Lanzarán el Programa de Sanidad Escolar
El Ministerio de Salud pondrá nuevamente en marcha el Prosane, programa nacional que a través de la Dirección de Atención Primaria, Promoción y Prevención en forma conjunta con la Dirección General de Escuelas y la Universidad Nacional de Cuyo, a través de la Facultad de Medicina y Odontología realizan un trabajo articulado de los equipos sanitarios, docentes y alumnos, bajo el lema “SALUD VA A LA ESCUELA”.
Durante este año se estima adelantar el comienzo de actividades en las escuelas públicas con escolares en condiciones de vulnerabilidad y elevar la meta a 18.000 niños de todos los departamentos.
Este programa permite generar salud desde la escuela hacia la comunidad, y su principal objetivo es el control preventivo a edad temprana y se traduce en una respuesta oportuna a un amplio grupo de enfermedades que se manifiestan durante la edad escolar.
Además de insumos propios para el traslado de los equipos de salud a los distintos establecimientos escolares, el programa cuenta con el aporte de médicos pediatras, médicos de familia o comunitarios, odontólogos con orientación pediátrica, estudiantes de medicina y odontología del último año de la carrera, promotores de salud o agentes sanitarios.
Se realizan exámenes médico-odontológico, con controles antropométrico, de vacunas, de agudeza visual, audiológico, odontológico, topicación con flúor y examen físico completo y derivación en caso de estar indicado. También se llevan a cabo actividades de educación para la salud .Todos los controles médicos deben contar con autorización a los padres para poder examinar al alumno.
La derivación de los escolares, según las patologías detectadas para su diagnóstico y tratamiento a los distintos efectores periféricos, es una de las debilidades del programa, ya que el porcentaje de asistencia a los controles es de un 20% aproximadamente.
Antecedentes.
El Programa de Sanidad Escolar en la Provincia comenzó en 2009, cuando fueron evaluados 10.560 alumnos de 1ro y 7mo grado de escuelas estatales de seis departamentos.
En 2010 se examinaron 15.687 alumnos de 1ro y 6 to grado de escuelas estatales, privadas y especiales de 8 departamentos de la provincia, con un total de 243 escuelas.
En el año 2011 fueron revisados 8.744 alumnos de 12 departamentos provinciales en 160 escuelas. La cantidad de niños revisados fue menor que en 2010: 8.744.
Dentro de las patologías relevantes detectadas, los datos a destacar son los siguientes:
-Trastornos nutricionales:
Sobrepeso: 18%
Obesidad: 17%
Desviaciones de columna: 12%
Pediculosis: 9%
Caries dentales: 51%