en el acceso al empleo estatal, llamando a concurso de ingreso y ascenso para la Administración Pública. Más de 30.000 mendocinos se han postulado. A mitad de este año vamos a designar a los que ganen, lo que va a marcar un hito en el Estado nuevo que estamos dejando a la ciudadanía”, agregó el mandatario.

La reducción de la pobreza

“Este nuevo Estado que estamos ofreciendo a los ciudadanos ha posibilitado bajar la pobreza en Mendoza, que aunque sigue siendo muy alta, marca que vamos por buen camino, porque ya se ha reducido en 9 puntos porcentuales, pasando del 35 al 26 por ciento en el período que nos ha tocado administrar”, aseguró el Gobernador.

Los descensos de la mortalidad materna e infantil y del embarazo adolescente

Otro de los logros de su gestión ha sido “el descenso de la mortalidad infantil: de una tasa de 8,4 muertes por cada mil nacidos vivos en 2015, pasamos a 7,7 en 2016 y en 2017 tuvimos una tasa de 7,5 muertes por cada mil recién nacidos vivos. Estas tasas significan 20 defunciones infantiles menos”.

Agregó que “la mortalidad materna ha tenido un descenso histórico, llegando a 1,6 por cada 10.000 recién nacidos vivos, siendo también en el último trienio, el de la tasa más baja. El descenso de la tasa de embarazo adolescente, que en 2015 era de 14,1%; en 2016, de 13,1%, en 2017 alcanzamos el 12%, brindando información oportuna y de calidad a nuestros adolescentes”.

La inversión en infraestructura destinada a la red hospitalaria

“Este nuevo Estado que estamos gestionando ha conseguido la anhelada adquisición del terreno colindante al Hospital Pediátrico Humberto Notti, de 6.700 metros cuadrados, que producirá un aumento del 30 por ciento en la capacidad de internación”, añadió sobre los avances en el área sanitaria.

En cuanto a la inversión en infraestructura destinada a la red hospitalaria de la provincia, Cornejo detalló que entre las obras finalizadas y las que se están construyendo se han alcanzado los “30.291 metros cuadrados de obra nueva hospitalaria, 14.000 metros cuadrados de ampliación en centros de salud, la refuncionalización de 30.600 metros cuadrados en hospitales y 3.600 metros cuadrados en centros de salud, un récord histórico en el desarrollo de infraestructuras para la salud”.

Más viviendas para los mendocinos

“Este Estado nuevo prioriza la vivienda de verdad y ya ha entregado 2.630, gracias a que reactivó el IPV y están construyendo otras 3.195 más, sumando sistemas constructivos y formas de inversión y financiamiento diversas, para ir resolviendo los problemas del déficit extraordinario que tiene la Provincia tan rápido como se pueda”, sostuvo.

La histórica inversión en obra pública

La concreción en un año del túnel que une las localidades de Cacheuta con Potrerillos fue otro de los logros resaltados. “Este nuevo Estado que estamos haciendo juntos es también un Estado aplicado a la gestión, que como símbolo puede construir en un año y medio de trabajo un túnel indispensable como es el de Cacheuta, que en los 19 años anteriores no había podido resolverse”, indicó.

El Gobernador resaltó que se está realizando una histórica inversión en obra pública. “En sólo dos años subió del 7% al 11% del presupuesto, y si tomamos el total de inversiones públicas, hemos conseguido volcar recursos por 106.000 millones de pesos, que equivalen al 37% del producto bruto geográfico, es decir, del tamaño de la economía de Mendoza. De ese total, hay contratos en ejecución para este año por un monto de 29.000 millones aproximadamente”, explicó el mandatario.

El primer superávit corriente en 8 años

Desde el punto de vista fiscal, “logramos ordenar las cuentas públicas y, como muestra de ello, hoy la provincia presenta el primer superávit corriente en 8 años para su presupuesto 2018”, expresó Cornejo.

Las energías limpias como una apuesta al futuro

Otro de los objetivos ha sido el hecho de “definir a las energías limpias como una apuesta al futuro, donde tenemos proyectos por más de 700 megavatios. De esta manera vamos a incrementar en más del 30 por ciento la generación de potencia eléctrica para fines de 2019, anticipando que tenemos proyectos para incrementar hasta el 51 por ciento dicha potencia. Es por todo esto que Mendoza se orienta a abastecer el 10 por ciento de las energías renovables del país”.

Cornejo decretó que se protejan nuestros recursos hídricos

El Gobernador también detalló la estimulación hidráulica se practicaba sin escrúpulos desde hacía 60 años en la provincia. Esto fue lo que motivó a que el Gobernador firmara el Decreto 248. “El decreto busca complementar el control ambiental serio, científico, con el desarrollo que aporta la actividad petrolera. Este Gobierno propone y está convencido de que la gran mayoría de los mendocinos quiere esa armonía, del desarrollo con el cuidado estricto del medio ambiente”, dijo Cornejo.

El Plan de Ordenamiento Territorial

El Plan Provincial de Ordenamiento Territorial ha sido otro de los objetivos cumplidos “con el aval de más de 60 organismos que componen el Consejo Provincial, que además de articularse con todas las comunas de Mendoza, ya ha servido como herramienta a una mejora de las políticas públicas para toda el Área Metropolitana”.

En Mendoza, la educación importa

“Lo dije entonces y lo reafirmo hoy: en Mendoza la educación importa”, expresó el mandatario luego de enumerar los avances en el área. “El primer objetivo en Educación fue de orden. Era necesario pero no suficiente. No es lo mismo una escuela donde el hecho educativo sucede sin interrupciones, que otra donde da lo mismo estar que no estar, portarse bien que mal, estudiar que no hacerlo”.

Cornejo explicó: “Nuestros docentes consiguieron que sus estudiantes de secundaria mejoraran 3 puntos porcentuales en Matemática con respecto a la evaluación del año pasado y 6 puntos porcentuales en Lengua. En primaria, la superación fue de 16 puntos en Ciencias Naturales y 10 en Ciencias Sociales, con respecto a 2013”.

La inversión en infraestructura escolar

En cuanto a infraestructura escolar, “hemos encarado el programa más grande que recuerde la provincia: de 26 millones de pesos de inversión de la anterior gestión, hemos pasado a 570 millones en la actualidad, de los cuales 450 millones son de fondos provinciales. Estamos reparando 800 escuelas, 10 han sido intervenidas estructuralmente a fondo, por el deterioro sufrido por años de escaso mantenimiento”.

Además, indicó que “se están pagando los 700 millones de pesos que la Provincia adeudaba a los docentes por el ítem Zona y se han destinado 400 millones de pesos anuales a futuro, para mantener la zona de quienes ya la venían cobrando. Todas las escuelas de Mendoza estarán categorizadas y cada docente sabrá qué zona tiene. Así conseguiremos que sea atractivo para los docentes más capacitados ir a los lugares más difíciles, que son las escuelas rurales, las urbanomarginales y las que funcionan en las cárceles. Creemos que este sacrificio debe ser remunerado”.