El Lagomaggiore ya tiene un consultorio de alta complejidad para la obesidad
Será parte de la Red Provincial de Obesidad, que trabaja en prevención, promoción y abordaje.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Obesidad, el Ministerio de Salud y Deportes inauguró un consultorio de alta complejidad para obesidad y enfermedades no transmisibles (ENT) en el hospital Lagomaggiore. Será parte de la Red Provincial de Obesidad.
Además realizó una actividad de actualización en conocimientos acerca de esta enfermedad: “Nuevos métodos de diagnóstico y clasificación 2025”, destinada a profesionales.
Asistieron más de 50 equipos que forman parte de la red, que en toda la provincia realiza un abordaje integral de la obesidad.
Al respecto, Yanina Mazzaresi, directora de Prevención y Promoción de la Salud, sostuvo: “Hoy conformamos un equipo de alta complejidad para el tratamiento de la obesidad en el hospital Lagomaggiore, el cual se suma al trabajo en red que estamos llevando adelante. Entendemos que el tratamiento empieza con la prevención y la promoción de la salud, por eso el año pasado presentamos una ley que involucra aspectos de estas enfermedades crónicas”.
La obesidad es una enfermedad compleja y multicausal, cuyo abordaje requiere de distintos sectores de la comunidad, gubernamentales y no gubernamentales. Es por eso que el Gobierno de Mendoza está trabajando con las escuelas como promotoras de salud, para realizar una tarea de prevención temprana. “El objetivo es la formación en mejores hábitos alimentarios, y fomentar la vida activa en niños y niñas. La propuesta además incluye una convocatoria a la sociedad para el armado de una red para la vida activa, donde se puedan ofrecer espacios para practicar actividad física de manera segura y cuidada”, agregó Mazzaresi.
A tal efecto, Salud tiene organizado el sistema sanitario desde la atención primaria hasta la de alta complejidad. Así, puede cumplir con todos los cuidados que la persona con obesidad (enfermedad crónica) necesita para su salud: nutrición, salud mental, atención cardiovascular y prevención de diabetes, entre otros aspectos.
En Mendoza, la obesidad es altamente prevalente. “Por eso estamos trabajando en múltiples estrategias, porque no escapa a la epidemiología que tiene el resto de Argentina, donde más de la mitad de las personas tiene sobrepeso u obesidad”, finalizó la titular de Prevención y Promoción de la Salud.
Por su parte, Gustavo Cimino, coordinador del Programa de Obesidad, manifestó: “Desde el punto de vista clínico, lo importante es asistir al médico de cabecera, quien con algunas preguntas determinará si la persona puede tener exceso de grasa corporal. Éste es el dato con verdadera importancia y no el peso”.
La obesidad es una pandemia a nivel mundial. Ante esto, la Provincia ejecuta acciones enfocadas en cada persona. Es por eso que sigue conformando equipos sanitarios altamente calificados para realizar los abordajes. “Desde el ministerio estamos enfocados en mejorar el sistema para que las personas con exceso de peso tengan un mejor acceso a profesionales. Éstos, además de los abordajes médicos, ofrecerán opciones de alimentación que no impliquen dietas, sino una vida más saludable y activa”, finalizó Cimino.